Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta vSphere PowerCLI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vSphere PowerCLI. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

Textual description of firstImageUrl

VMware ESXi 8.0.3: Instalar un nuevo servidor host.

 En el laboratorio de hoy, instalaremos un nuevo host vSphere ESXi con la versión 8.0.3 del producto.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el que instalaremos un nuevo servidor host MVware vSphere ESXi 8.0.3

Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

https://www.youtube.com/c/pantallazoses

El proceso de instalación de un servidor ESXi a la versión 8.0.3, no varia mucho de la forma en que vmware nos tenia acostumbrados con sus predecesores, en primer lugar, deberemos descargar la imagen ISO del producto de la página oficial del fabricante.

En la página de descargas de VMware encontraremos también disponibles imágenes personalizadas para servidores de marca HP, Lenovo, Fujitsu, CISCO y Hitachi.

Montaremos la imagen en nuestro servidor, ya sea pasándola a un soporte USB o CD y usando el soporte que hemos elegido en nuestro servidor, también podríamos usar la ILO de HP por ejemplo para montar la imagen ISO directamente.

Arrancaremos desde la imagen y en el Boot Menú del instalador seleccionaremos la primera opción, Especificará la versión del producto que queremos instalar terminará con la palabra Installer.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Textual description of firstImageUrl

VMware PowerCLI: Desconectar ISOs de las unidades de DVD de todas las máquinas virtuales.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos desconectar todas aquellas imágenes de DVD en formato ISO, que tenemos conectadas en los dispositivos de DVD a nuestras máquinas virtuales.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el realizamos la desconexión de las ISO conectadas a las unidades de virtual DVD de todas nuestras máquinas virtuales, mediante la vmware PowerCli 6.5.0.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
En nuestro día a día, conectamos y desconectamos distintas imágenes ISO en las unidades de DVD de nuestros equipos virtuales para ejecutar instalaciones de todo tipo de productos y, en muchas ocasiones, después de haber usado el DVD virtual de un equipo, olvidamos desconectar la imagen de DVD ISO que hemos usado.

El dejar estas imágenes de DVD ISO conectadas a las máquinas virtuales y olvidarse de ellas, podría suponer tener problemas cuando queramos realizar tareas de movimiento de máquinas virtuales usando vMotion.

En entornos pequeños, esto no es mucho problema, nos conectamos a la máquina o maquinas virtuales afectadas y desmontamos las imágenes ISO configuradas, pero que pasa si nuestro entorno tiene, por ejemplo, mil  maquinas virtuales.En este caso, es imperativo automatizar el proceso.

Nuestro entorno de laboratorio consta de dos servidores host vSphere, de la versión 6.5.0. Cada uno de ellos, tienen una máquina virtual y solo una de ellas, la llamada VM01, tiene conectada una imagen de DVD ISO a su dispositivo de DVD virtual.

Editar configuración de una máquina virtual.

Textual description of firstImageUrl

VMware PowerCLI: Reiniciar servidor host.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como actuar si necesitamos reiniciar uno de nuestros servidores host mediante el uso de la PowerCLI,

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el realizamos el reinicio de un servidor host, mediante la vmware PowerCli 6.5.0.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Nuestro entorno de laboratorio consta de dos servidores host y dos máquinas virtuales, apagaremos el host llamado HostESXi01 y la máquian virtual llamada VM02, nuestro equipo virtual tiene instalada un sistema operativo Windows 2012 R2 y las vmware tools.

VMware 6.5.0 PowerCLI: Reiniciar servidor host - Visión del entorno.

martes, 1 de octubre de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Shutdown VM

En el artículo de hoy, retomaremos la vSphere PowerCli, muy útil para la automatización de procesos en nuestra infraestructura de virtualización mediante el uso scripts.

El procedimiento que haremos hoy será, cómo realizar un apagado ordenado de una máquina virtual, no un  Power Off "Botonazo"

Podéis ver el procedimiento de Power off, si lo preferís, en el enlace siguiente:
Este comando nos resultará muy útil si deseamos crear un Script para automatizar el apagado de nuestras máquinas virtuales.

