Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Windows Server: Listar recursos compartidos a un archivo TXT.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos crear un listado de todos nuestros recursos compartidos y guardarlo  en un documento de texto.

Con el comando net share, podremos administrar nuestros recursos compartidos en un servidor. Si utilizamos net share sin parámetros, mostrará por pantalla toda la información acerca de los recursos que tenemos compartidos en nuestro equipo.

Ejecutando net share en nuestro laboratorio, el listado de recursos compartidos que nos imprimirá por pantalla será el siguiente:

c:\net share

Nombre       Recurso                         Descripci¢n

-------------------------------------------------------------------------------
C$           C:\                             Recurso predeterminado            
IPC$                                         IPC remota                        
ADMIN$       C:\Windows                      Admin remota                      
COMUN        C:\Datos\COMUN                  
Grupo01      C:\Datos\Grupo01                
Grupo02      C:\Datos\Grupo02                
Grupo03      C:\Datos\Grupo03                
NETLOGON     C:\Windows\SYSVOL\sysvol\DOM.LOCAL\SCRIPTS
                                             Recurso compartido del servidor...
Quorum       C:\Quorum                       
SYSVOL       C:\Windows\SYSVOL\sysvol        Recurso compartido del servidor...
Usuario01    C:\Datos\Usuarios\Usuario01     
Usuario02    C:\Datos\Usuarios\Usuario02     
Usuario03    C:\Datos\Usuarios\Usuario03     
Usuario04    C:\Datos\Usuarios\Usuario04     

Se ha completado el comando correctamente.

Los parámetros adicionales de net share son los que mostramos a continuación:

  • net share <ShareName> - Especificará el nombre de red de nuestro recurso compartido. Escribiremos net share con un nombre de uno de los recursos compartidos en nuestro servidor para mostrar toda información acerca de ese recurso compartido sólamente.
  • net share <drive>: <DirectoryPath> - Especificará la ruta de acceso absoluta del directorio compartido.
  • net share /GRANT: <usuario> - Creará el recurso compartido con un descriptor de seguridad que ofrece los permisos al usuario especificado. Los permisos que podemos conceder a un usuario serán: leer, cambiar o control total. Podremos usar esta opción más de una vez para conceder permisos de recurso compartido a varios de nuestros usuarios.
  • net share /Users: <number> - Especificará el número máximo de usuarios que pueden tener acceso de forma simultánea a nuestros recursos compartidos.
  • net share /ilimitado - Especificará que un número ilimitado de usuarios puede tener acceso al mismo tiempo a nuestros recursos compartidos.
  • net share /remark: <text> - Agrega un comentario descriptivo acerca del recurso. Escribiremos el texto entre comillas.
  • net share <DeviceName> - Especificará una o varias impresoras (LPT1: a LPT9) compartida por nombre de recurso compartido.
  • net share /Delete - Dejaremos  de compartir el recurso.
  • net share /cache: manual - habilitará el manual client caching de los programas y documentos del recurso compartido.
  • net share /cache: documents - Permitirá el almacenamiento automático en caché de documentos en el recurso compartido.
  • net share /cache: programs - Permitirá el almacenamiento automático en caché de los documentos y programas en el recurso compartido.
  • net share /cache: BranchCache - Permitrá el almacenamiento manual en caché de documentos con BranchCache en el recurso compartido.
  • net share /cache: none - Deshabilita el almacenamiento en caché del recurso compartido.
  • NET help <command> - Muestra la Ayuda del comando especificado.

Para realizar el listado de nuestros recursos compartidos a un archivo de texto, usaremos la siguiente construcción del comando:

net share > c:\NOMBRE_ARCHIVO.TXT

La constricción final en nuestro laboratorio será:

net share > c:\shares,txt

En la raíz unidad C: de nuestro servidor, encontraremos un nuevo documento de texto llamado shares.txt, que contendrá la información de todos nuestros recursos compartidos que hemos mostrado anteriormente por pantalla.



