Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Office Servers and Services. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Office Servers and Services. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Office 365: Microsoft Outlook no muestra las carpetas públicas de Exchange OnLine.

El problema que vamos a solucionar en el laboratorio de hoy es el siguiente. Un usuario, nos informa que no puede acceder a las carpetas publicas de Exchange OnLine usando su cliente de correo electrónico Microsoft Outlook. No aparece la rama de las carpetas públicas en la vista de carpetas de Microsoft Outlook.

Sin embargo, puede ver las carpetas públicas desde el cliente Web de Outlook sin problemas.

Este comportamiento puede ocurrir si, al crear las carpetas públicas  de Exchange OnLine, hemos usado algún tipo de carácter extraño en el momento de asignar el Nombre o el Alias, que definirán las carpetas públicas de nuestro servidor Microsoft Exchange.

Como norma general, no debemos usar caracteres como por ejemplo, acentos, espacios, etc... para definir el Nombre o el Alias de nuestras carpetas públicas de Exchange.

Lo primero que tendremos que hacer será instalar Microsoft Net FrameWork 4.5 en nuestro equipo, en caso de no tenerlo previamente instalado. Podréis descargar los archivos necesarios en los enlaces que mostramos a continuación.

En caso de disponer de un equipo con un sistema operativo Windows 10 instalado, no debería ser necesario realizar esta actualización.

En primer lugar abriremos una nueva ventana de Windows Powershell como administrador local del equipo y comprobaremos cual es la configuración de nuestra Execution Policy, usaremos el comando que mostramos a continuación:

Get-ExecutionPolicy

Para poder llevar a cabo el proceso, la política de ejecución de nuestro equipo tiene que estar configurada como RemoteSigned. Si nuestra política de ejecución no esta configurada como RemoteSigned, en primer lugar, salvaremos la configuración actual de nuestra política de ejecución en una variable de entorno.

De éste modo, podremos revertir los cambios que vamos a realizar en la configuración de la política de ejecución de nuestro equipo, al finalizar el proceso. Usaremos el comando que mostramos a continuación

$SaveExecutionPolicy = Get-ExecutionPolicy

Seguidamente, cambiaremos la política de ejecución actual de nuestro equipo por RemoteSigned, usaremos el comando siguiente:

Set-ExecutionPolicy RemoteSigned


Una vez hayamos definido nuestra política de ejecución como RemoteSigned. Crearemos otra variable de entorno que contendrá las credenciales de administrador que necesitamos para establecer  una nueva conexión con la PowerShell de Exchange OnLine

Parara crear la nueva variable de entorno usaremos el comando que mostramos a continuación:

$UserCredential = Get-Credential

Aparecerá una nueva ventana emergente que nos solicitará las credenciales que necesitamos.


domingo, 19 de noviembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2013/16: Cambiar idiomas de ayuda e interfaz de usuario.

En el laboratorio de hoy vamos a cambiar el idioma de la interfaz de usuario de nuestro cliente de correo electrónico Microsoft Outlook de la versión 2013 o 2016.

En nuestro laboratorio tenemos instalado un cliente de Microsoft Outlook 2013, en ingles. Pretendemos cambiar el idioma de la consola a Español. Al descargar un nuevo paquete de idioma para nuestra interfaz de usuario de Outlook, también descargaremos los paquetes de ayuda traducidos al idioma que hayamos seleccionado. 

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el que  Cambiar idiomas de la ayuda e interfaz de usuario en un cliente de correo electrónico Microsoft Outlook 2013.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

En primer lugar, seleccionaremos en el menú superior la sección llamada Archivo. Seguidamente en el menú lateral izquierdo, usaremos la opción llamada Opciones.

Aparecerá la ventana de las opciones de Microsoft Outlook, en el menú lateral izquierdo de la nueva ventana de opciones seleccionaremos la sección llamada Idioma.

La sección Idioma esta dividida en dos partes, la parte superior está dedicada a todo lo relacionado con los idiomas usados en la Edición de correos electrónicos, nos olvidaremos de esta parte y nos centraremos en la parte inferior. La parte inferior de la ventana de las opciones de idioma de Microsoft Outlook 2013, esta dedicada a las opciones de idioma de la interfaz de usuario y los archivos de ayuda de Outlook.

