Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Textual description of firstImageUrl

Outlook 2013 o 2016: Indexar las carpetas públicas.

Las carpetas públicas, ofrecen una manera fácil y efectiva de organizar y compartir información con las distintas personas de un mismo grupo de trabajo de nuestra organización.

También nos permitirán organizar el contenido en una jerarquía muy fácil de examinar por parte de los clientes. Los usuarios, podrán ver un árbol jerárquico completo desde su cliente Outlook, lo que les permitirá buscar de una forma muy sencilla cualquier contenido que les pueda interesar.

Las carpetas públicas no están diseñadas para realizar funciones de archivado de datos. Los usuarios pueden usar, a veces, las carpetas públicas para almacenar grandes cantidades de datos en lugar de usar buzones diseñados para el archivado de datos. Esta practica no está recomendada por Microsoft. En cambio, si se recomienda usar el archivado local en Exchange 2013 o 2016 como una posible solución al archivado de correo electrónico.

Tampoco es recomendado usar las carpetas públicas para compartir documentos o con fines de colaboración. Con las carpetas públicas no podremos controlar las versiones de los archivos, ni nos permitirá usar otras características destinadas a la administración de documentos, como por ejemplo la notificación automática de cambios del contenido. Si queremos compartir documentos entre nuestros usuarios, lo más recomendable seria utilizar Microsoft SharePoint.

Entre el posible contenido de las carpetas públicas se encuentran, los mensajes de correo electrónico, documentos y formularios. A partir de Microsoft Exchange 2013, el contenido ya no es almacenado en una base de datos de carpetas publicas, en su lugar todo el contenido se almacena  en un buzón de carpetas públicas, pero no se replica en varios buzones. 

Cuando instalamos un nuestro Outlook 2013 o 2016, y configuramos nuestra cuenta de correo electrónico comprobaremos que, por defecto y aunque tengamos configurado en las opciones de Indización de Windows para que se indexe el contenido de nuestro cliente de Microsoft Outlook, este no buscará dentro del contenido de las carpetas publicas.

Para que sea posible la búsqueda dentro del contenido de las carpetas públicas desde nuestro cliente de Microsoft Outlook, previamente deberemos descargar todo este contenido de las carpetas públicas de usuario, en los archivos .OST de nuestro equipo pasando a formar parte de las sincronizaciones del modo caché de Microsoft Exchange.

Para que ello sea posible, deberemos configurar la opción Descargar carpeta pública Favoritos. De manera predeterminada las carpetas públicas no se descargan, porque hemos de tener en cuenta que, la descarga de las carpetas públicas aumentará el tamaño de los archivos .OST de los usuarios. 

Otro factor a tener en cuenta antes de configurar la opción Descargar carpeta pública Favoritos en que, la sincronización de los favoritos de las carpetas públicas producirá un incremento en el tráfico en la red, que puede llegar a afectar a los usuarios que tengan las conexiones más lentas.

Para configurar la Descargar carpeta pública Favoritos en primer lugar cerraremos nuestro cliente de Outlook 2013 o 2016. Seguidamente, abriremos la ventana de Panel de Control y seleccionaremos el icono llamado Correo.

Aparecerá una nueva ventana llamada Configuración de correo, en ella, pulsaremos el botón Cuentas de correo electrónico, esto nos abrirá una nueva ventana con la Configuración de la cuenta de nuestro servidor Microsoft Exchange. Seleccionaremos nuestra cuenta de correo y haremos doble clic.

En la ventana llamada Cambiar cuenta, verificaremos que la opción llamada Usar modo intercambio en cache está seleccionada y, a continuación, pulsaremos el botón de Más configuraciones situado en el lado inferior derecho de la ventana.

Para terminar la configuración, en la nueva ventana llamada Microsoft Exchange, buscaremos la sección Avanzadas del menú superior.

En las opciones de Configuración del modo intercambio en cache, marcaremos la opción la opción Descargar carpeta pública Favoritos.

Configuración del modo intercambio en cache, marcaremos la opción la opción Descargar carpeta pública Favoritos.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2013: restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática.

En el laboratorio de hoy borraremos por completo la memoria caché de alias y de finalización automática de nuestro cliente de Microsoft Outlook 2013.

Para vaciar la caché de alias y finalización automática por completo de un cliente de Outlook 2013, podemos utilizar dos métodos distintos.

