Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

martes, 1 de octubre de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Shutdown VM

En el artículo de hoy, retomaremos la vSphere PowerCli, muy útil para la automatización de procesos en nuestra infraestructura de virtualización mediante el uso scripts.

El procedimiento que haremos hoy será, cómo realizar un apagado ordenado de una máquina virtual, no un  Power Off "Botonazo"

Podéis ver el procedimiento de Power off, si lo preferís, en el enlace siguiente:
Este comando nos resultará muy útil si deseamos crear un Script para automatizar el apagado de nuestras máquinas virtuales.

En primer lugar, necesitaremos tener instaladas y configuradas en nuestro equipo consola las herramientas de la consola de vSphere PowerCli. Si no estáis familiarizados con el procedimiento de instalación y configuración de las mismas os aconsejo, antes de continuar leyendo este artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI, procederemos a establecer conexión con nuestro servidor de virtual center. Para realizar la conexión deseada, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Para poder parar una máquina virtual de nuestra infraestructura, en primer lugar, tendremos que saber el nombre del equipo. 

Si no los supiéramos de antemano el nombre de la máquina virtual que queremos cerrar, podemos sacar un listado por pantalla de todas las máquinas virtuales de uno de nuestros servidores host. 

Para llevar a termino el listado de las máquinas virtuales de nuestro servidor host, usaremos el cmdlet que mostramos a continuación:

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

Una vez sepamos el nombre de nuestra máquina virtual, en nuestro laboratorio será SRVDC-2008 podemos proceder a la construcción del comando, el comando que vamos a usar es el que mostramos a continunación.

Shutdown-VMGuest –vm NOMBRE_VM

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Shutdown-VMGuest –vm SRVDC-2008

Al presionar la tecla de Enter de nuestro teclado nos aparecerá el mensaje siguiente, informándonos que procederemos al cierre no ordenado de nuestra máquina virtual.

Perform operation?

Performing operation "Shutdown VM Guest" on 'SRVDC-2008'.
[s]sí [o] Si todo [N]No [T] No a todo [U]Suspender [?] Ayuda
(el valor predeterminado es "S"):

Presionaremos la tecla Enter de nuestro teclado para usar de la opción marcada por defecto, que en nuestro laboratorio será la opción Si.

Shutdown-VMGuest –vm NOMBRE_VM
Textual description of firstImageUrl

Windows 10 CMD: Listar los procesos que ha ejecutado un usuario especifico, en el interior de un archivo de texto.

En el laboratorio de hoy vamos a crear un listado detallado, de todos los procesos que ha ejecutado un usuario especifico y lo generaremos en el interior de un archivo de texto.

En nuestros anteriores laboratorios, vimos como crear un listado detallado de todos los procesos que tenemos en  ejecución y como crearlo en el interior de un archivo CSV para poderlo abrir con Microsoft Excel o un archivo de texto en formato lista.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como crear un listado detallado, de todos los procesos que ha ejecutado un usuario especifico usando la consola de comandos de Microsoft Windows.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Para conseguir listar todos los procesos que ha ejecutado un usuario especifico, usaremos el comando de la consola de comandos de Windows llamado TASKLIST.

El comando TASKLIST nos permite generar una lista de todos  procesos que se están ejecutando en nuestro equipo local o en uno remoto.

En anteriores laboratorios, ya hemos visto ejemplos de la potencia de este comando. Podéis acceder a nuestros anteriores artículos usando los enlaces que encontrareis a continuación.
C:\>TASKLIST /?

TASKLIST [/S sistema [/U usuario [/P [contraseña]]]]

         [/M [módulo] | /SVC | /V] [/FI filtro] [/FO formato] [/NH]

Descripción:
    Esta herramienta muestra una lista de procesos que se están ejecutando
    en un equipo local o remoto.

Lista de parámetros:

   /S     sistema            Especifica el sistema remoto al que conectarse.
   /U     [dominio\]usuario  Especifica el contexto de usuario en el que el comando debe ejecutarse.
   /P     [contraseña]       Especifica la contraseña para el contexto de usuario dado. Pide entrada si se omite.
   /M     [module]           Enumera todas las tareas que actualmente usan el nombre exe/dll dado. Si el nombre del módulo no se especifica, se muestran todos los módulos cargados.
   /SVC                      Muestra los servicios hospedados en cada proceso.
   /V                        Muestra información detallada de tareas.
   /FI    filtro             Muestra un conjunto de tareas que coinciden con el criterio especificado por el filtro.
   /FO    formato            Especifica el formato de salida.
                             Valores válidos: "TABLE", "LIST", "CSV".
   /NH                       Especifica que el "encabezado de columna" no no debe mostrarse en la salida.

