Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Hyper-V. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hyper-V. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2021

Textual description of firstImageUrl

Windows 10 PowerShell: Instalar modulo de Hyper-V.

En el laboratorio de hoy vamos a ver, como instalar en un sistema operativo Windows 10 Professional el modulo de Hyper-V para poder usar los comandos de Hyper-V para PowerShell.

En primer lugar, vamos a desplegar el menú inicio de Windows 10 profesional, situado en la esquina inferior izquierda del Escritorio de Wndows 10, y seleccionaremos el icono que tiene forma de rueda dentada.

Esta acción abrirá una nueva ventana llamada Configuración. Seleccionaremos, en el menú lateral izquierdo de la ventana de configuración de Windows 10, la opción llamada Aplicaciones y características.

Seguidamente, nos dirigiremos a la barra de desplazamiento situada al lado derecho de la  ventana de configuración de Windows 10 y la desplazaremos hacia abajo hasta que encontremos la sección de las opciones de configuración relacionadas con los Programas y Características, a continuación seleccionaremos el enlace llamado Programas y Características.


Se abrirá la ventana de Programas y Características, en el menú lateral izquierdo de la ventana elegiremos la opción llamada, Activar o desactivar las Características de Windows.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Características de Windows, donde buscaremos el desplegable de las opciones de Hyper-V.

Cuando encontremos el desplegable de las opciones de Hyper-V, lo desplegaremos y seleccionaremos que queremos instalar.

  • Modulo de Hyper-V para Windows PowerShell.
  • Servicios de Hyper-V.

Seguidamente pulsaremos el botón aceptar para aplicar los cambios e instalar los módulos seleccionados.



Espero os sea de utilidad.



Enlaces relacionados

Hyper-V : Instalar Rol. - Parte 1
Hyper-V : Instalar Rol. - Parte 2
No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.
Terminal Services: Instalar las licencias CAL.
Windows 2012 R2: Instalación de servicios de escritorio remoto (Quick Start). Parte 2
No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR 3.9.1 Standard: Novedades.

Recientemente, Vembu ha lanzado una nueva edición de su Suite BDR. La nueva versión es la Vembu BDR Suite v3.9.1 Standard.

Vembu VMBackup Standard Edition ofrece una solución de protección de datos para entornos de virtualización, tanto para granjas de VMware como de Microsoft  Hyper-V. 

La edición Standard del producto está diseñada para las pequeñas y medianas empresas, lo que les ayudará a cumplir con las necesidades de Service Level Agreement actuales de copia de seguridad y recuperación a un precio mucho más asequible que la versión Enterprise.

Podéis tener acceso a las listas de precio en el enlace siguiente:

Vembu BDR 3.9.1 Standard: Novedades.
Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Actualizar versión 3.9.1.

En el laboratorio de hoy, vamos a actualizar nuestro servidor de copias de seguridad Vembu BDR a la versión 3.9.1.

Vembu BDR es un software que nos permite realizar copias de seguridad y replicas en equipos que se encuentren en nuestras infraestructuras, ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

La gestión de nuestras copias de seguridad es centralizada y las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y es posible instalar el producto en sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y nos permitirá el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR tendremos la posibilidad de poder iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS, esta característica se llama Instant Virtual Machine.

También, podemos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo podemos verificar si nuestras copias de seguridad se ha realizado de forma correcta.

Permite la compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Es posible realizar una conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu que usa tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.
En primer lugar nos dirigiremos a la página oficial de Vembu y  descargaremos el archivo de la actualización.

Vembu BDR: Actualizar versión 3.9.1.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Restaurar Disk Management mount.

En el laboratorio de hoy, vamos a recuperar algunos archivos de forma granular desde la copia de seguridad de una de nuestras máquinas virtuales usando la opción Disk Management Mount de la consola de Vembu BDR.