También, encontrareis en nuestro canal de YouTube, el vídeo tutorial donde realizamos un listado de todas las  carpetas compartidas junto con sus permisos a un archivo CSV usando la Windows Power Shell.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

https://www.youtube.com/c/pantallazoses

Espero os sea de utilidad.



Enlaces relacionados

Desinstalar Licencias de Terminal Services
Windows 2012 R2: Instalación de servicios de escritorio remoto (Quick Start). Parte 1
No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.
Windows 2012: Instalar Servicio de DHCP.
Terminal Services: Instalar las licencias CAL.
Windows 2012:Configurar Servicio de DHCP. - Parte 1
Windows 2012: Activar Servicio de DHCP.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

EMC Data Domain: reset sysadmin password. - Parte 2

Hemos dividido este artículo en dos partes a las que podréis acceder individualmente usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que realizamos el reset de la contraseña de sysadmin de un dispositivo EMC DataDomain.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Ha llegado el momento de acceder a la Data Domain Bash Shell, para ello usaremos el comando que mostramos a continuación:
  • shell-escape
Comprobaremos que el Prompt cambiará, hemos de tener mucho cuidado con lo que hacemos a partir de este momento ya que podríamos comprometer la integridad de nuestro dispositivo EMC DataDomain. Una vez nos encontremos en Data Domain Bash Shell ya podremos iniciar el cambio de la contraseña de Sysadmin, usaremos el comando que mostramos a continuación:
  • passwd sysadmin
Escribiremos la contraseña dos veces consecutivas.

EMC Data Domain: reset sysadmin password - shell-escape

Una vez hayamos realizado el cambio de contraseña deberemos cerrar la EMC DataDomain Bash Shell usando el comando que mostramos a continuación.
  • exit
EMC Data Domain: reset sysadmin password - exit

Si hemos realizado todos los pasos en orden y correctamente podremos acceder a nuestro dispositivo EMC DataDomain con la nueva contraseña de sysadmin sin problemas.

EMC Data Domain: reset sysadmin password - Consola WEB.
Textual description of firstImageUrl

EMC Data Domain: reset sysadmin password. - Parte 1

Seguro que si estáis leyendo este artículo, os habréis encontrado con la situación en la que un cliente ha olvidado la contraseña sysadmin a su dispositivo EMC Data Domain.

Hemos dividido este articulo en dos partes a las que podréis acceder individualmente usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que realizamos el reset de la contraseña de sysadmin de un dispositivo EMC DataDomain.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Lo primero que tenemos que saber es que no podemos cambiar la contraseña  sysadmin de un dispositivo DataDomain sin iniciar sesión con una cuenta con permisos de administrador. Así que, no podremos realizar el proceso que mostramos a continuación si no tenemos otra cuenta en nuestro EMC DataDomain con acceso de administrador.

En nuestro laboratorio, la cuenta que usaremos es la del usuario del DDBOOST.

En primer lugar, estableceremos una nueva conexión SSH usando la aplicación Putty o similares y validaremos con las credenciales del usuario con permisos administrativos.

Para poder cambiar la contraseña del usuario sysadmin en nuestro EMC Data Domain tenemos que ejecutar todos los comandos que mostramos a continuación y en el orden correcto.

Una vez hayamos validado en nuestro EMC DataDomain usaremos el comando que mostramos a continuación para averiguar el numero de serie de nuestro dispositivo.
  • system show serialno
El paso siguiente será introducir la contraseña de bash de nuestro EMC DataDomain, escribiremos  
  • priv set se
Este comando hará aparecer un nuevo mensaje que nos permitirá insertar la contraseña de bash de nuestro dispositivo. Nuestra contraseña será el número de serie que hemos conseguido en el paso anterior. Lo copiaremos  y pulsaremos la tecla Enter en nuestro teclado.

