En el laboratorio de hoy, vamos a limpiar todas aquellas configuraciones de antiguas relaciones de conmutación por error que podemos tener definidas en nuestros servidores de DHCP y ya no usamos.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos eliminar todas esas relaciones de una conmutación por error del servicio de DHCP instaladas en un servidor Windows 2012 R2 usando la Windows PowerShell.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
En primer lugar, tenemos que asegurar el nombre de nuestra relación de conmutación por error del servicio de DHCP que tenemos en producción en nuestro entorno.
Este paso, solo será necesario si estamos usando una relación de conmutación por error del servicio de DHCP en el momento de la limpieza de nuestro entorno.
Abriremos una nueva ventana del Administrador del DHCP y seleccionaremos el ámbito con el botón derecho de nuestro ratón. En el menú desplegable, elegiremos la opción llamada propiedades.
Aparecerá una nueva ventana con las propiedades de nuestro ámbito de DHCP, en el menú superior, elegiremos la sección llamada conmutación por error. En la sección conmutación por error de nuestro ámbito, podremos ver el nombre de la relación actual.
Una vez sepamos con seguridad el nombre de nuestra relación de conmutación por error, abriremos una nueva ventana de Windows PowerShell.
En primer lugar ejecutaremos el comando cmdlet Get-DhcpServerv4Failover para obtener un listado de las relaciones de conmutación por error que tenemos configuradas en el servicio del servidor del Protocolo de configuración dinámica(DHCP).
Si no se especificamos el modificador name al comando Get-DhcpServerv4Failover , este cmdlet devolverá un listado de todas las relaciones de conmutación por error que hemos definido en algún momento en nuestro servicio del servidor DHCP.
Get-DhcpServerv4Failover
Con el listado generado por el comando anterior, también podríamos adivinar cual es la relación de conmutación por error del servicio de DHCP que tenemos en producción. Observaremos el valor llamado ScopeId, podremos ver que nuestra relación de conmutación por error productiva tiene definido el ámbito de DHCP de nuestro entorno.
El cmdlet Remove-DhcpServerv4Failover eliminará las relaciones de conmutación por error que especifiquemos. Este cmdlet eliminará la relación de conmutación por error, de los dos servidores que ejecutan los servicios del servidor del Protocolo de configuración dinámica de host o DHCP que formen parte de esta relación de conmutación por error que pretendemos eliminar.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalmos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Después de la instalación y configuración de los servicios de Active Directory tendremos casi configurado nuestro servicio de DNS, La nueva zona de búsqueda directa estará creada pero nos faltará la agregar la zona de búsqueda inversa.
Esta es la ultima de las tareas básicas indispensables que tenemos que realizar al crear un nuevo dominio de Active Directory, para ello, en el administrador de DNS desplegaremos con el botón derecho de nuestro ratón, el menú en la rama de la zona de búsqueda inversa y seleccionaremos la opción del menú desplegable llamada Zona Nueva.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalmos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Seguidamente, especificaremos los directorios para la instalación de la base de datos, los archivos de registro y la carpeta de SYSVOL.
Avanzaremos y solo nos quedará repasar que todas las selecciones que hemos realzado durante el asistente de configuración sean correctas y comenzar el despliegue.
El asistente comprobará automáticamente los requisitos previos y, si todo es correcto, podremos pulsar el botón Instalar.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalamos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses
Empezaremos el proceso, accediendo al panel de Administrador del servidor de Windows server 2022.
Seleccionaremos la opción Agregar roles y características, para instalar los roles de servicios de dominio de Active Directory, servidor de DNS y DHCP en nuestro nuevo servidor Microsoft Windows Server 2022, de éste modo podremos promocionar dicho servidor a controlador de dominio de Active Directory.
Saltaremos la sección llamada Antes de comenzar pulsando el botón Siguiente y, una vez nos encontremos en la sección llamada Seleccionar Tipo de instalación, marcaremos que queremos realizar una Instalación basada en Características o en roles y pulsaremos el botón Siguiente para avanzar en el asistente.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalmos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Seguidamente, nos pedirá introducir la duración de la concesión de las direcciones IP por parte de los clientes de la red, por defecto serán 8 días, dejaremos la opción por defecto y presionaremos el botón Siguiente.