                             Válido sólo para formatos "TABLE" y "CSV".
   /?                        Muestra este mensaje de ayuda.
Filtros:

    Nombre filtro   Operadores válidos         Valores válidos
    -------------   ------------------         --------------------------
    STATUS          eq, ne                    RUNNING |
                                              NOT RESPONDING | UNKNOWN
    IMAGENAME       eq, ne                    Nombre de imagen
    PID             eq, ne, gt, lt, ge, le    Valor del PID
    SESSION         eq, ne, gt, lt, ge, le    Número de sesión
    SESSIONNAME     eq, ne                    Nombre de sesión
    CPUTIME         eq, ne, gt, lt, ge, le    Tiempo de la CPU en el formato
                                              hh:mm:ss.
                                              hh - número de horas,
                                              mm - minutos, ss - segundos
    MEMUSAGE        eq, ne, gt, lt, ge, le    Uso de memoria en KB
    USERNAME        eq, ne                    Nombre de usuario en formato
                                              [dominio\]usuario
    SERVICES        eq, ne                    Nombre de servicio
    WINDOWTITLE     eq, ne                    Título de ventana
    MODULES         eq, ne                    Nombre DLL

La construcción final que vamos a usar en nuestro laboratorio para conseguir un listado detallado de todos los procesos de sistema que tenemos en  ejecución es el que mostramos por pantalla.

TASKLIST /FI "USERNAME NE XAVIC" /fi "STATUS EQ running"

Escribiremos TASKLIST y seguidamente incluiremos el modificador  /FI, este modificador es la abreviatura de filtro y mostrará el conjunto de procesos que coincidan con el criterio especificado por el filtro.

El primer filtro que agregaremos a nuestra construcción será el usuario que queremos mostrar, el nombre del filtro será USERNAME a continuación escribiremos NE para que el nombre de usuario filtrado debe contener el grupo de caracteres que componen el nombre del usuario, seguidamente introduciremos un segundo filtro a nuestra sentencia, este será STATUS y seguidamente escribiremos EQ para que el listado muestre todos los procesos que su estado sea running.

Si ejecutamos la sentencia, esta nos listará por pantalla todos los procesos que ha ejecutado un usuario especifico.

Para crear un listado en el interior de un archivo de texto deberemos incluir a nuestra anterior sentencia el modificador /FO para especificare el formato de salida que deseamos, en nuestro laboratorio usaremos el formato tabla, a continuación escribiremos el símbolo de mayor que y seguidamente introduciremos la ruta donde queremos almacenar nuestro nuevo archivo de texto.

En nuestro laboratorio usaremos la variable de entorno llamada %USERPROFILE% para guardar los nuevos datos en la carpeta del escritorio del perfil de un usuario actual.

La carpeta personal del perfil de un usuario de Windows variará su nombre, dependiendo del nombre de cada usuario. Por consiguiente, si queremos guardar nuestro archivo de texto en alguna de las carpetas que se encuentran en el interior de la carpeta del perfil del usuario actual, solo podremos hacerlo utilizando la variable de entorno llamada  %USERPROFILE% o escribiendo la ruta entera manualmente.

En anteriores laboratorios hemos trabajado con las variables de entorno de Microsoft Windows, si queréis más información podéis acceder al enlace que mostramos a continuación.

La construcción final quedará como la teneis a continuación

TASKLIST /FI "USERNAME NE XAVIC" /fi "STATUS EQ running" /FO TABLE>%USERPROFILE%/Desktop/TASKLIST.txt


Si abrimos el archivo de texto resultante, encontraremos nuestro listado de tareas que ha ejecutado un usuario especifico.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange PorweShell: Convertir un buzón de Recursos a un buzón Compartido.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como convertir un buzón de Recursos a un buzón Compartido, usando la consola de Exchange  PorweShell.