Para llevar a cabo el primero de los métodos que veremos en este articulo deberemos abrir una nueva ventana de a Microsoft Outlook 2013 y, en el menú superior de la ventana, seleccionaremos la Opción Archivo. Aparecerá un nuevo menú situado en  la parte lateral izquierda de la consola de Microsoft Outlook 2013 donde se nos permitirá seleccionar la opción llamada Opciones.

En el menú de lado izquierdo de la nueva ventana de opciones de Outlook 2013, seleccionaremos la opción llamada Correo.

Buscaremos la sección  Enviar mensajes, presionaremos el botón Vaciar lista de Autocompletar.

Nos aparecerá una ventana de advertencia que preguntará, ¿Esta seguro de que desea vaciar la lista de Autocompletar¿, presionaremos el botón en .

Vaciar lista de Autocompletar.

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2010: restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática.

En el artículo de hoy vamos a borrar por completo la memoria caché de alias y de finalización automática de un cliente de Microsoft Outlook 2010.

Para eliminar la caché de finalización automática completamente en nuestro cliente de Outlook, en primer lugar, accederemos a una nueva ventana de Microsoft Outlook 2010 y seleccionaremos la opción Archivo situada en el menú superior.

Aparecerá un nuevo menú situado en  la parte lateral izquierda de la consola de Outlook 2010, donde tendremos que seleccionar la opción llamada Opciones.

En el menú lateral izquierdo de la nueva ventana de opciones de Outlook 2010, seleccionaremos la opción llamada Correo.

Buscaremos la sección  Enviar mensajes, pulsaremos el botón Vaciar lista de Autocompletar.

Nos aparecerá una nueva ventana de advertencia que preguntará, Esta seguro de que desea vaciar la lista de Autocompletar, pulsaremos el botón en .

 

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2016: restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática.

En el laboratorio de hoy vamos a restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática de nuestro cliente de Microsoft Outlook 2016.

Para restablecer la caché de alias de forma completa en nuestro Outlook 2016, podemos utilizar uno de los métodos siguientes.

Para llevar a cabo el primer método de describiremos en este artículo, en primer lugar, abriremos  una nueva ventana de nuestro cliente de Microsoft Outlook 2016 y seleccionaremos la opción Archivo situada en el menú superior de la ventana. Aparecerá un nuevo menú, situado en  la parte lateral izquierda de la consola de Outlook 2016, haremos clic en la opción llamada Opciones

Aparecerá una nueva ventana emergente con las opciones de Outlook 2016, en el menú que se encuentra situado en lateral izquierdo de la ventana, buscaremos y seleccionaremos la opción llamada Correo.

En la sección Enviar mensajes de la opción Correo, pulsaremos el botón Vaciar lista de Autocompletar.

Nos aparecerá una ventana de advertencia que preguntará, Esta seguro de que desea vaciar la lista de Autocompletar, pulsaremos el botón en .

Microsoft Outlook 2016 Vaciar lista de Autocompletar.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2007: restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática.

En el artículo de hoy, vamos a restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática de Microsoft Outlook 2007.

En alguna ocasión, podemos tener fallos o incoherencias en la caché de alias de nuestro cliente de Outlook 2007. Si se trata de un error aislado solo en una de las direcciones de correo electrónico que forman la caché, solo tendremos que empezar a teclear el nombre del contacto afectado y cuando aparezcan las entradas de la caché, valiéndonos de las flechas de nuestro teclado, nos desplazaremos hasta el contacto afectado y lo borraremos usando la tecla de suprimir. Pero, si no sabemos cuantas entradas de nuestra caché están afectadas por el error, lo mejor para no tener problemas es eliminar la caché completamente.

Para restablecer la caché de alias por completo en un cliente de Microsoft Outlook 2007, en primer lugar, cerraremos todas las ventanas activas de Outlook 2007 que tengamos abiertas.

Microsoft Outlook 2007 memoria caché de alias y de finalización automática.


Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2003: restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática.

En el laboratorio de hoy vamos a restablecer la memoria caché de alias y de finalización automática de Microsoft Outlook 2003.

En alguna ocasión, podemos encontrar incoherencias en la caché de alias de nuestro cliente de Outlook 2003. Si se trata de un error aislado en alguna de las direcciones de correo electrónico de la caché, solo tendremos que empezar a escribir el nombre en cuestión y cuando empiecen a aparecer las entradas de la caché, usaremos las flechas para desplazarnos hasta el contacto erróneo y lo eliminaremos con la tecla de suprimir de nuestro teclado. Pero, si no sabemos cuantas direcciones de nuestra caché tienen afectación por el error que nos aqueja, lo mejor siempre es eliminar la caché por completo.