El paso siguiente, será configurar las opciones del DHCP, cuando configuramos una tarjeta de red a una estación de trabajo, no solo configuramos la dirección IP y la mascara de subred, también configuramos una puerta de enlace predeterminada y unos servidores de nombres o DNS, en esta sección, es donde configuraremos estas opciones. Seleccionaremos Configurar estas opciones ahora y presionaremos el botón Siguiente para continuar.
En primer lugar configuraremos la puerta de enlace predeterminada de nuestra red LAN, introduciremos la dirección IP y pulsaremos el botón Agregar.
Hecho esto, presionaremos el botón Siguiente para continuar.
Seguidamente, introduciremos el nombre de nuestro dominio y agregaremos los servidores DNS de nuestra red. Terminado esto, pulsaremos el botón Siguiente para continuar.
Es muy conveniente, no configurar el servidor DNS introduciendo la IP directamente, debemos introducir en el cuadro de texto, Nombre de servidor, el nombre de nuestro servidor DNS y haciendo uso del botón Resolver que el asistente resuelva la IP de nuestro servidor de nombres y nos rellene de forma automática el cuadro Dirección IP con la IP correcta, para luego poder agregarla, de este modo estaremos comprobando el correcto funcionamiento de la resolución de nombres de nuestra red.
El Servicio de Nombres Internet de Windows o WINS proporciona una base de datos distribuida en la que se registran y consultan las asignaciones dinámicas de nombres NetBIOS para los equipos y grupos usados en la red.
WINS asigna direcciones IP a los nombres NetBIOS y se diseñó para solucionar los problemas que ocasiona la resolución de nombres NetBIOS en entornos con rutas.
Los nombres NetBIOS son necesarios para establecer servicios de red en anteriores versiones de los sistemas operativos de Microsoft. Aunque el protocolo de nombres NetBIOS puede utilizarse con otros protocolos de red además de TCP/IP, WINS fue diseñado para ser usado con NetBIOS sobre TCP/IP o NetBT.
WINS reduce las difusiones IP locales para resolver nombres mediante NetBIOS y permite a los clientes encontrar sistemas en redes remotas.
Los registros WINS se realizan de forma automática cuando un cliente inicia y se une a nuestra red, la base de datos WINS es actualizada automáticamente cuando hay cambios en la configuración de direcciones IP dinámicas.
En nuestro ejemplo, no tenemos ningún servidor WINS, así pues presionaremos el botón Siguiente para saltar este paso.
Podemos seleccionar, entre Activar este ámbito ahora o Activar este ámbito más tarde.
En nuestro ejemplo, lo activaremos ahora, pero en un entorno real yo suelo activarlo mas tarde. Es muy común que cuando configuremos un nuevo servidor de DHCP, sea porque estamos migrando un servidor de antiguo, como medida de precaución es bueno no activar el ámbito hasta que el servidor de DHCP viejo no este parado. Seleccionaremos la opción Activar este ámbito ahora y pulsaremos el botón Siguiente para continuar.
Finalizaremos el asistente presionando el botón Finalizar.
Puedes continuar leyendo este articulo accediendo al enlace que mostramos a continuación.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalmos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Una vez instalados y configurados los servicios de Active Directory, solo nos faltará configurar el servicio de DHCP y la zona de búsqueda inversa del DNS.
Empezaremos arrancando el asistente de configuración del servicio de DHCP. Con el botón derecho de nuestro ratón, desplegaremos el menú y seleccionaremos la opción llamada administrador de DHCP.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalmos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Una vez concluida la instalación del los roles de Servicios de dominio de Active directory y servidor de DNS. Deberemos iniciar el proceso de promoción de nuestro servidor a controlador de dominio de Active Directory. Para ello, presionaremos el enlace Promover este servidor a controlador de dominio, aparecerá la primera ventana del asistente que usaremos para promocionar el servidor.