En nuestro entorno de laboratorio, tenemos un buzón de Recursos del tipo Buzón de Sala llamado Secretaria, y lo queremos convertir a un buzón Compartido.

En primer lugar, vamos a listar por pantalla la característica del tipo de recipiente del buzón Secretaria, para conseguirlo, usaremos el cmdled Get-Mailbox con la construcción que mostramos a continuación

Get-Mailbox -Identity [NOMBRE_BUZON_RECURSOS] |fl RecipientType*

La construcción final en nuestro laboratorio será la que mostramos a continuación.

Get-Mailbox -Identity SECRETARIA |fl RecipientType*

La sentencia nos devolverá los siguientes datos:

RecipientType : UserMailbox
RecipientTypeDetails : RoomMailbox

Confirmándonos que se trata de un buzón del tipo Sala. Para cambiar el tipo de buzón usaremos el cmdled Set-Mailbox con la construcción que mostramos a continuación:

Set-Mailbox -Identity [NOMBRE_BUZON_RECURSOS] -Type Shared

La construcción final en nuestro laboratorio será la que mostramos a continuación.

Set-Mailbox -Identity SECRETARIA -Type Shared

Una vez ejecutada la sentencia, podemos volver a usar el cmdled Get-Mailbox, para comprobar que efectivamente hemos logrado convertir un buzón de Recursos a un buzón Compartido.

Get-Mailbox -Identity SECRETARIA |fl RecipientType*

RecipientType : UserMailbox
RecipientTypeDetails : ShareMailbox

Microsoft Exchange PorweShell: Convertir un buzón de Recursos a un buzón Compartido.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Windows: Ejecutar un programa usando RUNAS.

En el laboratorio de hoy vamos a ver, como podemos ejecutar un programa que requiere permisos administrativos que la cuenta de usuario de un equipo cliente no posee, usando el comando llamado RUNAS.
Además, también podremos ver los inconvenientes que supone usar el comando RUNAS.

Cuando hablamos de las buenas practicas, en los equipos conectados a un entorno de dominio de Active Directory. Posiblemente la primera de ellas es, que los usuarios no tengan permisos de administrador local en sus equipos.

Pero si restringimos los permisos de los usuarios en sus propios equipos, puede suceder que un programa requiera esos permisos para su ejecución y nos solicite las credenciales de Administrador del dominio para poder ser ejecutado.

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI instalar VMware tools

En el laboratorio de hoy llevaremos a termino un fácil procedimiento, que seguro que todos estáis cansados de hacer usando la GUI de un servidor de virtual center, usando la PowerCLI de vSphere.

Si no sabéis cómo instalar y configurar la consola de VMWare vSphere PowerCLI os aconsejo, antes de continuar leyendo este documento, echéis un ojo a la entrada siguiente.


La tarea en cuestión, es instalar o en el caso de tenerlas ya instaladas actualizar las VMWare Tools a una máquina virtual.

Como muchos de vosotros ya sabéis, instalamos las VMware Tools en el sistema operativo huésped de una máquina virtual como cualquier otra aplicación que necesitemos y están compuestas de un conjunto de Utilidades y Drivers que mejoran el rendimiento, la operativa y la relación entre el propio sistema operativo de las máquinas virtuales y el sistema operativo Hipervisor.

Los drivers que incluidos en la VMWare Tools son.
  • SCSI.
  • SVGA.
  • Mouse
  • Driver de adaptador de red VMXNET 3.
  • Memory Control (Ballooning).
  • Filesystem Sync.
  • Darán soporte al servicio Windows - Volume Shadow Copy Services (VSS).
Instalando los drivers de vídeo y ratón, mejoraremos la experiencia de usuario en la interfaz gráfica del sistema operativo de nuestra máquina virtual.

Las Tools, nos permitirán también sincronizar el servicio NTP de nuestras máquinas virtuales con el Hipervisor.

Tendremos la posibilidad que poder ejecutar comandos mediante Scripting / Orchestrator / API.

Usando el Memory Control o Ballooning, conseguiremos que el sistema operativo Hipervisor pueda reclamar la memoria que el sistema no está usando usando esta función podremos reclamar hasta un 65% de la memoria no reservada.

Habilitaremos funciones ACPI que serán necesarias en los apagados y reinicios de nuestras maquinas virtuales, permitiéndonos hacer apagados controlados de las mismas.