Comprobaremos que solo tenemos instalados los paquetes de idioma Ingles, para descargar el paquete de idioma Español, pulsaremos el enlace llamado

¿Como se puede obtener más idiomas de Ayuda e interfaz de usuario de Office?

Aparecerá una nueva ventana de explorador de Internet que tengamos predeterminado en nuestro equipo. Nos presentará la página oficial de Microsoft en la sección dedicada a la descarga de los paquetes de idioma de ayuda e interfaz de usuario. Sin movernos del paso número uno, podremos desplegar el menú y seleccionar el idioma que necesitamos.

Descargaremos el paquete de idiomas de ayuda e interfaz de usuario y esperaremos que el asistente de instalación termine.

Microsoft Outlook 2013/16: Cambiar idiomas de  ayuda e interfaz de usuario.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Exchange 2007: El servicio de topología de Active Directory no pudo detectar ninguna ruta al conector MSExchangeTransport id del evento 5016.

En el laboratorio de hoy, daremos solución al error de origen MSExchangeTransport y con el identificador del evento 5015 o 5016. En nuestro laboratorio el error en cuestión es el que mostramos a continuación:

El servicio de topología de Active Directory no pudo detectar ninguna ruta al conector CN=ZFConnector(MAIL),CN=Connections,CN=primer grupo de enrutamiento,CN=Routing Groups,CN=primer grupo administrativo,CN=Administrative Groups,CN=DOM,CN=Microsoft Exchange,CN=Services,CN=Configuration,DC=dom,DC=local en las tablas de enrutamiento con la marca de tiempo 27/10/2017 5:22:49. Este conector no se utilizará.

En nuestro laboratorio, empezó a aparecer el error 5016 en el visor de sucesos de Windows. Cuando eliminamos del servidor de correo electrónico un conector de envió que había instalado un producto de terceros dedicado al envió de FAX.

Este conector se configuraba en nuestro servidor de correo electrónico Microsoft Exchange y, nos permitía el envió de FAX desde los clientes de Microsoft Outlook.

El servicio de topología de Active Directory no pudo detectar ninguna ruta al conector CN=ZFConnector(MAIL),CN=Connections,CN=primer grupo de enrutamiento,CN=Routing Groups,CN=primer grupo administrativo,CN=Administrative Groups,CN=DOM,CN=Microsoft Exchange,CN=Services,CN=Configuration,DC=dom,DC=local en las tablas de enrutamiento con la marca de tiempo 27/10/2017 5:22:49. Este conector no se utilizará. 

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Textual description of firstImageUrl

Exchange 2013: Ubicación del registro de transacciones.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos saber donde se encuentra la ubicados, en nuestro disco duro local, los archivos del registro de transacciones de Microsoft Exchange 2013.

Abriremos una nueva ventana de la PowerShell de Microsoft Exchange 2013 y escribiremos el comando que mostramos a continuación:

Get-MailboxDatabase |fl Name, LogFolderPath

Aparecerá el listado de todas las bases de datos de buzones que tenemos configuradas en nuestro servidor de correo electrónico y la ubicación de el registro de transacciones de Microsoft Exchange 2013 asociado.

Get-MailboxDatabase |fl Name, LogFolderPath

Si nos desplazamos a las rutas indicadas, encontraremos los registros de transacciones de Microsoft Exchange 2013 que estamos buscando.

Si queremos modificar la ruta del registro de transacciones de Microsoft Exchange 2013, podéis leer el enlace que mostramos a continuación:
ubicación de el registro de transacciones de Microsoft Exchange 2013

domingo, 16 de julio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Outlook 2013: Importar contactos desde un archivo CSV.

En el artículo de hoy, vamos a trabajar con Microsoft Outlook 2013 y los archivos CSV. Un archivo CSV, es un archivo de valores separados por comas. Cuando guardamos información de texto en un archivo CSV, es muy fácil poder mover nuestros datos de un programa a otro compatible con archivos de valores separados por comas.

Por poner un  ejemplo, podríamos exportar los contactos de una cuenta de correo electrónico de Google mail al formato CSV y luego importarlos a nuestro cliente de Microsoft Outlook.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que realizamos la importación de los contactos de un archivo de valores separados por comas CSV a Microsoft Outlook 2013.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Los archivos CSV, se pueden abrir con Microsoft Excel o con cualquier otro programa de hoja de cálculo, y se diferencian de otros tipos de archivo de hoja de cálculo en que no puede tener ningún formato ni tampoco puede guardar fórmulas.