EMC Data Domain: reset sysadmin password - system show serialno

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Android 6.0: Configurar Media Transfer Protocol (MTP).

En el laboratorio de hoy, vamos a configurar en nuestro terminal Andriod 6.0 el Media Transfer Protocol o MTP.

MTP, es un conjunto de extensiones a protocolo de transferencia de imágenes creado por Microsoft, para ser usado con otros como por ejemplo cámaras digitales, reproductores de audio digitales, y otros dispositivos digitales.

En primer lugar deberemos habilitar las opciones de desarrollo en nuestro Android 6.0, accederemos a los ajustes de nuestro dispositivo pulsando en el icono en forma de engranaje.

Seguidamente, nos dirigiremos a la opción del menú Ajustes llamada, Información del teléfono. Una vez nos encontremos en el menú Información del teléfono buscaremos el Numero de compilación de Android y lo pulsaremos diez veces consecutivas.

Si volvemos al menú Ajustes, comprobaremos que habrá aparecido la opción llamada Opciones de desarrollo.

Opciones de desarrollo.
Textual description of firstImageUrl

Windows 10: No reconoce un dispositivo Android.

En el laboratorio de hoy. vamos a intentar dar solución a todas aquellas personas que su  smartphone o tableta Android no es reconocida por su sistema operativo Microsoft Windows 10.  Si nuestros dispositivos Android no son reconocidos por Windows 10, no será posible que Windows nos permita realizar una transferencia de nuestros archivos, ya sean multimedia o de otro tipo al disco local de nuestro ordenador para crear copias de seguridad.

Por lo general, esto es debido a que los controladores que se utiliza Windows 10, por alguna razón no funcionan correctamente.

Lo primero que debemos hacer será desinstalar de nuestro equipo todas las aplicaciones de tipo ADB con Android, las siglas ADB significan Android Debug Bridge. Una aplicación ADB, está dirigida a los desarrolladores de aplicaciones y sirve para poder encontrar y reparar errores en las aplicaciones de Android.

ADB son utilidades, que permiten acceder y controlar un dispositivo Android desde un ordenador a través de una conexión USB. También se suelen instalar en los equipos cliente, con fines de Rooteo los dispositivos Android.

También, podemos tener instalados en nuestro sistema operativo Windows 10 varios controladores de distintos dispositivos Android residuales, de antiguos smatphone o tabletas que ya no usamos. Como consecuencia de esto, podemos tener un conflicto entre los distintos controladores.

Deberemos desinstalar también de nuestro equipo Microsoft Windows 10, todo software de los distintos fabricantes que tenga que ver con los controladores Android, como por ejemplo Huawei HiSuiteSamsung Kies o LG PC Suite, etc... 

Desinstalar también de nuestro equipo Microsoft Windows 10, todo software de los distintos fabricantes que tenga que ver con los controladores Android.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Windows 2012 R2: Configurar los Archivos sin conexión.

Cuando un usuario trabaja con un equipo portátil fuera de nuestras oficinas y sin una conexión VPN, este no puede tener acceso a su carpeta personal de archivos compartida en el file server de nuestra empresa. Esta situación hace que los usuarios, copien todos los archivos que presuponen que necesitarán durante su viaje en el disco local de su equipo para poder trabajar con ellos.

A la vuelta del equipo a nuestro entorno de red, podría suceder que, los archivos modificados no sean copiados de nuevo a nuestro servidor de ficheros por parte del usuario final, creando una posible situación de perdida de datos.

Hemos dividido este laboratorio en dos artículos  individuales a los que podéis acceder usando el indice que mostramos a continuación:




También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que  configuramos y programamos tareas de Archivos sin conexión usando un servidor Microsoft Windows 2012 R2 y un equipo cliente Microsoft Windows 10 Pro.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

En el laboratorio de hoy, vamos a configurar los Archivos sin conexión. Esta característica crea un almacenamiento en caché en el equipo cliente, de todas las carpetas compartidas que deseemos y garantiza que los usuarios tengan acceso a los archivos compartidos en nuestro fileserver, aunque trabajen sin acceso a la red.