Habilitarán las funciones necesarias para la motorización de nuestras máquinas virtuales, también informarán al sistema operativo Hipervisor de datos como, por ejemplo, el nombre y las direcciones IP de la tarjeta o tarjetas de red, de los sistemas operativos Guest.

Muy importante, la función que nos permitirá realizar Instantáneas a nuestras Máquinas Virtuales dejándolas en modo consistente o también para el High Availability.

Las VMware Tools de la versión vSphere 5, nos proporcionaran el poder usar un nuevo adaptador de red para nuestras máquinas virtuales, el VMXNET 3, se trata de un adaptador de red de alto rendimiento que está soportado solo, en máquinas virtuales que dispongan del hardware virtual de la versión 7 de  o superior.

Para llevar a cabo este procedimiento, en primer lugar deberemos establecer una conexión con nuestro servidor de virtual center, para ello usaremos el comando siguiente.

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user NOMBRE_USUARIO -password CONTRASEÑA
En nuestro laboratorio usaremos el comando del siguiente modo.

Connect-VIServer 192.168.0.15 -user root -password CONTRASEÑA

Una vez establecida la conexión con el servidor ejecutaremos el comando de instalación de las VMWare tools sobre una de las máquinas virtuales de nuestro entorno.

Para llevar a cabo esta tarea usaremos el siguiente comando de vSphere PowerCLI.

Update-Tools -vm NOMBRE_DE_VM

En nuestro laboratorio instalaremos las VMWare tools a una máquina virtual llamada SRVDC-2008, por tanto escribiremos el siguiente comando.

Update-Tools -vm SRVDC-2008


Update-Tools -vm NOMBRE_DE_VM

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados


sábado, 31 de agosto de 2024

Textual description of firstImageUrl

Windows server 2019: No es posible conectar con el servidor de activación.

 En el laboratorio de hoy, vamos a dar solución a un error muy común que sucede en el momento de intentar la activación de la clave del producto de un nuevo servidor Windows server.

Suele ocurrir cuando hemos creado un entorno para probar un servicio, hemos estado haciendo pruebas durante algún tiempo, y una vez las pruebas finalizan y pretendemos poner nuestro servidor en producción usando una nueva clave de licencia valida. Al intentar activar Windows nos encontramos el mensaje que mostramos a continuación en la ventana de activación del producto.

No es posible activar Windows en este dispositivo debido a que no es posible conectar con el servidor de activación de la organización.

Asegúrate de estar conectado a la red de tu organización y vuelve a intentarlo. Si sigues tenido problemas con la activación , póngase en contacto con el personal de soporte técnico de tu organización. Código de error: 0xC004F074.

jueves, 1 de agosto de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM

En el laboratorio de hoy vamos a ver como listar las direcciones IP que tenemos configuradas en las tarjetas de red del sistema operativo huésped de nuestras máquinas virtuales con la ayuda de vSphere PowerCLI.

Si no habéis instalado y configurado nunca la consola de VMWare vSphere PowerCLI os aconsejo, antes de continuar leyendo este documento, consultéis la entrada siguiente.


En primer lugar conectaremos con nuestro servidor de  virtual center, usando el comando siguiente.

Connect-VIServer NOMBRE_IP_VCENTER  -user URUARIO -password CONTRASEÑA

La construcción del comando necesario para la conexión en nuestro laboratorio seria.

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Seguidamente procederemos a listar las direcciones IP de una de nuestras máquinas virtuales, para llevar a cabo este trabajo usaremos el comando que mostramos a continuación.

Get-VMGuestNetworkInterface –vm NOMBRE_VM -guestuser NOMBRE_USUARIO -guestpassword CONTRASEÑA

En nuestro laboratorio, listaremos la dirección IP de una máquina virtual llamada SRVDC-2008, se trata de un controlador de dominio de Active Directory que tiene instalado un sistema operativo Microsoft Windows 2008.

La construcción final del comando en nuestro laboratorio será.

Get-VMGuestNetworkInterface –vm SRVDC-2008 -guestuser dom\Administrator -guestpassword CONTRASEÑA

Get-VMGuestNetworkInterface –vm NOMBRE_VM -guestuser NOMBRE_USUARIO -guestpassword CONTRASEÑA

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Teams: PowerShell - Configurar un número de teléfono a un usuario.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos configurar los números de teléfono a cada uno de nuestros usuarios de Teams en el caso de tener vinculado Microsoft Teams a un Session Border Controller.