Nuestro Microsoft Windows Server 2022 será el primer controlador de dominio de un nuevo dominio de Active Directory que todavía no existe. En el recuadro de texto llamado dominio raíz, introduciremos el nombre que queremos que tenga el nuevo dominio de Active Directory, hecho esto, presionaremos el botón Siguiente para continuar.
El paso siguiente será establecer el nivel funcional del bosque y el dominio, en nuestro laboratorio seleccionaremos el nivel funcional el máximo permitido para un sistema operativo Microsoft Windows Server 2022, nuestro servidor será el primer y único controlador de dominio del nuevo dominio de Active Directory.
A continuación crearemos una nueva contraseña para el modo de restauración de servicios de directorio es necesario crear esta contraseña para poder iniciar sesión en un controlador de dominio cuando no se ejecutan los Servicios de Active Directory.
Una vez seleccionados los niveles funcionales del dominio, definiremos las capacidades de nuestro nuevo controlador de dominio, en nuestro laboratorio tendremos seleccionadas por defecto servidor de DNS, catálogo global y servidor de DHCP.
Un catálogo global es un controlador de dominio que almacena una copia de todos los objetos de Active Directory de un bosque. En el catálogo global se almacena una copia completa de todos los objetos del directorio para su dominio host y una copia parcial de todos los objetos de los demás dominios del bosque.
Las copias parciales de todos los objetos de dominio incluidas en el catálogo global son las más utilizadas en las operaciones de búsqueda de los usuarios. Estos atributos se marcan para su inclusión en el catálogo global como parte de su definición de esquema. El almacenamiento de los atributos más buscados de todos los objetos de dominio en el catálogo global ofrece a los usuarios búsquedas más efectivas sin afectar al rendimiento de la red con referencias innecesarias a controladores de dominio.
Se puede agregar o quitar en el catálogo global, de forma manual, otros atributos de objetos mediante el complemento Esquema de Active Directory.
En el controlador de dominio inicial del bosque se crea automáticamente un catálogo global. Se puede agregar funcionalidad del catálogo global a otros controladores de dominio o cambiar su ubicación predeterminada a otro controlador de dominio.
El catálogo global permite al usuario realizar búsquedas de información del directorio en todos los dominios de un bosque, independientemente de la ubicación de los datos. Las búsquedas dentro de un bosque se efectúan con la máxima velocidad y el mínimo tráfico de red.
Al buscar usuarios o impresoras desde el menú Inicio o elegir la opción Todo el directorio en una consulta, se está buscando en un catálogo global. Una vez efectuada, la solicitud de búsqueda se dirige al puerto 3268 del catálogo global predeterminado y esta es enviada para su resolución.
El catálogo global resuelve los nombres principales de usuarios (UPN) cuando el controlador de dominio de autenticación no tiene conocimiento de una cuenta. Pongamos un ejemplo, si una cuenta de usuario se encuentra en ejemplo1.dom.local y el usuario decide iniciar la sesión con el nombre principal de usuario usuario1@ejemplo1.dom.local desde un equipo ubicado en ejemplo2.dom.local, el controlador de dominio de ejemplo2.dom.local no podrá encontrar dicha cuenta de usuario, por lo que este, tendrá que contactar con un catálogo global para poder completar el proceso de inicio de sesión.
Proporciona información de pertenencia al grupo universal en un entorno de dominios múltiples
A diferencia de la pertenencia al grupo global, que se almacena en cada dominio, la pertenencia al grupo universal sólo se almacena en un servidor de catálogo global.