Hoy, importaremos todos los contactos de un archivo CSV a Microsoft Outlook 2013, pero en anteriores artículos ya comprobamos que, podíamos exportar nuestros contactos de Outlook a CSV con total facilidad y también conseguimos importar los contactos que contenía un archivo CSV a una cuenta de correo electrónico de Gmail.


Todo el proceso que describimos en este artículo, lo hemos realizado con Microsoft Outlook 2013, pero es totalmente válido para todas las versiones del producto, comprobareis que el proceso es exactamente el mismo para todas las versiones de Microsoft Outlook.

En el menú superior de la ventana de Microsof Outlook 2013, seleccionaremos la primera opción llamada Archivo.

Aparecerá un nuevo menú lateral, en la parte izquierda de la ventana. En él, seleccionaremos la opción Abrir y exportar, seguidamente en las opciones de la ventana Abrir escogeremos la opción llamada Importar o Exportar.


Aparecerá una nueva ventana emergente con el Asistente para importar y exportar, en nuestro laboratorio pretendemos importar todos los contactos de un archivo CSV a nuestro cliente de Outlook, seleccionaremos la opción llamada Importar de otro programa o archivo y pulsaremos el botón Siguiente para avanzar en el asistente.

Seguidamente, tendremos que seleccionar que tipo de archivo queremos importar. Como hemos comentado antes, los archivos CSV son archivos de valores separados por comas, así pues, seleccionaremos la opción Valores separados por comas y pulsaremos el botón Siguiente para continuar.


Seleccionaremos el archivo CSV que contiene nuestros contactos y, a continuación, escogeremos la carpeta de contactos de Microsoft Outlook como destino de los datos que vamos a importar.


En la siguiente sección del asistente llamada Se ejecutarán las siguientes acciones, nos mostrará la acciones que se van a ejecutar, dejaremos las opciones marcadas por defecto y pulsaremos el botón Finalizar para lanzar el proceso de importación.

En alguna ocasión podría ocurrir que, algún campo de Microsoft Outlook, no se corresponda con el campo de información que tenia en la aplicación origen de la exportación de nuestros contactos a un archivo CSV.

Si esto ocurriera, podríamos volver a lanzar el proceso de importación y, en la última sección del asistente llamada Se ejecutaran las siguientes acciones. Usaremos el botón llamado Asignar campos personalizados para arreglar los errores.


Una vez terminada la importación de nuestros contactos a Microsoft Outlook, todos ellos aparecerán con total normalidad en la carpeta contactos.

A partir de este momento podremos trabajar con ellos sin problemas.


domingo, 25 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Outlook 2013: Importar archivo de contactos CSV a Gmail.

En el pasado laboratorio pudimos ver, como podemos exportar nuestros contactos de Microsoft Outlook 2013 a un archivo CSV y, de este modo, conseguir tener todos nuestros contactos guardados en un archivo de valores separados por comas.

Tener los contactos exportados a un archivo CSV nos va a facilitar que podamos hacer una copia de seguridad de todos ellos, o simplemente traspasar los contactos que tenemos guardados en Microsoft Outlook a otras aplicaciones con este formato de archivo.
En el laboratorio de hoy vamos a ver, como podemos importar todos los contactos que habíamos exportado en nuestro anterior artículo a un archivo CSV, a la libreta de contactos de una cuenta de correo electrónico de Google mail.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que realizamos la  importación de un archivo de contactos CSV creado en un cliente de correo electrónico Microsoft Outlook 2013 a una cuenta de correo de Gmail.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses

En primer lugar vamos a acceder al enlace que mostramos a continuación:
Seguidamente, validaremos con nuestras credenciales de acceso a nuestro correo de Gmail y, de este modo, nos encontraremos directamente a la nueva consola de Google Contactos.

En el menú lateral izquierdo de la consola de Google Contactos, desplegaremos la rama llamada Más y seguidamente seleccionaremos la opción llamada Importar.

Aparecerá una nueva ventana emergente, en la que podremos seleccionar desde donde queremos importar nuestros contactos, tendremos disponibles las opciones siguientes.