El SBC o Session Border Controller es un servidor que se puede instalar en forma de appliance o máquina virtual y hace que nuestra red de telefonía IP sea mucho más segura y permite la integración con el proveedor SIP.

El servidor SBC gestionará el media y la señalización de las llamadas VoIP. Algunas de las funciones principales de un servidor SBC son las que enumeramos a continuación:

SEGURIDAD: El servidor SBC protegerá, mediante una de capa de seguridad adicional,  el punto de entrada al sistema de voz sobre IP. El SBC ocultará al exterior nuestra de red interna.

ENCRIPTACIÓN: El servidor SBC utiliza los protocolos TLS o Transport Layer Security y SRTP Secure Real-Time Transport Protocol para proteger los canales de voz y la señalización frente a amenazas externas. 

POLÍTICAS DE ACCESO: Mediante el SBC podemos gestionar el uso no autorizado de los servicios VoIP.

ENRUTAMIENTO DE LLAMADAS: El SBC también nos permitirá configurar reglas de enrutamiento de llamadas o el balanceo de carga entre diferentes SIP Trunk si los hubiera.

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook: Crear hipervínculo en una firma.

Para crear un hipervínculo o enlace en una firma de correo electrónico usando Microsoft Outlook, en primer lugar tenemos que ir al menú situado en la esquina superior izquierda de la ventana de Microsoft Outlook llamado Archivo.

El segundo paso será, una vez nos podamos ver todas las opciones de la sección llamada Archivo, seleccionaremos la sección llamada Opciones situada en el menú lateral izquierdo de la ventana de Microsoft Outlook.

Seguidamente, aparecerá una nueva ventana emergente llamada Opciones de Outlook, en el menú lateral izquierdo de la nueva ventana seleccionaremos la opción llamada Correo y a continuación pulsaremos el botón llamado firmas.

Se abrirá una nueva ventana emergente llamada Firmas y plantilla, seleccionaremos la firma que queremos modificar. El contenido de la firma seleccionada se podrá ver en el interior del cuadro de texto llamado Editar firma, buscaremos y seleccionaremos el fragmento de texto al que queremos agregar el nuevo el enlace en el cuadro de texto llamado Editar firma . Una vez seleccionado el texto, presionaremos el icono con forma de bola del mundo con una cadena, lo podéis ver marcado con el número 10 en la imagen inferior.

Se abrirá una nueva ventana emergente llamada Modificar hipervínculo, sólo tenemos que introducir la URL de la WEB que queremos enlazar en el recuadro de texto llamado dirección y presionar el botón aceptar.


Espero os sea de utilidad.




Enlaces relacionados

miércoles, 31 de julio de 2024

Textual description of firstImageUrl

Windows Admin Center: Renovar dirección IP de clientes Windows 10 de forma remota.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver cómo podemos renovar la dirección IP de un equipo cliente Windows 10 de forma remota, usando la consola de Windows admin Center.

Si no estáis familiarizados con el entorno de la consola de Windows admin Center y los preparativos previos a su uso, podéis acceder  a los enlaces que mostramos a continuación. En ellos encontraréis un laboratorio paso a paso, de la configuración inicial de la consola de Windows admin Center.
En primer lugar, abriremos una nueva ventana de la consola de Windows admin Center y en el listado de equipos conectados a la consola, seleccionaremos el equipo cliente remoto que al queremos conectar. A continuación, en el menú superior de la ventana de Windows admin Center, presionaremos el enlace llamado conectar.

En la parte lateral derecha de la ventana, aparecerá un nuevo menú desplegable donde tendremos que introducir las credenciales válidas de administrador de nuestro dominio, una vez introducidas las credenciales de administrador presionaremos el botón conectar


Una vez realizada la conexión al equipo cliente remoto. Buscaremos, en el menú lateral izquierdo de la ventana, la sección llamada Power Shell.

Seguidamente, en la ventana central de Windows admin Center, aparecerá una nueva consola de Windows Power Shell con permisos elevados de administrador. 

A continuación, usaremos el comando llamado ipconfig para renovar la dirección IP del equipo cliente remoto.

ipconfig /renew