Si un catálogo global no está disponible en el momento en que el usuario inicia la sesión en un dominio configurado en el nivel funcional nativo de Windows 2000 o superior, el equipo utilizará las credenciales almacenadas en caché para iniciar la sesión, en el caso que el usuario ya haya iniciado la sesión en el dominio con anterioridad. Si, por lo contrario, el usuario no había iniciado antes una sesión en el dominio, solamente podrá iniciar una sesión en el equipo local, Sin embargo, si un usuario inicia la sesión en el dominio como administrador (cuenta Administrador integrada), puede siempre iniciar la sesión en el dominio, incluso cuando un catálogo global no está disponible, también crearemos una nueva contraseña para los servicios de modo de restauración de los servicios de directorio.
Hecho esto, presionaremos el botón Siguiente para continuar.
Saltaremos, por el momento, la sección llamada Opciones de DNS pulsando el botón Siguiente.
El paso siguiere serán las opciones adicionales y en detalle el nombre NetBios de nuestro nuevo dominio. De forma automática, se le asignará un nombre relacionado con el nombre de dominio raíz que hemos introducido en los pasos anteriores, pulsaremos el botón Siguiente para avanzar.
Puedes continuar leyendo este articulo accediendo al enlace que mostramos a continuación.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instalamos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Como ya hemos agregado todas las características que necesitamos para el correcto funcionamiento de los roles que pretendemos instalar, volveremos a presionar el botón Siguiente para saltar la sección llamada Seleccionar características y proseguir con la instalación.
Volveremos a presionar el botón Siguiente, para saltar la sección llamada Servicios de dominio de Active Directory.
En el laboratorio de hoy vamos a promocionar un nuevo servidor Microsoft Windows Server 2022 a controlador de dominio de Active Directory, al que también instalaremos los servicios de DNS y DHCP.
Configuraremos los ajustes del nuevo servidor de DHCP y para finalizar crearemos una nueva zona de búsqueda inversa en nuestro nuevo servicio de DNS.
Este laboratorio esta patrocinado porClouding.io, nos han dejado usar su entorno para poder desplegar y probar los servidores, no hemos cortado el vídeo para que podáis ver los tiempos de instalación y el rendimiento general de la plataforma de Clouding, comprobareis que en aproximadamente 30 minutos tenemos el entorno creado, instalado y configurado.
Hemos dividido este laboratorio en varios artículos independientes, podéis acceder a cada uno de ellos usando el indice que mostramos a continuación:
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial patrocinado por Clouding en el que instamos y configuramos Active Directory, DNS y DHCP en un Windows Server 2022.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Antes de nada vamos a ver de una forma rápida, como desplegar un nuevo servidor en la plataforma cloud de Clouding.
Una vez registrados en la plataforma de Clouding hayamos validado nuestro usuario y nos encontremos en el menú principal, pulsaremos el botón llamado HAZ CLICK AQUÍ PARA CREAR TU PRIMER SERVIDOR. Seguidamente, elegiremos todas las características que queremos incorporar a nuestra máquina virtual.
En primer lugar daremos nombre a nuestro nuevo servidor, a continuación, seleccionaremos un sistema operativo, en nuestro laboratorio instalaremos un servidor Microsoft Windows Server 2022.
Seguidamente, seleccionaremos que queremos 4 GB de memoria RAM por cada core de CPU y dos core, a continuación, agregaremos un disco SSD de 140GB de capacidad.
Comprobareis que el asistente nos informará del coste del servidor por horas y también el gasto mensual aproximado.
Una vez todas las selecciones hechas en el formulario estén a nuestro gusto, presionaremos el botón enviar para empezar la creación del nuevo servidor.
En el laboratorio de hoy, vamos a desconfigurar un sistema de conmutación por error del servicio de DHCP,usando el entorno gráfico de Windows server 2012. De manera, que podamos reutilizar la configuración que teníamos de failover en un futuro si lo necesitáramos.
En un laboratorio anterior realizamos la configuración desde cero de un sistema de conmutación por error del servicio de DHCP y ya comentamos que podíamos usar antiguas configuraciones de una relación de failover para ahorrar tiempo.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos desconfigurar una relación de conmutación por error del servicio de DHCP preservando los parámetros de la configuración.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Nuestro entorno de laboratorio tiene varios controladores de dominio de Active Directory y dos de ellos tienen el servicio de DHCP instalado y son servidores autorizados para nuestro dominio.