En primer lugar, necesitaremos tener instaladas y configuradas en nuestro equipo consola las herramientas de la consola de vSphere PowerCli. Si no estáis familiarizados con el procedimiento de instalación y configuración de las mismas os aconsejo, antes de continuar leyendo este artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI, procederemos a establecer conexión con nuestro servidor de virtual center. Para realizar la conexión deseada, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Para poder parar una máquina virtual de nuestra infraestructura, en primer lugar, tendremos que saber el nombre del equipo. 

Si no los supiéramos de antemano el nombre de la máquina virtual que queremos cerrar, podemos sacar un listado por pantalla de todas las máquinas virtuales de uno de nuestros servidores host. 

Para llevar a termino el listado de las máquinas virtuales de nuestro servidor host, usaremos el cmdlet que mostramos a continuación:

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

Una vez sepamos el nombre de nuestra máquina virtual, en nuestro laboratorio será SRVDC-2008 podemos proceder a la construcción del comando, el comando que vamos a usar es el que mostramos a continunación.

Shutdown-VMGuest –vm NOMBRE_VM

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Shutdown-VMGuest –vm SRVDC-2008

Al presionar la tecla de Enter de nuestro teclado nos aparecerá el mensaje siguiente, informándonos que procederemos al cierre no ordenado de nuestra máquina virtual.

Perform operation?

Performing operation "Shutdown VM Guest" on 'SRVDC-2008'.
[s]sí [o] Si todo [N]No [T] No a todo [U]Suspender [?] Ayuda
(el valor predeterminado es "S"):

Presionaremos la tecla Enter de nuestro teclado para usar de la opción marcada por defecto, que en nuestro laboratorio será la opción Si.

Shutdown-VMGuest –vm NOMBRE_VM

domingo, 1 de septiembre de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI instalar VMware tools

En el laboratorio de hoy llevaremos a termino un fácil procedimiento, que seguro que todos estáis cansados de hacer usando la GUI de un servidor de virtual center, usando la PowerCLI de vSphere.

Si no sabéis cómo instalar y configurar la consola de VMWare vSphere PowerCLI os aconsejo, antes de continuar leyendo este documento, echéis un ojo a la entrada siguiente.


La tarea en cuestión, es instalar o en el caso de tenerlas ya instaladas actualizar las VMWare Tools a una máquina virtual.

Como muchos de vosotros ya sabéis, instalamos las VMware Tools en el sistema operativo huésped de una máquina virtual como cualquier otra aplicación que necesitemos y están compuestas de un conjunto de Utilidades y Drivers que mejoran el rendimiento, la operativa y la relación entre el propio sistema operativo de las máquinas virtuales y el sistema operativo Hipervisor.

Los drivers que incluidos en la VMWare Tools son.
  • SCSI.
  • SVGA.
  • Mouse
  • Driver de adaptador de red VMXNET 3.
  • Memory Control (Ballooning).
  • Filesystem Sync.
  • Darán soporte al servicio Windows - Volume Shadow Copy Services (VSS).
Instalando los drivers de vídeo y ratón, mejoraremos la experiencia de usuario en la interfaz gráfica del sistema operativo de nuestra máquina virtual.

Las Tools, nos permitirán también sincronizar el servicio NTP de nuestras máquinas virtuales con el Hipervisor.

Tendremos la posibilidad que poder ejecutar comandos mediante Scripting / Orchestrator / API.

Usando el Memory Control o Ballooning, conseguiremos que el sistema operativo Hipervisor pueda reclamar la memoria que el sistema no está usando usando esta función podremos reclamar hasta un 65% de la memoria no reservada.

Habilitaremos funciones ACPI que serán necesarias en los apagados y reinicios de nuestras maquinas virtuales, permitiéndonos hacer apagados controlados de las mismas.

Habilitarán las funciones necesarias para la motorización de nuestras máquinas virtuales, también informarán al sistema operativo Hipervisor de datos como, por ejemplo, el nombre y las direcciones IP de la tarjeta o tarjetas de red, de los sistemas operativos Guest.