Vembu BDR es un software que nos permite realizar copias de seguridad y replicas en equipos que se encuentren en nuestras infraestructuras, ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

La gestión de nuestras copias de seguridad es centralizada y las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
  • Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware o Microsoft Hyper-V y es posible instalar el producto en sistemas operativos Microsoft Windows Server 2016, 2012 R2, 2012, 2008 R2, Windows 10 o Linux Ubuntu.
  • Es compatible con VSS de Windows y nos permitirá el truncado de logs de transacciones de Microsoft Exchange, Microsoft SQL, etc...
Con Vembu BDR tendremos la posibilidad de poder iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS, esta característica se llama Instant Virtual Machine.

También, podemos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo podemos verificar si nuestras copias de seguridad se ha realizado de forma correcta.

Permite la compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NAS, Storage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Es posible realizar una conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu que usa tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.
En el menú superior de la consola de Vembu BDR, seleccionaremos la opción llamada Recovery. Aparecerá una tabla con el detalle de todos los trabajos de copia de seguridad y replicación de nuestros servidores virtuales.

Buscaremos el trabajo de copia de seguridad que contiene los archivos perdidos que queremos recuperar y pulsaremos el icono de la columna llamada Restore.

Aparecerá el asistente de recuperación, el menú principal constará de seis opciones posibles:

  • Quick VM Recobery.
  • Live Recovery to ESX(i) Server.
  • File Level Recovery.
  • Disk Management Mount.
  • Disk Level Rcovery.
  • Download.

Quick VM Recovery, nos permitirá restaurar de forma instantánea las máquinas virtuales o físicas que hayamos copiado en nuestros trabajos de copia de seguridad, cuando tengamos un desastre en nuestra infraestructura. Los recuperaremos como si fueran una máquina virtual.

Recuperaremos de forma instantánea las máquinas virtuales de VMware,  Hyper-V o también máquinas físicas, leyendo directamente los datos de copia de seguridad comprimidos y encriptados desde el mismo almacenamiento de la copia de seguridad. De este modo, conseguiremos reducir el tiempo de inactividad de los servidores que hayamos perdido.

Live Recovery to ESX(i) Server nos permitirá seleccionar una instantánea de copia de seguridad de VMware.

File Level Recovery proporciona una opción de recuperación instantánea, de los archivos que los usuarios han eliminado, pudiendo seleccionar archivos específicos de forma granular.

Disk Management Mount es una característica avanzada de la copia de seguridad, que montará los datos de la copia de seguridad directamente en el mismo servidor de copias de seguridad Vembu BDR. Los discos virtuales se montarán directamente en el servidor de Vembu y podremos recuperar nuestros archivos con un simple copiar pegar desde el mismo explorador de archivos de Windows.

La opción llamada Download ofrece una recuperación multiformato, disponible para Windows server. Los formatos de fichero disponibles son, VHD, VMDK, VHDX, Flat-VMDK y RAW.

En nuestro laboratorio, seleccionaremos la opción Disk Management Mount y pulsaremos el botón Next para continuar.



miércoles, 21 de febrero de 2018

Textual description of firstImageUrl

Windows 2016: Cómo licenciar en entornos virtualizados.

En el artículo de hoy, hablaremos del licenciamiento de Microsoft Windows server 2016 en entornos virtuales. Los tipos de licencias que existen y como licenciar correctamente nuestra granja.

Podremos elegir básicamente entre tres ediciones de Microsoft Windows server 2016, y nos basáremos en el tamaño de nuestro entorno de virtualización para realizar la elección.
  • Edición Microsoft Windows server 2016 Datacenter, es la versión  ideal para entornos altamente virtualizados. Nos permitirá desplegar un numero ilimitado de Operating System Environments.
  • Edición Microsoft Windows server 2016 Standard está pensada para aquellos clientes que tienen pocos equipos virtuales o también para entornos no virtualizados. Nos permitirá desplegar un máximo de dos Operating System Environments.
  • Microsoft Windows server 2016 Essentials Edition. Esaremos Essentials Edition en pequeñas empresas con un máximo de 25 usuarios y de 50 dispositivos. Essentials es para aquellos clientes que actualmente están usando la edición Microsoft Windows server 2012 Fundation. La versión Fundation ha desaparecido Windows Server 2016.


Windows 2016: Cómo licenciar en entornos virtualizados.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Configuración de un nuevo trabajo de copia.

En el laboratorio de hoy, vamos a configurar nuestro primer trabajo de copia de seguridad en nuestro servidor de Vembu BDR.

Vembu BDR es un software que nos permite realizar copias de seguridad y replicas en equipos que se encuentren en nuestras infraestructuras, ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

La gestión de nuestras copias de seguridad es centralizada y las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y es posible instalar el producto en sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y nos permitirá el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR tendremos la posibilidad de poder iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS, esta característica se llama Instant Virtual Machine.

También, podemos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo podemos verificar si nuestras copias de seguridad se ha realizado de forma correcta.

Permite la compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Es posible realizar una conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu que usa tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.

Abriremos una nueva ventana del asistente para la configuración de trabajos de copia de seguridad, en la primera sección llamada Configure VM(s) tendremos que desplegar el árbol de nuestra infraestructura de virtualización y seleccionar la máquina virtual que queremos respaldar.

Una vez seleccionada la máquina virtual, observaremos que tendremos disponible un botón azul, situado en la esquina superior derecha de la ventana llamado VM(s)/Disk(s) Exclusion.

Al pulsar el botón VM(s)/Disk(s) Exclusion, nos aparecerá un nuevo asistente que nos permitirá excluir discos enteros de nuestra máquina virtual que hemos seleccionado.

Finalizada la selección de los objetos que queremos respaldar, pulsaremos el botón Next para continuar con el asistente de configuración.


miércoles, 5 de julio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Agregar un servidor host vmware o Hyper-v.

En el laboratorio de hoy, vamos ver como podemos agregar a la infraestructura de copia de seguridad de Vembu BDR un nuevo host. Aprenderemos a agregar tanto un host VMware vSphere como también un servidor  Microsoft Hyper-V.

Vembu BDR es un software que nos permitirá realizar copias de seguridad y replicas para respaldar poder equipos que se encuentren en nuestras infraestructuras, ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

Tendremos gestión centralizada de nuestras copias de seguridad, tanto si las realizamos en entornos físicos como en entornos virtuales.

Las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y se instala sobre sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y permite el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR podremos iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS presentado al hipervisor esta característica se llama Instant Virtual Machine.

Podremos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo conseguiremos verificar que la copia de seguridad se ha realizado correctamente.

Soporta compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Permite la conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu con tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.




Abriremos una nueva ventana de la consola Web de Vembu BDR, validaremos con nuestras credenciales de acceso, por defecto serán:
  • Usuario: admin.
  • Contraseña: admin.
Una vez abramos la consola Web de Vembu BDR, la primera ventana que nos aparecerá será la de List All Jobs, donde podremos empezar el proceso de configuración de nuestros servidores host.

Consola Web de Vembu BDR - List all jobs.

martes, 20 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

NAKIVO Backup & Replication v7.2: Nuevas características.

La nueva versión de NAKIVO Backup & Replication v7.2, que está programada para ser lanzada a principios del tercer trimestre de 2017, agregará muchas nuevas características para las copias de seguridad  en VMwareHyper-V y Amazon Web Services‎.

Actualmente, NAKIVO Backup & Replication puede ser desplegado en una gran variedad de plataformas, incluyendo:
  • Instalación de Windows, disponible para instalar en versiones de Windows Server 2008 R220122012 R2 o Windows 7 Pro x6410.
  • Instalación de Linux, disponible para instaladar en versiones Red Hat Enterprise 6.3 de 64-bitUbuntu 12.04 Server de 64-bit y SUSE Enterprise Server 11 SP3 de 64-bit.
  • Despliegue de Virtual Appliance, se trata de una máquina virtual basada en el sistema operativo Ubuntu 12.04 Server, disponible para ser descargada en formato OVA en la página oficial de Nakivo y puede ser desplegada fácilmente en nuestro entorno vmware vSphere ESXi.
  • Amazon Web Services.
  • Dispositivos NAS QNAP, Western Digital (WD) y NAS Synology.

puede ser desplegado en una gran variedad de plataformas, incluyendo dispositivos NAS QNAP, Western Digital (WD) y NAS Synology.

miércoles, 7 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Configurar dispositivos SAN o NAS en tu almacenamiento.

En el laboratorio de hoy vamos a configurar un dispositivo NAS como almacenamiento para guardar nuestras copias de seguridad.

Vembu BDR es un software que permite realizar copias de seguridad y replicas que podremos usar para respaldar equipos que se encuentren en infraestructuras ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

Tendremos gestión centralizada de nuestras copias de seguridad ya sean realizadas en entornos físicos como virtuales.

Las características principales de Vembu BDR son
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y se instala sobre sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y permite el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR podremos iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS presentado al hipervisor esta característica se llama Instant Virtual Machine.

Podremos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo conseguiremos verificar que la copia de seguridad se ha realizado correctamente.

Soporta compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Permite la conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu con tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.




Una vez instalado Vembu BDR en nuestro servidor, encontraremos configurada la ubicación local por defecto de nuestros archivos de copia de seguridad. Para agregar una nueva ubicación, en primer lugar, seleccionaremos en el menú superior de la consola la sección Management. En el menú desplegable escogeremos la opción llamada Storage Management.

Aparecerá la ventana de Storage Management donde podremos ver los dispositivos de almacenamiento que estamos usando y los que podrían ser usados. comprobaremos que estamos usando un dispositivo de almacenamiento local y no tenemos ningún dispositivo disponible para que lo podamos usar.

Pulsaremos el botón llamado Add Network Drive, situado en la parte inferior derecha de la ventana.

Vembu BDR: Add Network Drive.


martes, 30 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

NAKIVO Backup & Replication v7.1: Novedades.

La nueva versión de NAKIVO Backup & Replication v7.1 ya admite la integración con clúster de Microsoft Hyper-V.

Un clúster es una agrupación de servidores host que, en el caso de Microsoft Hyper-V, utiliza la tecnología Live Migration para mover las máquinas virtuales activas entre ellos sin que haya tiempos de inactividad.

Un clúster  Hyper-V nos aportará una gran mejora en la disponibilidad y la eficiencia de nuestros entornos de virtualización. Cuando falla uno de los nodos de nuestro clúster, todas sus máquinas virtuales se iniciaran de forma automática en otro de los nodos que lo componen y que se encuentren todavía activos. 
NAKIVO Backup & Replication v7.1: Instalación.

domingo, 21 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Hyper-V : Instalar Rol. - Parte 2

Hemos dividido este documento en dos partes a las que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación:
También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que instalamos el Rol de Hyper-V en un sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Finalizaremos la configuración eligiendo la ubicación de nuestros Almacenes predeterminados. Microsoft Hyper-V usará las ubicaciones predeterminadas para almacenar tanto los archivos de nuestros discos duros virtuales como los archivos de configuraciones de nuestras máquinas virtuales.

Por el momento, usaremos las ubicaciones que se encuentran localizadas en el propio host de Hyper-V pero podremos cambiar los almacenes por ubicaciones que se encuentren en una SAN una vez tengamos nuestro nuevo host instalado.

Llegados a este punto, estaremos en disposición de poder lanzar la instalación de los Roles de Hyper-V, marcaremos la opción Reiniciar automaticamente el servidor en caso necesario y pulsaremos el botón llamado Instalar

Esperaremos pacientemente a que termine la instalación de los Roles y características de Hyper-V.

Instalar Hyper-V: Reiniciar automaticamente el servidor en caso necesario.

Textual description of firstImageUrl

Hyper-V : Instalar Rol. - Parte 1

En el laboratorio de hoy vamos a instalar el rol de Hyper-V en un servidor host que tiene instalado el sistema operativo Windows 2012 R2.

Hyper-V, es la tecnología de virtualización de sistemas operativos de Microsoft. Usando Hyper-V, podremos generar máquinas virtuales con distintos sistemas operativos y que todas ellas se ejecuten en un único hardware físico. Dichas máquinas virtuales las podemos usar como servidores productivos, equipos de test o también para la virtualización de escritorios.

También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que instalamos el Rol de Hyper-V en un sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Hemos dividido este documento en dos partes a las que podéis acceder usando el indice que mostramos a continuación:
Lo primero que tenemos que saber antes de empezar es que la instalación de los roles de Hyper-V, realizará cambios en la arquitectura funcional de nuestro sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2 anfitrión, como por ejemplo, los cambios que va a sufrir la configuración de nuestra tarjeta de red.