Entre nuestros dos servidores existe una relación de de conmutación por error del servicio de DHCP
Si no estáis familiarizados con las configuraciones básicas de los servicios de DHCP, podéis consultar los enlaces que encontrareis a continuación. Hemos dividido el proceso de instalación, configuración y activación de nuestro servicio de DHCP en un servidor Windows 2012 R2 en varios artículos, a los que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación:
Para desconfigurar la relación de conmutación por error que existe actualmente en nuestro servicio de DHCP, solo tenemos que seleccionar el ámbito de DHCP en uno de los dos servidores de DHCP que forman parte del sistema de conmutación por error, con el botón derecho de nuestro ratón y en el menú desplegable seleccionaremos la opción llamada Desconfigurar conmutación por error.
Una cosa que hemos de saber antes de continuar es que, el servidor que acabamos de seleccionar, sea cual sea de los dos que componen la relación de conmutación por error, será el servidor que quedará activo y con el ámbito configurado después del proceso de desconfiguración. Es importante tener claro esto porqué al otro servidor se le eliminará el ámbito de nuestro entorno.
Aparecerá una ventana de advertencia con el mensaje:
Esta acción quitará los ámbitos seleccionados de las relaciones de conmutación por error asociadas. Los ámbitos seleccionados también se eliminaran del servidor asociado. Haga clic en Aceptar para continuar o en cancelar para anular la acción.
Pulsaremos el botón Aceptar para desconfigurar la relación de conmutación por error. Una vez pulsado el botón Aceptar, aparecerá una ventana informativa con el mensaje:
Esta acción quitará todos los ámbitos que formen parte de la relación de conmutación por error. La relación de conmutación por error puede eliminarse tras la acción. Una vez pulsado el botón aceptar, aparecerá una ventana que nos informará del proceso de desconfiguración.
Esperaremos a que el proceso termine y si refrescamos la ventana de la consola de gestión de nuestro servidor de DHCP comprobaremos que el servidor asociado pierde la configuración del ámbito.
En el laboratorio de hoy, vamos a configurar un sistema de conmutación por error del servicio de DHCP usando la Windows PowerShell.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos configurar una conmutación por error del servicio de DHCP instalado en un servidor Windows 2012 R2 usando la Windows PowerShell.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Nuestro entorno de laboratorio tiene varios controladores de dominio de Active Directory y dos de ellos tienen el servicio de DHCP instalado y son servidores autorizados para nuestro dominio.
Uno de ellos, tiene el ámbito de DHCP configurado, el segundo servidor DHCP no tiene ningún ámbito configurado, nos hemos limitado a instalar los servicios de DHCP y autorizar el servidor.
Si no estáis familiarizados con las configuraciones básicas de los servicios de DHCP, podéis consultar los enlaces que encontrareis a continuación. Hemos dividido el proceso de instalación, configuración y activación de nuestro servicio de DHCP en un servidor Windows 2012 R2 en varios artículos, a los que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación:
Abriremos una nueva ventana de la consola de Windows PowerShell con permisos elevados de administrador, y, usaremos el comando Get-DhcpServerv4Failoverpara verificar que no hay ningún sistema de conmutación por error de nuestro servicio de DHCP previamente configurado.
una vez hayamos realizado la comprobación, crearemos el nuevo sistema de conmutación por error de nuestro servicio de DHCP ejecutando la construcción del comando que mostramos a continuación:
Escribiremos Add-DhcpServerv4Failover y Seguidamente usaremos el modificador ComputerName con el valor SRVDC.DOM.LOCAL
Con el modificador -ComputerName definiremos el nombre DNS, o la dirección IP, del equipo que tiene configurado el ámbito del servicio de servidor DHCP que queremos redundar.