A la vuelta del equipo a nuestro entorno de red, se puede programar la sincronización automática de todos los archivos que han sido modificados por el usuario durante su ausencia.

En primer lugar, accederemos a la ventana de Administración de equipos de nuestro servidor de ficheros.

En el árbol situado en la parte izquierda de la consola, desplegaremos la rama Herramientas del sistema \ Carpetas compartidas \ Recursos compartidos

Seleccionaremos, con el botón derecho de nuestro ratón, el recurso compartido que deseamos configurar las opciones de Configuración sin conexión. Seguidamente, en el menú desplegable escogeremos la opción llamada Propiedades.

Aparecerá una nueva ventana con las propiedades de nuestro recurso compartido, sin movernos de la sección General, buscaremos y pulsaremos el botón llamado Configuración si conexión.

Se abrirá una pequeña ventana llamada Configuración si conexión, por defecto estará seleccionada la opción Solo los archivos y programas especificados por los usuarios estarán disponibles sin conexión, pero tendremos disponibles tres posibles selecciones.

  • Solo los archivos y programas especificados por los usuarios estarán disponibles sin conexión.
  • Ningún archivo o programa de la carpeta compartida estará disponible sin conexión.
  • Todos los programas que el usuario abra desde la carpeta compartida  estarán disponibles sin conexión automáticamente.

En nuestro laboratorio usaremos la opción configurada por defecto.

Una buena práctica seria, configurar la opción llamada Ningún archivo o programa de la carpeta compartida estará disponible sin conexión, en todos aquellos recursos compartidos que son accedidos por más de un usuario final.

Si alguno de nuestros usuarios, se le ocurriera configurar los Archivos sin conexión en una carpeta a la que tiene acceso un grupo de usuarios y la sincronizara a la vuelta de un viaje. Todos aquellos archivos que se hayan modificado en el servidor de ficheros durante la ausencia del usuario podrían estar en peligro de ser sobrescritos a su vuelta y causar perdida de datos.

Solo los archivos y programas especificados por los usuarios estarán disponibles sin conexión


Textual description of firstImageUrl

Windows 10: Programar los Archivos sin conexión.

Hemos dividido este laboratorio en dos artículos  individuales a los que podéis acceder usando el indice que mostramos a continuación:


También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que  configuramos y programamos tareas de Archivos sin conexión usando un servidor Microsoft Windows 2012 R2 y un equipo cliente Microsoft Windows 10 Pro.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Una vez hemos configurado las carpetas de red para usar los archivos sin conexión en nuestro equipo cliente deberemos programar la sincronización para que esta se ejecute de manera automática.

Abriremos una nueva ventana del Centro de sincronización y seleccionaremos la tarea de Archivos sin conexión que hemos creado con anterioridad, seguidamente pulsaremos el botón llamado Programar.

Aparecerá una nueva ventana con el asistente de Programación de sincronización de Archivos sin conexión, en la sección inicial nos preguntará ¿Qué elementos desea sincronizar en esta programación?

Seleccionaremos la carpeta compartida personal y pulsaremos el botón Siguiente para avanzar a la siguiente sección del asistente.

La siguiente pregunta será ¿Cuanto desea que comience la sincronización? y tendremos disponibles dos opciones para elegir:

  • A una hora programada.
  • Cuando se produce un evento.
Para nuestro laboratorio hemos pensado que, una buena solución será que los archivos se sincronicen de forma automática durante el inicio de sesión del equipo. Seleccionaremos la opción llamada Cuando se produce un evento.


En la sección del asistente llamada Elija los eventos o acciones que sincronizaran "Archivos sin conexión" automaticamente tendremos disponibles cuatro posibles opciones básicas.