  • Una cuenta de Yahoo.
  • Una cuenta de Outlook.com, o lo que seria el antiguo Hotmail.
  • Una cuenta de Aol.
  • Otro proveedor de correo electronico, podremos escoger entre unos 200 tipos de cuentas de correo.
  • Un archivo CSV o vCard,
En nuestro laboratorio, vamos a seleccionar esta ultima opción. Importar contactos desde un archivo CSV o vCard.

Aparecerá una nueva ventana emergente, que nos pedirá que cambiemos la consola actual de Google Contacts por la antigua consola de Contactos de Google, presionaremos el botón llamado IR A LA VERSIÓN ANTERIOR para realizar el cambio de consola de gestión de contactos.

"¿Quieres importar desde la versión antigua de contactos de Google?

Esta versión de vista previa de contactos de Google no permite aun importar un archivo de contactos. Para importar el archivo ahora.

  1. Ve a la versión anterior de Contactos de Google.
  2. En el menú mas, haz click en importar y sube tu archivo.
  3. Vuelve a esta ventana y actualiza el navegador."

Consola de Google Contactos.

domingo, 18 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Outlook 2013: Exportar contactos a un archivo CSV.

En el artículo de hoy, vamos a trabajar con Microsoft Outlook 2013 y los archivos CSV. Un archivo CSV, es un archivo de valores separados por comas. Cuando guardamos información de texto en un archivo CSV, es muy fácil mover nuestros datos de un programa a otro compatible con archivos de valores separados por comas. 

Por poner un  ejemplo, podríamos exportar los contactos de una cuenta de correo electrónico de Google mail al formato CSV y luego importarlos a nuestro cliente de Microsoft Outlook o viceversa.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que realizamos la exportación de los contactos de Microsoft Outlook 2013 a un archivo de valores separados por comas CSV.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Los archivos CSV, se pueden abrir con Microsoft Excel o con cualquier otro programa de hoja de cálculo, y se diferencian de otros tipos de archivo de hoja de cálculo en que no puede tener ningún formato ni tampoco puede guardar fórmulas.

Hoy exportaremos todos nuestros contactos a CSV, y en el próximo artículo comprobaremos que, podemos importarlos con total facilidad a una cuenta de correo electrónico de Gmail.

Todo el proceso que describimos en este articulo está realizado con Microsoft Outlook 2013, pero es totalmente válido para todas las versiones del producto, comprobareis que el proceso es exactamente el mismo para todas las versiones de Microsoft Outlook.

En el menú superior de la ventana de Microsof Outlook 2013, seleccionaremos la primero opción llamada Archivo.

Aparecerá un nuevo menú lateral, en la parte izquierda de la ventana. En él, seleccionaremos la opción Abrir y exportar, seguidamente en las opciones de la ventana Abrir escogeremos la opción llamada Importar o Exportar.


Escogeremos la opción llamada Importar o Exportar.

martes, 9 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Windows Mail: Transferir mensajes de correo electrónico a un archivo PST de Outlook.

En el artículo de hoy, vamos a ver como tenemos que proceder si nos encontramos con un equipo que tenga instalado un sistema operativo Microsoft Windows Vista y como cliente de correo electrónico tenga configurado Windows Mail. En este entorno de laboratorio, tenemos que traspasar todo el archivo de correo almacenado en Windows Mail a otro equipo que tiene instalado un sistema operativo Microsoft Windows 7.

Como muchos de vosotros sabréis, Windows Mail es el cliente de correo electrónico que sustituyo a Microsoft Outlook Express en el sistema operativo Windows Vista y no se incluyo en Windows 7.

Microsoft Outlook Express, fue un cliente de correo electrónico incluido en muchas versiones de Microsoft Windows, desde Windows 3.x, Windows NT 3.51, Windows 95, Windows 98, Windows me y Windows XP. Llegados Microsoft Windows Vista, Outlook Express fue reemplazóado por el cliente de correo electrónico llamado Windows Mail.

La aplicación Windows Mail fue eliminada de Microsoft Windows 7 en favor de Windows Live Mail. Esta decisión se revertió con las aplicaciones de Windows Essentials y estas se fueron integrando gradualmente en Windows 8Windows 8.1 y finalmente en Windows 10. Windows Live Mail se ha convertido correctamente en la aplicación llamada Mail.

