Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

martes, 14 de octubre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Windows 2003: Extender una partición utilizando Diskpart.

Seguro que muchos de vosotros tendréis algún servidor Windows 2003, al que en su momento, se le izo un physical to virtual, y que por motivos diversos queréis conservar.

Si tenéis la necesidad de ampliar el espacio de un disco que contiene datos y se esta llenando, habréis descubierto ya, que con un Windows 2003, no es tan sencillo como con sus sucesores.

Veamos como extenderemos la partición utilizando la herramienta  DiskPart.

Primero redimensionaremos el disco de datos, desde las propiedades de la maquina virtual, editaremos el tamaño del Virtual Disk. Ampliaremos de 10GB a 20GB.

Podemos comprobar en el Administrador de discos, que hemos incrementado la capacidad del disco virtual, pero no la partición NTFS que teníamos creada previamente y con datos.

Podemos comprobar en el Administrador de discos, que hemos incrementado la capacidad del disco virtual, pero no la partición NTFS que teníamos creada previamente y con datos.

viernes, 10 de octubre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange: Restringir el envío de correos electrónicos a un usuario o grupo de usuarios de nuestra organización.

En ocasiones necesitamos, por alguna razón, restringir el envío de correos electrónicos a un usuario o grupo de usuarios de nuestro dominio.

Para llevar esta tarea a cabo, lo primero que debemos hacer es crear un nuevo grupo de distribución de correo.

Para ello accederemos a la Consola de administración de Exchange, en nuestro ejemplo un Exchange 2007, y en el panel lateral izquierdo, seleccionamos, Configuración de destinatarios y seguidamente Grupo de distribución.

Grupo de distribución.

lunes, 6 de octubre de 2014

Textual description of firstImageUrl

HP: Instalar sistema operativo Windows HP branded en una máquina virtual - Error Failed BIOS Lock.

Cuando intentamos instalar un sistema operativo Windows HP branded en una maquina virtual, nos aparecerá un error de Failed BIOS Lock, esto es debido a que los sistemas operativos de Hewlett Packard buscan que la BIOS del equipo donde se instala, sea de HP. Como pretendemos instalar dicho operativo en una maquina virtual la BIOS que encuentra el operativo durante la instalación no es HP y por lo tanto nos muestra el error. Esto tiene fácil solución, solo tenemos que decirle a la maquina virtual que muestre la System Management BIOS del host en lugar de la propia, obviamente el servidor host tiene que ser de la marca Hewlett Packard.


Accedemos al Datastore que contiene los ficheros de la maquina virtual, buscaremos el fichero con la extensión *.vmx y lo descargaremos.


Marcamos sobre el fichero, con el botón derecho del ratón, y en el desplegable seleccionamos Download... 



Editaremos el fichero y añadiremos la linea siguiente al final.

smbios.reflecthost= true

Guardaremos los cambios.


Sustituiremos, el fichero en el directorio de la VM.



Y con esto hemos completado la tarea, ya podemos iniciar la instalación de la VM, sin problemas.



Espero os sea de utilidad


Enlaces relacionados

Actualizar esxi 5.1 a 5.5.
Cómo Licenciar un Host ESXi.
Añadir un nuevo adaptador de red a un virtual switch existente.
Apagar una granja VMware Sphere con IPM.
Como instalar un sistema operativo Windows HP branded en una maquina virtual - Error Failed BIOS Lock.
Configurar un iniciador iSCSI en un Host ESXi 5.0
Configurar Networking para iSCSI VMWare ESXi 5.0
Conversión physical to virtual con VMware vCenter Converter Standalone.

jueves, 2 de octubre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Posible solución - error winload.exe Estado: 0xc000000f

En alguna ocasión seguro que os habéis encontrado con el típico error de winload.exe Estado: 0xc000000f. En las ocasiones que me había pasado en algún servidor, seguí algunas de las posibles soluciones que hay en centenares de foros por Internet, algunas veces han funcionado y en otras no han tenido mucho éxito.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Configurar Explicit Mappings - HP P2000 G3

Lo primero que necesitamos saber para configurar Explicit Mappings en una cabina HP P2000 G3 son las IP de las controladoras y el nombre de usuario con su contraseña.

Por defecto son las siguientes.

Controladora 1 Default IP 10.0.0.2
Controladora 2 Default IP 10.0.0.3

Usuario por defecto: manage
Contraseña por defecto: !manage

Accedemos mediante un explorador de Internet a Storage Management Utility de la cabina.


Seleccionamos el Volumen al que queremos modificar los Explicit Mappings, en nuestro ejemplo seleccionaremos el volumen llamado vd01_v001. En la ventana lateral derecha escogeremos la opción Provisioning y en el menú desplegable seleccionaremos la opción  Explicit Mappings.


Podemos ver que nuestro volumen tiene marcados para su uso, todos los puertos de la red iSCSI, la opción por defecto cuando creamos un nuevo volumen, haremos click en el check box llamado Map.


Aparecerá la imagen de la parte posterior de la cabina de discos, mostrándonos los puertos seleccionados actualmente para presentar nuestra LUN a los host, podemos ver que solo cuatro de estos puertos tienen cable de red, el A1, A2, B1 y B2. Para nuestro ejemplo, desmarcaremos la selección de los puertos que en este momento no estamos utilizando, A3, A4, B3 y B4, una vez hayamos desmarcado los puertos presionaremos en el botón Apply y aplicaremos los cambios.


Aparecerá un mensaje informativo, confirmándonos que las modificaciones han sido realizadas con éxito, presionaremos en el botón OK para terminar.


Podemos comprobar, que los puertos actuales para la presentación de LUN 0 a los Host han disminuido a los puertos A1, A2, B1 y B2. Así pues si conectamos un Host a los puertos A3, A4, B3 y B4 no tendrá visibilidad de la LUN 0.


Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

Configurar un nuevo vdisk en una cabina HP P2000 G3
Configurar Red iSCSI en una cabina HP P2 000 G3
Crear un nuevo volumen HP P2000 G3
Configurar un disco de Global Spare HP P2000 G3
Configurar Explicit Mappings - HP P2000 G3
Configurar Red en una Cabina P2000 G3

lunes, 22 de septiembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Configurar un disco de Global Spare HP P2000 G3

Lo primero que necesitamos saber para agregar un nuevo Global Spare en una cabina HP P2000 G3 son las IP de las controladoras y el nombre de usuario con su contraseña.

Por defecto son las siguientes.

Controladora 1 Default IP 10.0.0.2
Controladora 2 Default IP 10.0.0.3

Usuario por defecto: manage
Contraseña por defecto: !manage

Accedemos mediante un explorador de internet a Storage Management Utility de la cabina.

Marcando la posición Global de la cabina, en la parte superior del árbol en la ventana lateral izquierda, seleccionamos Provisioning y en el menú desplegable Manage Global Spares.


Nos aparecerá una vista de los discos de la cabina, los que están en uso, i los que están libres. Seleccionamos el disco que tenemos destinado para usar como Spare Global y presionamos el botón Modify Spares.


Con esto hemos terminado de agregar nuestro nuevo Global Spare, presionamos OK.


Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

Configurar un nuevo vdisk en una cabina HP P2000 G3
Configurar Red iSCSI en una cabina HP P2 000 G3
Crear un nuevo volumen HP P2000 G3
Configurar un disco de Global Spare HP P2000 G3
Configurar Explicit Mappings - HP P2000 G3
Configurar Red en una Cabina P2000 G3

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Crear un nuevo volumen HP P2000 G3

Lo primero que necesitamos saber para crear un nuevo volumen para un Vdisk en una cabina HP P2000 G3 son las IP de las controladoras y el nombre de usuario con su contraseña.

Por defecto son las siguientes.

Controladora 1 Default IP 10.0.0.2
Controladora 2 Default IP 10.0.0.3

Usuario por defecto: manage
Contraseña por defecto: !manage

Accedemos mediante un explorador de Internet a Storage Management Utility de la cabina.


Debemos ver en la sección Vdisks, el listado de todas las agrupaciones de discos que hemos creado con anterioridad, seleccionamos una para crear un nuevo volumen.

Con el Vdisk seleccionado accedemos a Provisioning, hemos de tener en cuenta que el menú Provisioning es distinto dependiendo que elemento tengamos seleccionado, y en el menú desplegable buscaremos Create Volume.


Daremos nombre a nuestro nuevo volumen y seleccionaremos el tamaño que deseemos, en nuestro ejemplo 500GB.


Asignaremos un numero de LUN y el tipo de acceso en nuestro ejemplo, Escritura Lectura, a su vez podemos asignar por que puertos iSCSI queremos presentar nuestra nueva LUN al servidor host.


La LUN será visible por cualquiera de los puertos de red iSCSI.



Aplicamos los cambios y nos aparecerá un aviso, conforme hemos creado correctamente una nueva LUN en nuestro Vdisk.


Repetiremos todos los pasos anteriores hasta que tengamos todos los volúmenes creados y presentados


Podemos cambiar los puertos iSCSI por los que se presentan las LUN, en otro momento, mediante los Explicit Mappings.

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

Configurar un nuevo vdisk en una cabina HP P2000 G3
Configurar Red iSCSI en una cabina HP P2 000 G3
Crear un nuevo volumen HP P2000 G3
Configurar un disco de Global Spare HP P2000 G3
Configurar Explicit Mappings - HP P2000 G3
Configurar Red en una Cabina P2000 G3

jueves, 11 de septiembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Configurar Red iSCSI en una cabina HP P2000 G3

Lo primero que necesitamos saber para configurar la red iSCSI en una cabina HP P2000 G3 son las IP de las controladoras y el nombre de usuario de acceso a Storage Management Utility y su contraseña.

Por defecto son las siguientes.

Controladora 1 Default IP 10.0.0.2
Controladora 2 Default IP 10.0.0.3

Usuario por defecto: manage
Contraseña por defecto: !manage

Accecdemos mediante un explorador de internet a Storage Management Utility de la cabina.


Accedemos al menú Configuration, en el desplegable seleccionamos las opciones System settings y después Host Interfaces.


En la ventana Configure Host Interface encontramos los cuadros de texto, que debemos rellenar con las IP, que queramos asignar a cada uno de los ocho puertos red destinados a la iSCSI, en nuestro ejemplo solo configuraremos dos puertos de cada controladora.


En la imagen siguiente podemos ver la ubicación de los puertos de red iSCSI de la cabina.


La alerta siguiente, nos avisa que, el echo de cambiar la configuración de las IP de la red iSCSI, puede cortar el acceso a la cabina a todos los Host que se encuentren en producción, en nuestro caso no tenemos ninguno, así pues procedemos a aplicar.


Una vez configuradas las IP y habiendo cableado correctamente nuestra red iSCSI, procederemos a agregar los servidores, que tengan que tener acceso a los discos de la cabina.

Los host tienen que tener correctamente configuradas sus tarjetas de red iSCSI.

En nuestro ejemplo deberíamos utilizar, para los servidores host, direcciones IP de los rangos siguientes:

Para la controladora A

Puerto A1: 10.0.1.11
Puerto A1: 10.0.2.11

Para la controladora B

Puerto B1: 10.0.1.12
Puerto B1: 10.0.2.12

Es muy conveniente leer también el manual de buenas practicas de HP.

Seguidamente iremos a Provisioning y en el menú desplegable seleccionaremos Add Host.


En Host ID, copiaremos el iSCSI Qualified Name, desde la configuración de la red iSCSI del Host, y ponemos en Host Name un nombre descriptivo que nos permita diferenciar el nuevo Host que estamos añadiendo de los que añadiremos en un futuro.


Si la configuración de IP y el cableado son correctos veremos aparecer el mensaje siguiente, presionaremos en Ok para finalizar.


Podemos ver que en el apartado Hosts, nuestro nuevo servidor, solo nos faltaría presentar las LUN a las que el host debe tener acceso.


Espero que os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

Configurar un nuevo vdisk en una cabina HP P2000 G3
Configurar Red iSCSI en una cabina HP P2 000 G3
Crear un nuevo volumen HP P2000 G3
Configurar un disco de Global Spare HP P2000 G3
Configurar Explicit Mappings - HP P2000 G3
Configurar Red en una Cabina P2000 G3

lunes, 8 de septiembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Windows 2008 R2: Liberador de espacio en disco ¿Dónde está?

Si buscamos la herramienta Liberador de espacio en disco en un Windows 2008 es posible que no lo encontremos a la primera, y nos preguntemos, ¿no estaba en Accesorios?, si yo creo que dentro de Herramientas del sistema. Pues efectivamente no está, por defecto, no viene instalada, para poder utilizar de manera normal esta herramienta, debemos agregar previamente unas características de Windows, llamadas Experiencia de escritorio, aviso antes de nada que nos hará reiniciar el servidor.

Comprobamos que efectivamente Liberador de espacio en disco no aparece por ningún sitio.

Liberador de espacio en disco no aparece.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

Agregar un nuevo array de discos con ACU (Array Configuration Utility) de Hewlett-Packard

Array Configuration Utility o ACU es una herramienta basada en web del fabricante Hewlett-Packard utilizada para configurar HP ProLiant SMART-2 Array Controllers, HP ProLiant Smart Array Controllers, HP ProLiant Integrated Smart Array Controllers, and HP ProLiant StorageWorks RAID Array Controllers.

Permite agregar nuevos Arrays de discos, añadir discos a Arrays ya creados o eliminar Arrays de discos que ya no utilizamos.

Vamos a ver un ejemplo de como agregar un nuevo Array de discos en caliente a un servidor que se encuentra en producción. 

Para empezar, montamos los dos nuevos discos duros físicamente en el servidor, y accedemos a la herramienta Array Configuration Utility de windows, la tendremos instalada por defecto, si en su momento, hemos realizado la instalación del sistema operativo de nuestro servidor con los DVD de SmartStart de HP, si por lo contrario no hemos instalado nuestro sistema operativo utilizando SmartStart, nos veremos obligados a descargar Array Configuration Utility de la pagina web de HP e instalarlo.

Una vez tengamos abierta la pantalla principal de Array Configuration Utility nos daremos cuenta que nuestra controladora Smart Array ha detectado los dos discos duros, si esto es así pulsaremos en el menú lateral la opción Create Array.


Seleccionamos los discos que deseamos agregar al nuevo Array de discos, en nuestro ejemplo hacemos un Select all para seleccionar los dos únicos discos que tenemos disponibles.


Una vez seleccionados presionamos el botón OK para crear nuestro nuevo Array.


Una vez hayamos creado nuestro Array, solo nos faltará crear una nueva unidad lógica, habiendo seleccionado el SAS Array B que tiene el espacio no utilizado, presionaremos la opción Create Logical Drive en el menú lateral derecho.


Especificamos que queremos un RAID 1+0 con todo el espacio disponible.


Presionamos en Save, para guardar los cambios.



Y ya tenemos creado nuestro nuevo Logical Drive.



Si accedemos a Administración de equipos de Windows podemos ver nuestro nuevo volumen preparado para darle formato.


Espero os sea de utilidad.