  • Yo inicie sesión en el equipo.
  • El equipo esté inactivo durante.
  • Yo bloquee Windows.
  • Yo desbloquee Windows.
En nuestro laboratorio seleccionaremos la primera de las opciones y pulsaremos el botón siguiente para continuar.

En la ultima sección del asistente de programación de Archivos sin conexión llamada Guardar programación de sincronización "Archivos sin conexión", nos permitirá asignar un nombre que identifique nuestra programación para futuras configuraciones. Presionaremos el botón Guardar programación para finalizar.

A partir de este momento cuando el usuario final inicie sesión conectado a nuestro servidor de ficheros el equipo cliente sincronizará automáticamente los Archivos sin conexión.


Espero os sea de utilidad.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Windows Client: Error 0XC1420127 al Crear un DVD de instalación agregando controladores y hotfixes.

En un artículo anterior, explicamos con detalle el procedimiento que tenemos que usar para poder crear un nuevo DVD de instalación de Windows agregando controladores adicionales y hotfixes.

Dividimos el artículo anterior en tres publicaciones independientes a las que podéis acceder de forma individual usando el indice que mostramos a continuación:
En el artículo de hoy, nos centraremos en un error que puede aparecer durante el procedimiento de creación del DVD de instalación agregando controladores y hotfixes.

Si estamos intentando agregar un nuevo controlador a Boot.wim podría ser que durante el proceso aparezca el código de error 0XC1420127. Si esto sucede, procederemos de la manera siguiente.

código de error 0XC1420127

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Configuración de un nuevo trabajo de copia.

En el laboratorio de hoy, vamos a configurar nuestro primer trabajo de copia de seguridad en nuestro servidor de Vembu BDR.

Vembu BDR es un software que nos permite realizar copias de seguridad y replicas en equipos que se encuentren en nuestras infraestructuras, ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

La gestión de nuestras copias de seguridad es centralizada y las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y es posible instalar el producto en sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y nos permitirá el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR tendremos la posibilidad de poder iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS, esta característica se llama Instant Virtual Machine.

También, podemos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo podemos verificar si nuestras copias de seguridad se ha realizado de forma correcta.

Permite la compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Es posible realizar una conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu que usa tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.

Abriremos una nueva ventana del asistente para la configuración de trabajos de copia de seguridad, en la primera sección llamada Configure VM(s) tendremos que desplegar el árbol de nuestra infraestructura de virtualización y seleccionar la máquina virtual que queremos respaldar.

Una vez seleccionada la máquina virtual, observaremos que tendremos disponible un botón azul, situado en la esquina superior derecha de la ventana llamado VM(s)/Disk(s) Exclusion.

Al pulsar el botón VM(s)/Disk(s) Exclusion, nos aparecerá un nuevo asistente que nos permitirá excluir discos enteros de nuestra máquina virtual que hemos seleccionado.

Finalizada la selección de los objetos que queremos respaldar, pulsaremos el botón Next para continuar con el asistente de configuración.


domingo, 10 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

vmware 6.5.0: Agregar un nuevo Datastore a un Host.

En el laboratorio de hoy, vamos a agregar un almacén de datos a un nuevo servidor host de vmware, la versión de vSphere usada en nuestro laboratorio será la 6.5.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que  agregaremos un nuevo almacén de datos a un servidor host vmware de la versión 6.5.0.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

En primer lugar, accederemos a la consola web de vmware ESXi. Usaremos un explorador de Internet y vamos a  escribir en el cuadro de texto de búsquedas la dirección IP o el nombre DNS de nuestro servidor host. 

Seguidamente, en el menú lateral izquierdo de la consola, seleccionaremos la rama llamada Almacenamiento.

Una vez nos encontremos en la sección Almacenamiento, accederemos a la pestaña superior llamada Almacenes de datos y, seguidamente pulsaremos el enlace llamado Nuevo Almacén de datos.