Antes de la instalación de los roles de Hyper-V comprobaremos que, la única tarjeta de red de nuestro equipo físico tiene los protocolos estándar que son asignados por defecto en los adaptadores de red en Windows 2012 R2 y hemos configurado también  el protocolo TCP/IP en nuestro sistema operativo anfitrión  con una dirección IP asignada manualmente, todo es perfectamente normal.

Una vez tengamos instalados los roles de Hyper-V de nuestro servidor, comprobaremos que toda nuestra infraestructura de red habrá sido modificada.

Configuración de red Hyper-V.

domingo, 14 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

Hemos dividido este tutorial en dos partes a las que podemos acceder directamente desde el indice que mostramos a continuación:
También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que solucionamos los problemas relacionados con la instalación de un host Hyper-V en una máquina virtual de vmware:


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses

Una vez tengamos solventado el error No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución, si volvemos a intentar la instalación de los servicios de Hyper-V en nuestra máquina virtual. Por desgracia para nosotros, nos daremos cuenta que aparecerá otro error que nos dirá:

No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

Textual description of firstImageUrl

No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.

Actualmente, todos nosotros estamos muy acostumbrados a virtualizar laboratorios para conseguir poner a prueba los entornos que queremos implantar en producción en nuestras infraestructuras de red.

Creamos máquinas virtuales, vemos como se comportan, aprendemos y esto nos facilita la vida en gran medida porque evitamos tener sorpresas en nuestro entorno de producción.

Pero, que pasa si queremos virtualizar un servidor host Microsoft Hyper-V para probar su funcionamiento. La respuesta a esta pregunta es, que no podremos hacerlo sin antes realizar unos cuantos cambios en nuestra máquina virtual.

Hemos dividido este tutorial en dos partes a las que podemos acceder directamente desde el indice que mostramos a continuación:
También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que solucionamos los problemas relacionados con la instalación de un host Hyper-V en una máquina virtual de vmware:

Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses

En el articulo de hoy vamos a resolver todos los problemas que aparecen al intentar instalar los servicios de Hyper-V en un servidor Microsoft Windows 2012 R2 que hemos virtualizado en un host VMware Sphere.

En primer lugar, tenemos que crear un nueva máquina virtual con un sistema operativo Windows 2012 R2 para poder instalar posteriormente los servicios de Hyper-V. Durante la creación de esta nueva máquina virtual hemos de tener en cuenta que el hardware virtual debe ser mínimo de la versión 9.

Una vez hayamos creado nuestra nueva máquina virtual e instalado el sistema operativo, comprobaremos que al intentar instalar los servicios de Hyper-V aparecerá el error que mostramos a continuación:

No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.

No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.

miércoles, 26 de abril de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: instalación del producto.

Vembu BDR v3.7.0 Suite es un software comercial que permite realizar copias de seguridad y replicas que podemos usar para respaldar equipos que se encuentren en infraestructuras que integren equipos físicos o maquinas virtuales.

Proporciona una gestión centralizada de nuestras copias de seguridad ya sean realizadas en entornos físicos como virtuales.

Las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR v3.7.0 se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware o Microsoft Hyper-V y se instala sobre sistemas operativos Microsoft Windows Server 2016, 2012 R2, 2012, 2008 R2, Windows 10 o Linux Ubuntu.

Compatible con VSS de Windows y permite el truncado de logs de transacciones de Microsoft Exchange, Microsoft SQL, etc...

Con Vembu BDR podremos iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS presentado al hipervisor esta característica se llama Instant Virtual Machine.

Podremos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo conseguiremos verificar que la copia de seguridad se ha realizado correctamente.

Soporta compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NAS, Storage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Permite la conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu con tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.




En el laboratorio de hoy vamos a realizar la instalación y preparación del entorno de copias de seguridad de Vembu BDR en un nueva servidor Windows 2012 R2.

En primer lugar descargaremos la ultima versión del producto Vembu BDR v3.7.0 del enlace que mostramos a continuación.