Para restablecer la caché de alias completamente en un cliente de Microsoft Outlook 2003, en primer lugar, cerraremos todas las ventanas de Outlook 2003 que tengamos abiertas.

Caché de alias y de finalización automática.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange 2016: Migrar carpetas públicas desde versiones anteriores - Parte 1.

En el laboratorio de hoy, vamos a migrar las carpetas publicas de un servidor Microsoft Exchange 2010 a un servidor Exchange 2016.

Hemos dividido este articulo en dos partes, a las que podéis acceder directamente desde el índice que mostramos a continuación:
Antes de empezar, debemos descargar los scripts que necesitaremos para realizar la migración de la página oficial de Microsoft y los alojaremos en nuestro antiguo servidor Exchange 2010. Nos aseguraremos de haber descargado los seis archivos y los guardaremos en un directorio de fácil acceso, por ejemplo, C:\scripts.
También deberemos tener en cuenta, que es necesario que tengamos instaladas todas las actualizaciones disponibles para nuestro servidor de correo electrónico Exchange 2010.

Es imprescindible, tener instalado el Service Pack 3 y todos los Update Rollup posteriores a Service Pack 3.

A continuación incluimos un listado de las actualizaciones de Microsoft Exchange 2010, conjuntamente con el enlace de la descarga del producto, de este modo facilitaremos la tarea averiguar que actualizaciones precisamos en nuestra infraestructura, descargaremos una u otra dependiendo de la versión de Exchange 2010 que tengamos instalada en la actualidad.

Build                       Description                                                                                                Release Date

14.03.0319.002 Update Rollup 15 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3184728)         2016, December 09
14.03.0301.000 Update Rollup 14 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3151097)         2016, December 06
14.03.0294.000    Update Rollup 13 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3141339)         2016, March 14
14.03.0279.002 Update Rollup 12 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3096066)         2015, December 10 
14.03.0266.002 Update Rollup 11 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3078674)         2015, November 09
14.03.0248.002 Update Rollup 10 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3049853)         2015, June 16
14.03.0235.001 Update Rollup 9 for Exchange Server 2010 SP3 (KB3030085)            2015, March 17
14.03.0224.002 Update Rollup 8 v2 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2986475)      2014, December 12
14.03.0224.001  Update Rollup 8 v1 for Exchange Server 2010 SP3 (recalled)              2014, December 9
14.03.0210.002 Update Rollup 7 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2961522)            2014, August 26
14.03.0195.001 Update Rollup 6 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2936871)            2014, May 27
14.03.0181.006 Update Rollup 5 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2917508)            2014, February 24
14.03.0174.001    Update Rollup 4 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2905616)            2013, December 9
14.03.0169.001 Update Rollup 3 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2891587)            2013, November 25
14.03.0158.001 Update Rollup 2 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2866475)            2013, August 8
14.03.0146.000   Update Rollup 1 for Exchange Server 2010 SP3 (KB2803727)             2013, May 29
14.03.0123.004 Service Pack 3 for Exchange Server 2010 (KB2808208)                         2013, February 12
14.02.0247.005 Service Pack 2 for Exchange Server 2010                                                   2011, December 4
14.01.0218.015   Service Pack 1 for Exchange Server 2010                                                   2010, August 23
14.00.0639.021 Exchange Server 2010 RTM                                                                          2009, November 9

Si tenemos los roles de Exchange separados en distintos servidores, realizaremos la instalación de las actualizaciones anteriormente hemos mencionado en el orden siguiente.
  • Primero actualizaremos los servidores Client Access Servers o CAS.
  • Segundo los Hub Transport Server.
  • Tercero los servidores de buzones.
Además, nos aseguraremos también de tener parcheado nuestro nuevo servidor Exchange 2016 a la ultima versión disponible que exista.

Descargaremo los scripts que necesitaremos para realizar la migración y los guardaremos en nuestro antiguo servidor Exchange 2010

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange 2016: Migrar carpetas públicas desde versiones anteriores - Parte 2.

Hemos dividido este articulo en dos partes a las que podéis acceder directamente desde el índice que mostramos a continuación:
Llegados a este punto, estaremos preparados para empezar a mover los datos que contiene nuestra base de datos de carpetas públicas de Exchange 2010 al nuevo buzón de carpetas públicas de Excahnge 2016.

Primero, vamos a crear un nuevo Batch de migración. A partir de la Microsoft  Exchange 2016 el siguiente comando, comparado con el usado en un servidor Exchange 2013 varia un poco.

New-MigrationBatch -Name PFMigration -SourcePublicFolderDatabase (Get-PublicFolderDatabase -Server [NOMBRE_SERVIDOR_EXCHANGE_2010]) -CSVData (Get-Content C:\CP\CP_NAME_BUZON.csv -Encoding Byte) -NotificationEmails CORREO@DOM.ES

En nuestro ejemplo:
  • -Name Describe un nombre para identificar el lote.
  • -SourcePublicFolderDatabase Especifica el servidor que aloja la base de datos de carpetas publicas Excahnge 2010.
  • -CSVData Especifica la ruta a nuestro archivo CP_NAME_BUZON.csv que hemos creado en la primera parte del artículo.
  • -NotificationEmails Especifica dónde enviar el informe de migración. Este modificador es opcional.
Podéis ver un ejemplo de los mensajes que nos reportará el comando anterior usando el modificador -NotificationEmails, en la imagen que tenemos a continuación:

Mensajes del informe de migración.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Textual description of firstImageUrl

vmware: Change Datastore un único disco virtual de una máquina virtual.

En el laboratorio de hoy, vamos ha cambiar de datastore  un único disco duro de una máquina virtual.

Seguro que en alguna ocasión, habéis necesitado mover un disco de una máquina virtual a una nueva ubicación. Bien sea para aumentar el tamaño del disco virtual, o por que tengamos necesidad de mover disco en cuestión a un pool de discos físicos que nos proporcione un rendimiento superior.

En nuestro laboratorio vamos a mover los discos de sistema de una máquina virtual, a un datastore creado en una LUN física de nuestra SAN, compuesta únicamente por discos SSD.

El proceso es muy sencillo, abriremos nuestro servidor de vCenter y seleccionaremos la máquina virtual con la que vamos de trabajar. Con el botón derecho de nuestro ratón, desplegaremos el menú y seleccionaremos la opción Migrate...

Aparecerá una nueva ventana emergente con el asistente de Migrate Virtual Machine, en la primera sección del asistente llamada Select Migración Tipe escogeremos la segunda opción del menú selector, llamada Change Datastore:

Change Datastore
Move the virtual machine's storage to another datastore. 

Realizada nuestra selección pulsaremos el botón Next> para continuar.

Asistente de Migrate Virtual Machine.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange 2010: Configurar Journaling.

En el laboratorio de hoy, configuraremos el registro del diario o Journaling en nuestra organización de Microsoft Exchange 2010. Journaling nos permitirá crear un registro de todos los mensajes de correo electrónico, que entren o salgan, de nuestro servidor de Exchange.

Todo este flujo de informes de diario, lo almacenáremos en el buzón de correo de registro del diario. Podremos especificar un buzón de correo de registro del diario, o también podemos diversificar los buzones receptores para guardar los registro del diario dependiendo de las reglas de donde que provengan.

El informe de diario, es un mensaje de correo generado por el agente del registro cuando un mensaje es enviado al buzón de correo de registro de diario.

El mensaje original, es incluido sin cambios como un archivo adjunto en el informe de diario. En el cuerpo del mensaje del informe de diario vendrá detallada toda la información del mensaje original, como puede ser, la dirección de correo del remitente, asunto y  las direcciones de correo cada uno de los destinatarios del mensaje.

El primer paso que deberemos realizar para configurar el registro de diario básico en un servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2010 será, crear un usuario en nuestro Active Directory y también un buzón asociado a la cuenta del usuario, si no estáis familiarizados con estos procedimientos, podéis consultar los enlaces siguientes:
Una vez creados los prerequisitos, accederemos a la Exchange management console de nuestro servidor. En el árbol lateral izquierdo de la management console buscaremos la rama llamada Organization Configuration y la desplegaremos.

Dentro de la rama Organization Configuration, accederemos a la sección llamada Buzón. en la sección central de la Exchange management console, buscaremos en la división superior la sección llamada Database Management.

Una vez nos encontremos en sección Database Management, vamos a seleccionar con el botón derecho de nuestro ratón la base de datos de nuestro servidor Exchange 2010 y en el menú desplegable accederemos a la opción Propiedades.

Aparecerá una nueva ventana emergente con la información de las propiedades de la base de datos de nuestro servidor de correo electrónico, en la parte superior de dicha ventana buscaremos la sección llamada Maintenance, en ella podremos configurar el buzón destino de nuestro agente de diario.

Exchange management console 2010, configuración Journaling.