Seguidamente usaremos el modificador –PartnerServer con el valor SRVDC02.DOM.LOCAL
Con el modificador –PartnerServer especificaremos la dirección IPv4 o el nombre de DNS del servidor DHCP que queremos que sea el servidor asociado con el que se creará la nueva relación de conmutación por error. En definitiva, será el nombre del servidor que todavía no tiene configurado ningún ámbito.
A continuación, usaremos el modificador llamado –Name, como valor para –Name, introduciremos un nombre descriptivo que nos permita identificar inequívocamente nuestra nueva relación de conmutación por error.
Con el modificador –Name definiremos el nombre de la nueva relación de conmutación por error que queremos crear.
Seguidamente usaremos el modificador –LoadBalancePercent con el valor 50.
Con el modificador –LoadBalancePercent, especificaremos el porcentaje de solicitudes de cliente que deben ser atendidas por el servicio del servidor DHCP que hemos especificado en el modificador llamado -ComputerName. Las solicitudes restantes, serán atendidas por el servicio del servidor DHCP asociado.
El valor predeterminado del modificador –LoadBalancePercent es el 50%.
A continuación, usaremos el modificador -MaxClientLeadTime con el valor una hora cero minutos cero segundos
Con el modificador -MaxClientLeadTime especificaremos la cantidad de tiempo durante el cual una concesión de DHCP puede ser renovada por cualquiera de los servidores que forman la relación de conmutación por error, sin necesidad de establecer conexión con el otro servidor de DHCP asociado.
También definiremos, la cantidad de tiempo que cualquiera de los dos servidores de DHCP esperarán en un estado de asociado inactivo, antes de asumir el control de todo el rango de direcciones IP dentro del ámbito.
El valor por defecto será 1 hora. En un entorno de producción deberíamos usar un valor superior a una hora.
Seguidamente, usaremos el modificador -StateSwitchInterval con el valor cero horas 45 minutos cero segundos
Con el modificador -StateSwitchInterval definiremos la cantidad de tiempo que uno de los servidores de DHCP esperará antes de asumir el estado de "asociado inactivo" cuando la comunicación de red se interrumpe entre los dos servidores de DHCP, para seguidamente, tomar el control de todo el ámbito de direcciones IP.
Cuando se especifica este modificador, el valor por defecto es 60 minutos.
A continuación, usaremos el modificador llamado -ScopeId con el valor 192.168.5.0
Con el modificador -ScopeId especificaremos el ámbito de DHCP, en formato de dirección IPv4, que se agregará a la relación de conmutación por error.
Seguidamente usaremos, el modificador -SharedSecret y como valor introduciremos la contraseña que deseemos.
Con este modificador especificaremos el secreto compartido entre los dos servidores de DHCP.
Pulsaremos la tecla Enter de nuestro teclado y el comando nos realizará una pregunta.
El secreto compartido no está cifrado fuera de los limites de procesos, solo debería usar este parámetro si confía en el equipo¿desea realizar esta acción?
Responderemos afirmativamente a la pregunta, y seguidamente podemos volver a verificar si tenemos una relación de conmutación por error del servicio de DHCP configurada en nuestro entorno.
comprobaremos que efectivamente así es, solo nos quedará refrescar la consola de configuración del DHCP para que nuestro laboratorio esté completo.
En el laboratorio de hoy, vamos a configurar un sistema de conmutación por error del servicio de DHCP.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos configurar una conmutación por error del servicio de DHCP instalado en un servidor Windows 2012 R2.
Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Nuestro entorno de laboratorio tiene varios controladores de dominio de Active Directory y dos de ellos tienen el servicio de DHCP instalado y son servidores autorizados para nuestro dominio.
Uno de ellos, tiene el ámbito de DHCP configurado, el segundo servidor DHCP no tiene ningún ámbito configurado, nos hemos limitado a instalar los servicios de DHCP y autorizar el servidor.
Si no estáis familiarizados con las configuraciones básicas de los servicios de DHCP, podéis consultar los enlaces que encontrareis a continuación. Hemos dividido el proceso de instalación, configuración y activación de nuestro servicio de DHCP en un servidor Windows 2012 R2 en varios artículos, a los que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación: