Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

martes, 29 de agosto de 2023

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Despliegue de un nuevo servidor vCenter Appliance (VCSA) - Parte 2

El asistente de despliegue de un servidor de vCenter Appliance está dividido en dos fases, la primera correspondiente al despliegue del nuevo servidor y la segunda dedicada a la configuración. Así que también hemos dividido el procedo en dos laboratorios distintos. Este es el primer laboratorio está dedicado a la primera fase del asistente Stage1 Deploy Appliance.

Hemos dividido este laboratorio en cuatro artículos, a los que podéis acceder directamente usando el menú que mostramos a continuación:

Fase 1 de Despliegue del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Fase 2 de Configuración del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Seguidamente, nos encoraremos en la ventana llamada Destino de despliegue del dispositivo. En esta nueva sección, deberemos rellenar el formulario con los datos de uno de nuestros servidores host, será el servidor host donde queremos desplegar nuestro nuevo vCente Server Appliance (VCSA).

Introduciremos la dirección IP o FQDN completo de nuestro servidor host, Puerto HTTPS, Nombre de usuario (p.e. root) y finalmente la contraseña de acceso.

Una vez hayamos cumplimentado todo el formulario, pulsaremos el botón Next para avanzar a la siguiente sección del asistente de despliegue de vCente Server Appliance (VCSA).

La siguiente sección será la Configuración de la nueva máquina virtual de vCenter Server Appliance, en ella vamos a definir el nombre de la nueva máquina virtual y la contraseña que queremos asignar en el usuario root del servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

La nueva contraseña definida en este formulario, la usaremos para poder realizar las tareas de gestión desde la UI.


Una vez hayamos pulsado el botón Siguiente, nos encoraremos en la sección Seleccione el tamaño de la implementación. Donde, mediante unos sencillos menús desplegables, conseguiremos definir el tamaño de la infraestructura que tendrá que soportar nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

Para seleccionar el tamaño correcto para el nuevo servidor vCente Server Appliance (VCSA), deberemos tener en cuenta cuántas máquinas virtuales y servidores servidores host ESXi tendrá que gestionar. En nuestro laboratorio, hemos seleccionado la opción Minúscula, ya que en nuestro entorno solo tendremos dos servidores host y menos de 100 máquinas virtuales.

Dependiendo de nuestras selecciones, el tamaño de los recursos necesarios para desplegar nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA) variará.

La siguiente sección del asistente será seleccionar almacén de datos, en ella tendremos que seleccionar un almacén de datos con espacio suficiente para albergar nuestro nuevo vCente Server Appliance (VCSA).

Una vez hayamos seleccionado el almacén de datos, presionaremos una vez más el botón de Siguiente para avanzar en el asistente de despliegue del producto.

También, podremos elegir el modo de aprovisionamiento de los discos duros virtuales de nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA), en nuestro laboratorio seleccionaremos un aprovisionamiento delgado.


Llegaremos a la sección llamada Configurar ajustes de red, donde configuraremos los ajustes de red de nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

Los parámetros para cumplimentar del formulario serán los siguientes:

·         Network: Seleccionaremos la red virtual donde queremos conectar nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         IP Version: IPv4 o IPv6.

·         IP Assignment: Tipo de asignación de direcciones IP estática o Dinámica.

·         System Name: Nombre FQDN de nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         IP address: Direción IP que asignaremos de forma estática a nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         Subnet mask o prefix lenght: Máscara de red asignada a nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         Defautl Gateway: Puerta de enlace de nuestra infraestructura de red.

·         DNS Servers: Servidores de nombres de nuestra infraestructura de red.

Es muy recomendable que nos aseguremos que la configuración de nuestro servidor de nombres sea correcta.

Como anteriormente hemos comentado, debemos asegurarnos de tener previamente configuradas las entradas de DNS correspondientes para el servidor de vCente Server Appliance (VCSA) y nuestros servidores host en los servidores de nombres de nuestra organización. De no ser así, las configuraremos antes de avanzar más en el asistente de despliegue, si no, corremos el riesgo que la segunda parte del asistente dedicado a la Instalación de vCente Server Appliance (VCSA) falle en el inicio de su ejecución.

Después de presionar el botón siguiente, nos encontraremos en la sección llamada Listo para completar, comprobaremos en el resumen y si todas las configuraciones realizadas durante el asistente son correctas, y, seguidamente podremos presionar finalizar.


El proceso de despliegue tardará más o menos, dependiendo de los recursos disponibles en nuestro host ESXi, en nuestro laboratorio tardó unos veinte minutos en finalizar.

Una vez terminado el despliegue de la nueva máquina virtual, presionaremos el botón Continue y acceder a la segunda fase del asistente.


martes, 22 de agosto de 2023

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Configuración de un nuevo servidor vCenter Appliance (VCSA) - Parte 2

 El asistente de despliegue de un servidor de vCenter Appliance está dividido en dos fases, la primera correspondiente al despliegue del nuevo servidor y la segunda dedicada a la configuración. Así que también hemos dividido el procedo en dos laboratorios distintos. Este es el primer laboratorio está dedicado a la primera fase del asistente Stage2 Configuración de un nuevo vCenter Server Appliance (VCSA).

Hemos dividido este laboratorio en cuatro artículos, a los que podéis acceder directamente usando el menú que mostramos a continuación:

Fase 1 de Despliegue del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Fase 2 de Configuración del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

La última sección del Stage 2 del asistente de configuración del servidor vCenter Appliance 7.0 será listo para completar.

Si todos los parámetros que hemos configurado durante el asistente son correctos, estaremos en disposición de presionar Finish para configurar nuestra nueva máquina virtual de vCente Server Appliance 7.0 (VCSA).


El proceso de configuración tardará unos diez minutos. Una vez haya completado, ya podremos tener acceso a nuestro vCenter Web client.

vSphere Web Client: https://IP_o_FQDN:443/vsphere-client

Podremos ver que tenemos acceso al cliente de vSphere HTML5.

Introduciremos nuestras credenciales de SSO, ya podremos acceder a nuestro vSphere Client.



viernes, 18 de agosto de 2023

Textual description of firstImageUrl

Windows PowerShell: Quitar un equipo de un dominio de Active Directory de forma local.

En el laboratorio de hoy, vamos a quitar un equipo a nuestro dominio de Active Directory usando la Windows PowerShell local del propio equipo.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como quitar un equipo de un dominio de Active Directoryusando la Windows PowerShell de del propio equipo cliente.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Al iniciar nuestro laboratorio, disponemos de un equipo cliente Windows 10 Profesional unido a dominio de Active Directory llamado DOM.LOCAL.

Para quitar un equipo a nuestro dominio de Active Directory usaremos el comando de Windows PowerShell llamado Remove-Computer.

Incluiremos en la construcción del comando el modificador llamado -Credential para conseguir especificar una cuenta de usuario que tenga permisos para quitar nuestro equipo a nuestro dominio.

Finalizaremos nuestra construcción con los modificadores llamados  -Restart y -Force.

Con -Restart conseguiremos reiniciar el equipo que queremos quitar del dominio de Active Directory. Es necesario un reinicio para que el cambio sea efectivo.

Con el modificador -Force suprimiremos el aviso de confirmación por parte del usuario. Sin este modificador, Remove-Computer requiere que confirme la adición del equipo.

Por ultimo podríamos agregar el modificador -WorkgroupName a la construcción, para especificar el nombre del grupo de trabajo al que queremos que se agregue nuestro equipo cliente cuando sea eliminado de nuestro dominio de Active Directory. El valor predeterminado, si no especificamos este valor es WORKGROUP.

Cuando eliminamos un equipo de un dominio, debe agregarse obligatoriamente a un grupo de trabajo. En nuestro laboratorio no usaremos este modificador para usar el nombre de grupo de trabajo por defecto.

Todos estos modificadores han sido es introducidos a partir de la versión de Windows PowerShell 3.0.

Remove-Computer -Credential "dom\Administrador" -Restart -Force

Después de la ejecución del comando, se nos solicitará una contraseña del usuario administrador del dominio.

Introduciremos la contraseña y el sistema operativo del equipo cliente reiniciará para que los cambios sean efectivos.

Finalizado el reinicio del sistema operativo del equipo, comprobaremos que el equipo cliente ya forma parte del grupo de trabajo llamado WORKGROUP.


martes, 8 de agosto de 2023

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Despliegue de un nuevo servidor vCenter Appliance (VCSA) - Parte 1

 En el laboratorio de hoy, vamos a ver como instalar un nuevo servidor de Virtual Center Appliance de la versión 7.0.

El asistente de despliegue de un servidor de vCenter Appliance está dividido en dos fases, la primera correspondiente al despliegue del nuevo servidor y la segunda dedicada a la configuración. Así que también hemos dividido el procedo en dos laboratorios distintos. Este es el primer laboratorio está dedicado a la primera fase del asistente Stage1 Deploy Appliance.

Hemos dividido este laboratorio en cuatro artículos, a los que podéis acceder directamente usando el menú que mostramos a continuación:

Fase 1 de Despliegue del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Fase 2 de Configuración del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

En primer lugar y antes de empezar con el asistente de instalación de nuestro nuevo vCente Server Appliance (VCSA), debemos asegurarnos de tener previamente configuradas en el servidor de nombres de nuestro dominio, las entradas de DNS correspondientes a nuestros servidores host vSphere y también el nombre que queremos asignar al nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA) que vamos a desplegar. De no ser así, las configuraremos antes de avanzar, si no, corremos el riesgo que la segunda parte del asistente dedicada a la Instalación de (VCSA) falle en el inicio del proceso.


Una vez hayamos configurado los nuevos registros de nombres, tendremos que descargar la imagen de DVD ISO del instalador del producto desde la página oficial de vmware.

Una vez hayamos descargado el DVD de instalación en nuestro equipo, ejecutaremos el instalador que se encuentra en la ruta que mostramos a continuación:

[CD/DVD]:\VCSA-UI-INSTALLER\WIN32\INSTALLER.EXE

Aparecerá una nueva ventana emergente con el menú principal de despliegue, que nos permitirá elegir entre varias opciones, como por pueden ser:

  • Instalar.
  • Actualizar.
  • Migrar.
  • Restaurar.

Elegiremos la opción llamada Instalar y aparecerá la primera ventana del asistente llamada Introduction, donde nos describirá el proceso de instalación del producto.



Como ya hemos comentado con anterioridad, el proceso de despliegue estará formado por dos escenarios. El primero será el despliegue de nuestro nuevo vCenter Appliance y el segundo escenario será la configuración del mismo.

Comprobaremos que la única instalación posible es en la versión 7.0 del producto es vCenter Server With Embedded Platform Services Controller, que instalará Platform Services Controller dentro del propio vCente Server Appliance (VCSA).

La posibilidad de instalar vCenter Server With External Platform Services Controller: es una opción obsoleta en VCSA 7.0.

Seguidamente, presionaremos el botón Next para comenzar despliegue del nuevo servidor VCSA.

Seguidamente, nos encontraremos en la sección llamada Acuerdo de licencia de usuario final. En ella deberemos aceptar el Acuerdo de licencia de usuario final de vmware y, a continuación, presionaremos el botón Next para continuar con el asistente.



martes, 1 de agosto de 2023

Textual description of firstImageUrl

PowerShell: Renovar dirección IP de clientes Windows 10 de forma remota.

En el laboratorio de hoy vamos a ver cómo podemos renovar la Dirección IP de uno de nuestros equipos cliente, de forma remota, usando la consola de Windows Power Shell.  

En primer lugar, abriremos una nueva ventana de la consola de Windows Power Shell con permisos elevados de administrador. Seguidamente, escribiremos el comando llamado Enter-PSsession usando el modificador -computername  para especificar el nombre del equipo cliente remoto.

La construcción final será como la que mostramos a continuación 

Enter-PSsession -computername "XCN-VM"

Una vez establecida la conexión con el equipo cliente remoto, usaremos el el comando IPconfig para renovar la dirección IP del equipo cliente. 

IPconfig /renew


Espero os sea de utilidad.


viernes, 28 de julio de 2023

Textual description of firstImageUrl

VMWare vExpert 2023.

 Me gustaría compartir con vosotros mi alegría al saber que, recientemente ha sido publicada la lista de los vExpert seleccionados en el año 2023 y, por octavo año consecutivo, me ha sido concedido este reconocimiento por el trabajo realizado tanto en el blog www.pantallazos.es como en nuestro canal de YouTube.


jueves, 27 de julio de 2023

Textual description of firstImageUrl

Most Valuable Professional - Cloud and Datacenter Management. 2023-2024

 Por sexto año consecutivo, he podido renovar el galardón Microsoft® Most Valuable Professional (MVP) para 01/07/2023- 01/07/2024 en la categoría de Cloud and Datacenter Management.

jueves, 20 de julio de 2023

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Configuración de un nuevo servidor vCenter Appliance (VCSA) - Parte 1

 Una vez terminada la fase del despliegue del producto, pulsaremos el botón llamado continuar situado en la esquina inferior derecha de la ventana del asistente.

El asistente de despliegue de un servidor de vCenter Appliance está dividido en dos fases, la primera correspondiente al despliegue del nuevo servidor y la segunda dedicada a la configuración. Así que también hemos dividido el procedo en dos laboratorios distintos. Este es el primer laboratorio está dedicado a la primera fase del asistente Stage2 Configuración de un nuevo vCenter Server Appliance. (VCSA).

Hemos dividido este laboratorio en cuatro artículos, a los que podéis acceder directamente usando el menú que mostramos a continuación:

Fase 1 de Despliegue del asistente de instalación de vCenter Appliance 6.7.0

Fase 2 de Configuración del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Seguidamente, aparecerá una nueva ventana emergente con el asistente de Instalar el servidor de vCente Server Appliance (VCSA), el cual nos dará acceso a la fase de configuración de nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

Pulsaremos el botón siguiente, para saltar la ventana llamada Introduction que nos situará en la fase del asistente que estamos cursando. Seguidamente, nos encontraremos en la sección llamada Configuración del Appliance, dónde se nos permitirá seleccionar la configuración de nuestros servidores de tiempo.

En nuestro laboratorio, hemos seleccionado que queremos sincronizar los servicios de tiempo con el propio servidor host de ESXi, pero podríamos definir cualquier otro servidor de tiempo.

También, podremos habilitar o desahabilitar el acceso mediante SSH, para las futuras configuraciones.


A continuación, nos aparecerá la sección llamada SSO Configuration, dónde encontraremos un formulario que nos permitirá configurar un nuevo dominio de Single Sign-on o agregar nuestro nuevo servidor de vCenter a un dominio existente.

Para crear un nuevo dominio SSO tendremos que proporcionar los datos siguientes:

·         Un nombre para nuestro nuevo dominio SSO.

·         Un nombre de usuario para el administrador.

·         Una contraseña para el usuario administrador.

Podéis configurar cada una de estas opciones, con los parámetros que más se adecuen a vuestras necesidades empresariales.

La contraseña predeterminada del administrador de vCenter Single Sign-On, se especifica en la directiva de contraseñas de vCenter Single Sign-On.

De manera predeterminada, esta contraseña debe cumplir con los siguientes requisitos:

Debe Tener al menos ocho caracteres, debe tener como mínimo un carácter en minúscula, al menos un carácter numérico, i finalmente debe Tener al menos un carácter especial.

La contraseña del usuario no puede superar los 20 caracteres. A partir de vSphere 6.0, se permiten caracteres que no son ASCII. Los administradores pueden cambiar la directiva de contraseñas predeterminada. Una vez tengamos definida la nueva contraseña, pulsaremos nuevamente el botón siguiente para continuar.

La siguiente sección será la configuración del programa Programa de mejora de la experiencia del cliente de VMware (CEIP) para facilitar información que ayudará a VMware a mejorar sus productos y servicios, a solucionar problemas y también a asesorar sobre la mejor forma de implementar y utilizar sus productos.

Podremos seleccionar si queremos unirnos al programa de mejora de VMware, o por lo contrario, queremos desactivarlo.


jueves, 13 de julio de 2023

Textual description of firstImageUrl

Windows Powershell: Actualizar archivos de ayuda.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos actualizar los archivos de la ayuda de la Windows Powershell .

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como actualizar archivos de ayuda de la Windows PowerShell.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
En primer lugar, usaremos el comando de Windows PowerShell llamado Update-Help, para descargar los archivos de ayuda más actualizados para los módulos de PowerShell e instalarlos en nuestro equipo.

Update-Help, verificará la versión de los archivos de ayuda que tenemos en nuestro equipo y, si no tenemos instalados los archivos de ayuda para alguno de los módulos o si nuestros archivos de ayuda están desactualizados, descarga los archivos de ayuda más recientes desde Internet o desde un recurso compartido donde los hayamos ubicado nosotros con anterioridad, en futuros laboratorios ya veremos como hacerlo.

Sin especificar ningún modificador, Update-Help actualizará los archivos de ayuda para todos los módulos que tengamos instalados que admitan la Ayuda actualizable.

También podríamos incluir al comando Update-Help el modificador llamado -module, para actualizar los archivos de ayuda para un módulo de PowerShell concreto.

En nuestra construcción final, usaremos el modificador llamado -Force para indicar que no se aplique la limitación de descargar solamente una vez al día, también omitirá la verificación de versión y descargará archivos que sobrepasen el tamaño límite de 1 GB.

Sin este parámetro, Update-Help solo se podrá ejecutar una vez en cada 24 horas, las descargas estarán limitadas a 1 GB por cada módulo y los archivos de ayuda solo se instalarán cuando sean más nuevos que los archivos existentes en nuestro equipo.

En nuestra construcción, también hemos incluido el modificador -ErrorAction con el valor SilentlyContinue. Con este modificador, estamos indicando a Update-Help que en caso de producirse algún error en el proceso de descarga de los archivos, lo ignore y continúe la descarga de la ayuda del siguiente modulo. De este modo, evitaremos que se corte el proceso de descarga a medias, si uno de los módulos no existe.

Incluyendo estos dos modificadores nos ahorraremos muchos problemas durante la descarga.

martes, 27 de junio de 2023

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Configure Management Network - Configuración de los sufijos DNS personalizados.

En el laboratorio de hoy , veremos como usar el menú de personalizar sistema de nuestro host VMware para conseguir configurar los sufijos de DNS personalizados en un nuevo host VMware ESXi de la versión 7.0.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el que configuramos los sufijos DNS personalizados de la Management Network de un servidor host vmware vSphere 7.0.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Cuando iniciamos un servidor VMware ESXi vSphere 7.0, la pantalla de la consola que tengamos conectada físicamente a nuestro servidor nos mostrará la imagen que tenemos a continuación.

En ella, podremos ver:
  • Versión de Vmware ESXi.
  • Release del VMKernel.
  • CPU física instalada en nuestro host.
  • Memoria RAM física instalada en nuestro host.
  • Parámetros de configuración de red.
Para empezar la configuración, pulsaremos la tecla F2 de nuestro teclado. De este modo, accederemos a la opción llamada <F2> Personalizar sistema / Ver registros.

Nos aparecerá una ventana emergente, donde nos solicitará las credenciales de acceso a nuestro servidor. Introduciremos las credenciales de acceso de nuestro usuario root y, seguidamente, pulsaremos el la tecla Enter en nuestro teclado.

En la pantalla personalizar sistema, usaremos de las flechas de nuestro teclado para descender a la opción del menú lateral llamada Configurar red de administración.

El aspecto de la pantalla cambiará y nos aparecerá un nuevo menú con las opciones de Configuración de la red de Administración.

Para configurar los sufijos DNS personalizados asignados a la red de administración de nuestro host, seleccionaremos la sexta de las opciones de menú de la sección Configurar red de administración, llamada Sufijos DNS personalizados.

Aparecerá una pequeña ventana emergente llamada Sufijos DNS personalizados, donde podremos configurar las opciones de Sufijos DNS personalizados de la tarjeta de red de nuestro host.

Finalizada la configuración, pulsaremos la tecla Enter de nuestro teclado para guardar los cambios y cerrar la ventana de configuración de los adaptadores de red.

Una vez aplicada la nueva configuración, presionaremos la tecla Esc de nuestro teclado para salir del menú Configurar red de administración.


En este momento aparecerá una nueva advertencia.

Usted ha realizado cambios en la red de administración del host. La aplicación de estos cambios puede ocasionar una breve interrupción de la red, desconectar el software de administración remota y afectar la ejecución de máquinas virtuales. En caso de que IPv6 se haya habilitado o deshabilitado, esto reiniciará su host.

Confirmaremos que todo es correcto pulsando la tecla Y


Nuestro servidor host no reiniciará, si no hemos realizado cambios en la configuración del protocolo IPv6.

Aparecerá nuevamente el menú principal llamado Personalización del sistema, donde podremos comprobar todos los cambios ya aplicados.

Pulsaremos una vez más la tecla Esc en el teclado de nuestro host para volver a la pantalla de bienvenida de VMware ESXi vSphere 7.0

Con esto, hemos terminado la configuración.