Muy importante, la función que nos permitirá realizar Instantáneas a nuestras Máquinas Virtuales dejándolas en modo consistente o también para el High Availability.

Las VMware Tools de la versión vSphere 5, nos proporcionaran el poder usar un nuevo adaptador de red para nuestras máquinas virtuales, el VMXNET 3, se trata de un adaptador de red de alto rendimiento que está soportado solo, en máquinas virtuales que dispongan del hardware virtual de la versión 7 de  o superior.

Para llevar a cabo este procedimiento, en primer lugar deberemos establecer una conexión con nuestro servidor de virtual center, para ello usaremos el comando siguiente.

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user NOMBRE_USUARIO -password CONTRASEÑA
En nuestro laboratorio usaremos el comando del siguiente modo.

Connect-VIServer 192.168.0.15 -user root -password CONTRASEÑA

Una vez establecida la conexión con el servidor ejecutaremos el comando de instalación de las VMWare tools sobre una de las máquinas virtuales de nuestro entorno.

Para llevar a cabo esta tarea usaremos el siguiente comando de vSphere PowerCLI.

Update-Tools -vm NOMBRE_DE_VM

En nuestro laboratorio instalaremos las VMWare tools a una máquina virtual llamada SRVDC-2008, por tanto escribiremos el siguiente comando.

Update-Tools -vm SRVDC-2008


Update-Tools -vm NOMBRE_DE_VM

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados


jueves, 1 de agosto de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM

En el laboratorio de hoy vamos a ver como listar las direcciones IP que tenemos configuradas en las tarjetas de red del sistema operativo huésped de nuestras máquinas virtuales con la ayuda de vSphere PowerCLI.

Si no habéis instalado y configurado nunca la consola de VMWare vSphere PowerCLI os aconsejo, antes de continuar leyendo este documento, consultéis la entrada siguiente.


En primer lugar conectaremos con nuestro servidor de  virtual center, usando el comando siguiente.

Connect-VIServer NOMBRE_IP_VCENTER  -user URUARIO -password CONTRASEÑA

La construcción del comando necesario para la conexión en nuestro laboratorio seria.

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Seguidamente procederemos a listar las direcciones IP de una de nuestras máquinas virtuales, para llevar a cabo este trabajo usaremos el comando que mostramos a continuación.

Get-VMGuestNetworkInterface –vm NOMBRE_VM -guestuser NOMBRE_USUARIO -guestpassword CONTRASEÑA

En nuestro laboratorio, listaremos la dirección IP de una máquina virtual llamada SRVDC-2008, se trata de un controlador de dominio de Active Directory que tiene instalado un sistema operativo Microsoft Windows 2008.

La construcción final del comando en nuestro laboratorio será.

Get-VMGuestNetworkInterface –vm SRVDC-2008 -guestuser dom\Administrator -guestpassword CONTRASEÑA

Get-VMGuestNetworkInterface –vm NOMBRE_VM -guestuser NOMBRE_USUARIO -guestpassword CONTRASEÑA

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

lunes, 1 de julio de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI listar Uptime de una VM

En el laboratorio de hoy veremos como poder saber, mediante las herramientas de la vSphere PowerCLI, el tiempo que lleva una máquina virtual encendida o lo que es lo mismo, el tiempo de Uptime de una virtual machine.

Si no tenéis conocimiento de  cómo instalar y configurar la consola de VMWare vSphere PowerCLI os aconsejo, antes de continuar leyendo el documento, informaros en  la entrada siguiente.


En primer lugar conectaremos con el servidor de virtual center de nuestra infraestructura mediante el comando siguiente.

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user root -password CONTRASEÑA

En nuestro laboratorio la construcción final del comando sera la que mostramos a continuación.

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Una vez hayamos realizado la conexión con nuestro servidor de virtual center usaremos el comando Get-Stat para consultar el tiempo de Uptime maquina virtual que seleccionemos.

El comando que usaremos será el siguiente.

Get-Stat -entity NOMBRE_VM -stat sys.uptime.latest -MaxSamples 1

En nuestro laboratorio la construcción del comando seria

Get-Stat -entity SRVDC-2008 -stat sys.uptime.latest -MaxSamples 1

Podremos comprobar que nuestro servidor llamado SRVDC-2008 lleva cerca de 19 horas encendido, desde el día 24-02-2017 a las 13:28 del mediodía.


Espero os sea de utilidad.




Enlaces relacionados

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM.
vSphere PowerCLI instalar VMware tools.
VMware Delete SnapShot.
VMware Take SnapShot.
Instalar nuevo Host VMware ESXi 6.0.0.
VMware Go To o Revert Snapshot.

sábado, 1 de junio de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI listar VM alojadas en un servidor host

En le laboratorio de hoy, aprenderemos a crear una lista de las máquinas virtuales que dependen de uno de nuestros servidores host, mediante la vSphere PowerCLI.

Si no sabéis cómo instalar y configurar la consola de VMWare vSphere PowerCLI, os recomiendo antes de continuar leyendo ente documento, que echéis una ojeada a la entrada siguiente.


En primer lugar, deberemos establecer conexión con el servidor de virtual center de nuestra infraestructura.

Para ello usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user root -password CONTRASEÑA

La construcción para nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.15 -user root -password CONTRASEÑA

Seguidamente después de establecer la conexión con nuestro virtual center, procederemos a construir el comando que nos listará los nombres de las máquinas virtuales que están alojadas dentro de uno de los servidores host de nuestra infraestructura de virtualización, junto con; su estado, o lo que es lo mismo si esta encendida o apagada, el número de procesadores y también la cantidad de memoria RAM que tiene asignada cada una de las VM.

Todo esto lo conseguiremos con el  Cmdlet Get-VM junto con el modificador -location.

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

En nuestro laboratorio seria:

Get-VM –location 192.168.0.215




Espero os sea de utilidad.


Enlaces relacionados

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM.
VMware Take SnapShot.
Instalar nuevo Host VMware ESXi 6.0.0.
vSphere PowerCLI instalar VMware tools.
VMware Delete SnapShot.
VMware Go To o Revert Snapshot.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: realizar un PowerOff a una VM

En el laboratorio de hoy, retomaremos el tema de la vSphere PowerCli, muy útil e interesante para poder automatizar procesos en nuestra infraestructura de virtualización mediante el uso de scripts.

El procedimiento que haremos hoy, será como realizar un Power Off o dicho de otro modo un apagado a "Botonazo" de una máquina virtual mediante linea de comandos. Este comando que nos resultará muy útil en caso de tener una máquina virtual colgada y nuestra única opción sea apagar el equipo sin poder realizar un apagado ordenado de nuestro sistema operativo.

En primer lugar, necesitaremos tener instaladas y configuradas en nuestro equipo las herramientas de la consola de vSphere PowerCli. Si no estáis familiarizados con el procedimiento de instalación y configuración de las mismas os aconsejo, antes de continuar leyendo este artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI, procederemos a establecer conexión con nuestro servidor de virtual center. Para realizar la conexión deseada, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Para poder parar una máquina virtual de nuestra infraestructura, en primer lugar deberemos saber el nombre de la misma. 

Si no los supiéramos de antemano el nombre de la máquina virtual que queremos cerrar, podemos sacar un listado por pantalla de todas las máquinas virtuales de uno de nuestros servidores host. 

Para llevar a termino el listado de las máquinas virtuales de nuestro servidor host, usaremos el cmdlet que mostramos a continuación:

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

Una vez sepamos el nombre de nuestra máquina virtual, en nuestro laboratorio será SRVDC-2008 podemos proceder a la construcción del comando.

Stop-VM –vm NOMBRE_VM

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Stop-VM –vm SRVDC-2008

Al presionar la tecla de Enter de nuestro teclado nos aparecerá el mensaje siguiente, informándonos que procederemos al cierre no ordenado de nuestra máquina virtual.

Confirmar
¿Está seguro que desea realizar esta acción? 
Está realizando la operación "Stop-VM" en el destino 'SRVDC-2008'.
[s]sí [o] Si todo [N]No [T] No a todo [U]Suspender [?] Ayuda
(el valor predeterminado es "S"):

Presionaremos la tecla Enter de nuestro teclado para usar de la opción marcada por defecto, que en nuestro laboratorio será la opción Si.

Stop-VM –vm NOMBRE_VM

Si iniciamos de nuevo la máquina virtual llamada SRVDC-2008, comprobaremos que efectivamente hemos realizado un apagado no ordenado de la misma.

Start Windows Normally.
Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM.
VMware Take SnapShot.
Instalar nuevo Host VMware ESXi 6.0.0.
vSphere PowerCLI instalar VMware tools.
VMware Delete SnapShot.
VMware Go To o Revert Snapshot.

lunes, 1 de abril de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Listar los servicios de un servidor host.

En el laboratorio de hoy, retomaremos el tema de la vSphere PowerCli, muy interesante para poder automatizar procesos en nuestra infraestructura de virtualización mediante el uso de los scripts.

En concreto vamos a ver, como poder lanzar un listado por pantalla de todos los servicios de nuestro host junto con su estado.

En primer lugar, necesitaremos tener instaladas y configuradas en nuestro equipo las herramientas de la consola de vSphere PowerCli. Si no estáis familiarizados con el procedimiento de instalación y configuración de las mismas os aconsejo, antes de continuar leyendo este artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI en un equipo que usaremos como consola, procederemos a establecer la conexión con el servidor de virtual center o, como en nuestro laboratorio, directamente contra un servidor host de nuestra infraestructura. Para realizar la conexión deseada, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Una vez conectados a nuestro host listar nuestros servicios es tan sencillo como usar el cmdled siguiente:

service

Esto, nos mostrará por pantalla un listado de los nombres de todos los servicios de nuestro servidor host en formato tabla, junto con su estado y el nombre completo descriptivo del mismo.

service.

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM.
vSphere PowerCLI instalar VMware tools.
vSphere PowerCLI realizar un PowerOff a una VM.
vSphere PowerCli Eliminar VM - remove vm from the disk.
vSphere PowerCLI listar VM alojadas en un servidor host.
vSphere PowerCLI listar Uptime de una VM.

viernes, 1 de marzo de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Restart VM

En el laboratorio de hoy, jugaremos un poco con la vSphere PowerCli, es muy interesante tener conocimientos de PowerCli para automatizar procesos en nuestra infraestructura de virtualización usando de los scripts.

En concreto vamos a ver, como poder reiniciar una máquina virtual de nuestra infraestructura, realizar el clásico reset cuándo un equipo se cuelga.

En primer lugar, necesitaremos tener instaladas y configuradas en nuestro equipo consola las herramientas de vSphere PowerCli. Si no estamos familiarizados con el procedimiento de instalación y configuración de las mismas os aconsejo, antes de continuar leyendo este artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI en el equipo que usaremos como consola, procederemos a establecer la conexión con el servidor de virtual center o, como en nuestro laboratorio, conectar directamente contra un servidor host que alberga la máquina virtual que queremos resetear. Para realizar la conexión, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.15 -user root -password CONTRASEÑA

Una vez conectados al servidor, para poder reiniciar una máquina virtual de nuestra infraestructura, en primer lugar deberemos saber el nombre de la misma. 

Si no los supiéramos de antemano el nombre de la máquina virtual que vamos a reiniciar, podemos sacar un listado por pantalla de todas las máquinas virtuales del servidor host al que hemos conectado. 

Para listar de las máquinas virtuales de nuestro servidor host, usaremos el cmdlet que mostramos a continuación:

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

Una vez sepamos el nombre de nuestra máquina virtual, en nuestro laboratorio es SRVDC-2008, podemos proceder a la construcción del comando que reiniciará la máquina virtual.

RESTART-VM -VM [NOMBRE_VM]

La construcción final que vamos a usar en nuestro laboratorio será la siguiente:

RESTART-VM -VM SRVDC-2008

Nos aparecerá la pregunta de confirmación:

Confirmar
¿Está seguro que desea realizar esta acción?
Se está realizando la acción "Restart-VM" en el destino "VM 'SRVDC-2008'".
[s] si [O] Si a Todo [N] No [T] No a todo [U] Suspender [?] Ayuda
(El valor predeterminado es "S"):

Name         PowerState Num CPUs Memory GB
-----        ---------- -------- ---------
SRVDC-2008   PoweredOn   2       4,000

Presionaremos la tecla Enter de nuestro teclado para proceder al reinicio de la máquina virtual.

RESTART-VM -VM [NOMBRE_VM]

jueves, 1 de febrero de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Start VM

En el laboratorio de hoy, vamos a tratar un poco con el tema de la vSphere PowerCli, muy útil para poder automatizar procesos en nuestra infraestructura de virtualización mediante el uso de scripts.

El procedimiento que haremos hoy, será como arrancar de una máquina virtual mediante linea de comandos.

En primer lugar, necesitaremos tener instaladas y configuradas las herramientas de la consola de vSphere PowerCli. Si no estáis familiarizados con el procedimiento de instalación y configuración de las mismas os aconsejo, antes de continuar leyendo este artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI, procederemos a establecer conexión con nuestro servidor de virtual center. Para realizar la conexión, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Para poder arrancar una máquina virtual de nuestra infraestructura, en primer lugar deberemos saber el nombre de la misma. 

Si no lo supiéramos de antemano, podemos sacar un listado por pantalla de todas las máquinas virtuales de nuestros servidores host. 

Para llevar a termino el listado de las máquinas virtuales de nuestro servidor host, usaremos el cmdlet que mostramos a continuación:

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

Una vez sepamos el nombre de nuestra máquina virtual, en nuestro laboratorio será SRVDC-2008 podemos proceder a la construcción del comando.

Start-VM –vm [NOMBRE_VM]

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Start-VM –vm SRVDC-2008

Al presionar la tecla de Enter de nuestro teclado nos aparecerá el mensaje siguiente, informándonos que procederemos al cierre no ordenado de nuestra máquina virtual.

Name                 PowerState     Num       CPUs        MemoryGB
----                -----------     ---       ----        ---------
SRVDC-2008           PoweredOn       2                     4,000

Start-VM –vm [NOMBRE_VM]

Espero os sea de utilidad.


Enlaces relacionados

lunes, 1 de enero de 2024

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Remove from the inventory una VM

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como eliminar una máquina virtual de nuestro inventario usando la vSphere PowerCLI.

Si no sabéis cómo instalar y configurar la consola de VMware vSphere PowerCLI, os recomiendo antes de continuar leyendo este documento, que echéis una ojeada a la entrada siguiente.


En primer lugar, deberemos establecer conexión con el servidor de virtual center de nuestra infraestructura.

Para ello usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user root -password CONTRASEÑA

La construcción para nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.15 -user root -password CONTRASEÑA

Seguidamente, después de establecer la conexión con nuestro servidor de virtual center, procederemos a construir el comando que nos hará un  remove from the inventory de una de las máquinas virtuales que están alojadas dentro de los servidores host de nuestra infraestructura de virtualización.

Remove-VM NOMBRE_VM

Es muy sencillo, la construcción para nuestro laboratorio será la siguiente:

Remove-VM SRVDC-2008

Remove-VM NOMBRE_VM

domingo, 31 de diciembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

VMware 6.5.0 PowerCLI: Apagar servidor host.

El el laboratorio de hoy, vamos a ver como tenemos que actuar si necesitamos apagar uno de nuestros servidores host mediante el uso de la PowerCLI. En laboratorios anteriores, vimos como podíamos apagar nuestros servidores físicos usando la consola web o directamente desde la pantalla conectada a nuestro host.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el realizamos el apagado de un servidor host, mediante la vmware PowerCli 6.5.0.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Nuestro entorno de laboratorio consta de dos servidores host y dos máquinas virtuales, apagaremos el host llamado HostESXi01 y la máquina virtual llamada VM02, nuestro equipo virtual tiene instalada un sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2 y las vmware tools.

VMware 6.5.0 PowerCLI: Apagar servidor host - visión del entorno.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

VMware 6.5.0 PowerCLI: Habilitar o detener el servicio de SSH en todos los host de nuestra organización.

En el laboratorio de hoy, habilitaremos o deshabilitaremos el servicio de SSH en todos los host de nuestra organización, usando la VMware PowerCli. En nuestro entorno trabajaremos con la versión 6.5.0.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el que habilitaremos y deshabilitaremos el servicio de SSH en todos los host de nuestra organización, mediante la vmware PowerCli 6.5.0.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Abriremos una nueva ventana de la consola de VMware PowerCli, en el enlace que mostramos a continuación encontrareis el articulo detallado donde explicamos como instalar y configurar nuestra consola de PowerCli.

Si no sabéis cómo instalar y configurar la consola de VMware vSphere PowerCLI, os recomiendo antes de continuar leyendo este documento, que echéis una ojeada al artículo.
En primer lugar, deberemos establecer conexión con el servidor de virtual center de nuestra infraestructura.

Para ello usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user USUARIO -password CONTRASEÑA

La construcción para nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.5.200 -user administrator@vsphere.local -password CONTRASEÑA

Una vez hayamos establecido la conexión, ejecutaremos el comando que habilitará el servicio de SSH en todos nuestros servidores físicos. El comando tendría que finalizar sin errores y en la columna llamada Running de la tabla que nos aparecerá por pantalla debería mostrar el valor True.

Get-Cluster | Get-VMHost | ForEach {Stop-VMHostService -HostService ($_ | Get-VMHostService | Where {$_.Key -eq “TSM-SSH”})}

VMware 6.5.0: Habilitar el servicio de SSH en todos los host de nuestra organización.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: vSphere PowerCLI Cmdlets Reference.

En le laboratorio de hoy, vamos acceder a la ayuda de la vSphere PowerCLI.

Si no sabéis cómo instalar y configurar la consola de VMWare vSphere PowerCLI en vuestro equipo, os recomiendo antes de continuar leyendo ente documento, que echéis una ojeada a la entrada siguiente.

En primer lugar, deberemos establecer conexión con el servidor de virtual center de nuestra infraestructura.

Para ello usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER -user root -password CONTRASEÑA

La construcción para nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.15 -user root -password CONTRASEÑA

Seguidamente, después de establecer la conexión con nuestro virtual center, procederemos a construir el comando que nos abrirá la ventana de ayuda de vSphere PowerCLI CMDlets Reference.

Get-PowerCliHelp

Espero os sea de utilidad.




Enlaces relacionados

Instalar nuevo Host VMware ESXi 6.0.0.
vSphere PowerCLI instalar VMware tools.
VMware Delete SnapShot.
vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM.
VMware Take SnapShot.
VMware Go To o Revert Snapshot.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCLI: Listar Snapshots de una VM.

En el laboratorio de hoy, retomaremos el tema de la vSphere PowerCli, muy útil e interesante para poder automatizar procesos en nuestra infraestructura de virtualización mediante el uso de scripts.

El procedimiento que haremos hoy, será como realizar un listado de todos los snapshots que tiene una máquina virtual de nuestra infraestructura.

Todos sabemos como saber el numero de instantáneas a que tiene creadas una máquina virtual usando la GUI.

Solo tendremos que abrir nuestro cliente de vSphere, conectar con un host o con el servidor de vCenter de nuestra red y seleccionar la máquina virtual de la que queremos saber esta información en cuestión.

Con el botón derecho de nuestro ratón desplegaremos el menú y seleccionaremos el submenú llamado Instantánea, con esta acción se desplegará de forma automática un segundo menú donde podremos seleccionar la opción Administrador de instantáneas

Aparecerá una nueva ventana con el Administrador de instantáneas y en ella podremos ver el numero de Snapshots que tenemos preparados en nuestra máquina virtual.

miércoles, 1 de junio de 2016

Textual description of firstImageUrl

vSphere PowerCli: Eliminar VM - remove vm from the disk.

En el laboratorio de hoy, veremos un poco de la siempre interesante  vSphere PowerCli, muy útil si queremos automatizar procesos mediante el uso de scripts, por ejemplo.

El procedimiento que realizaremos hoy, será la eliminación de una máquina virtual mediante linea de comandos.

En primer lugar, deberemos tener instaladas y configurada en nuestro equipo las herramientas de la consola de vSphere PowerCli. Si no estáis familiarizados con el procedimiento de instalar y configurar la consola de VMWare vSphere PowerCLI, os aconsejo antes de continuar leyendo ente artículo, consultéis la entrada siguiente.


Una vez instalada y configurada la consola de VMWare vSphere PowerCLI, procederemos a establecer conexión con nuestro servidor de virtual center. Para realizar la conexión deseada, usaremos el comando siguiente:

Connect-VIServer NOMBRE_O_IP_VCENTER_O_HOST -user root -password CONTRASEÑA

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio será la siguiente:

Connect-VIServer 192.168.0.215 -user root -password CONTRASEÑA

Para poder eliminar una máquina virtual de nuestra infraestructura, en primer lugar deberemos saber el nombre de la misma. Para poder averiguar los nombres de nuestras máquinas virtuales, si no los supiéramos de antemano, sacaremos un listado por pantalla de todas las máquinas virtuales de uno de nuestros servidores host. 

Para llevar a termino el listado de las máquinas virtuales usaremos el cmdlet que mostramos a continuación:

Get-VM –location NOMBRE_O_IP_HOST

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio seria la siguiente:

Get-VM –location 192.168.0.215

Seleccionaremos que máquina virtual queremos eliminar, en nuestro laboratorio será la máquina virtual llamada SRVEX2010-CAS01, y para deshacernos de ella solo deberemos usar el comando que mostramos a continuación:

Remove-VM NOMBRE_VM -deletepermanently

La construcción final de nuestro comando para ser usado en nuestro laboratorio seria la siguiente:

Remove-VM SRVEX2010-CAS01 -deletepermanently

Al presionar la tecla Enter de nuestro teclado, nos preguntará si queremos realizar la operación y también nos mostrará una breve descripción de lo que estamos a punto de realizar.

Perform operation?

Performing operation 'removing vm from the disk.' on vm 'SRVEX2010-CAS01'
[s]sí [o] Si todo [N]No [T] No a todo [U]Suspender [?] Ayuda
(el valor predeterminado es "S"):

Presionaremos la tecla Enter de nuestro teclado para hacer uso de la opción por defecto, que en nuestro caso será la opción Si.

Si volvemos a listar todas las máquinas virtuales de nuestro servidor host, comprobaremos que la  máquina virtual SRVEX2010-CAS01 ha desaparecido por completo.

 Remove-VM NOMBRE_VM -deletepermanently

En la consola de nuestro servidor de virtual center, en el inventario, también podremos comprobar que SRVEX2010-CAS01 ha quedado como una máquina virtual huérfana o orphaned. Haciendo uso del botón derecho de nuestro ratón, podemos eliminar la máquina virtual huérfana del inventario.

Si comprobamos el contenido del Datastore donde se localizaba la máquina virtual que hemos estado trabajando durante todo éste laboratorio, podremos ver que efectivamente, todos los archivos referentes a la máquina virtual que hemos borrado mediante la vSphere PowerCli han desaparecido por completo.

La Máquina virtual ha sido eliminada del Datastore.

Espero os sea de utilidad.

Enlaces relacionados

vSphere PowerCLI listar dirección IP de una VM.
VMware Take SnapShot.
Instalar nuevo Host VMware ESXi 6.0.0.
vSphere PowerCLI instalar VMware tools.
VMware Delete SnapShot.
VMware Go To o Revert Snapshot.