También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que llevamos a cabo el procedimiento de Transferir mensajes de correo electrónico de Windows Mail a un archivo PST de Outlook.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses

En nuestro laboratorio tendremos una bandeja de entrada y una bandeja de elementos enviados repletas de correos electrónicos en un cliente de correo electrónico Windows Mail.


domingo, 23 de abril de 2017

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook 2013: Eliminar mensaje encallado en la bandeja de salida.

Seguro que en alguna ocasión, un usuario de vuestra red ha enviado un correo electrónico con un adjunto de gran tamaño y este se ha quedado encallado en la Bandeja de salida de su cliente de de correo electrónico Microsoft Outlook y no se puede eliminar.

Este problema es más frecuente, cuando usamos cuentas de correo electrónico de tipo POP3 juntamente con un archivo de carpetas personales para guardar nuestros correos electrónicos.

En nuestro laboratorio, vamos a intentar dar solución al problema precisamente en el supuesto caso de tener un archivo PST de Microsoft Outlook en nuestro disco duro local. En nuestro ejemplo usaremos un cliente de Microsoft Outlook 20013/2016 pero el procedimiento es perfectamente valido con todos los clientes de Outlook desde 2003.

También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que llevamos a cabo el procedimiento de eliminar mensaje encallado en la bandeja de salida de Microsoft Outlook 2016.




Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:


https://www.youtube.com/c/pantallazoses

En primer lugar, cerraremos el cliente de Outlook y aparecerá una advertencia avisándonos que Outlook tiene pendiente enviar un mensaje, la cerraremos presionando el botón Salir y enviar más tarde.

Hay mensajes en la Bandeja de Salida pendientes de envió. Si sale ahora, no se enviaran hasta la próxima vez que inicie Outlook.

Saliendo en 30 segundos.

Hay mensajes en la Bandeja de Salida pendientes de envió. Si sale ahora, no se enviaran hasta la próxima vez que inicie Outlook.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Exchange 2010: Guardar elementos eliminados de un buzón.

En el artículo de hoy, vamos a configurar las opciones de retención de los elementos eliminados de forma personalizada en uno de los buzones de nuestra organización de Microsoft Exchange 2010.

Podéis acceder también, al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que llevamos a cabo el procedimiento de establecer la cuota de retención personalizada de los elementos eliminados de un buzón de nuestra infraestructura de Microsoft Exchange 2010.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

https://www.youtube.com/c/pantallazoses


Gracias a las opciones de Configuración de eliminación, podremos recuperar elementos eliminados por error de la base de datos de correo electrónico de nuestro Microsoft Exchange 2010 de una forma rápida y sencilla sin necesidad de recurrir a las copias de seguridad.

Al configurar esta opción a nivel del buzón de un usuario tendremos la posibilidad de configurar:
  • Guardar elementos eliminados durante (días).
la configuración de la opción Guardar elementos eliminados durante (días), nos permitirá que el propio usuario final desde su cliente de Microsoft Outlook pueda recuperar los correos electrónicos eliminados por error.
Para conseguir establecer la configuración de eliminación en un buzón de manera exclusiva en nuestro servidor de correo electrónico, en primer lugar accederemos a la Consola de Administración de Exchange 2010.

En el menú lateral izquierdo de la ventana de la Consola de Administración de Exchange, desplegaremos la rama llamada Configuración de destinatarios y seleccionamos la opción Buzón.

En la  división central de la consola, seleccionaremos el buzón que queremos personalizar, seguidamente, después de haber seleccionado el buzón en el menú lateral derecho de la Consola de Administración de Exchange buscaremos y presionaremos la opción Propiedades.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Propiedades del buzón, en el menú superior de dicha ventana, accederemos a la sección Configuración del buzón.

En la parte central sección Configuración del buzón, encontraremos una opción llamada Cuotas de almacenamiento, la seleccionaremos y seguidamente presionaremos el botón Propiedades, situado en la parte superior del recuadro de opciones.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Cuotas de almacenamiento en ella, desmarcaremos la opción Usar los parámetros por defecto de la base de datos y seguidamente podremos configurar los días que queremos guardar un elemento del buzón una vez haya sido eliminado por usuario.


Podéis acceder a la configuración de las retenciones personalizadas en un buzón de correo, usando otras versiones de Microsoft Exchange, utilizando los enlaces que mostramos a continuación.

sábado, 18 de marzo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Exchange 2010: Establecer limites personalizados a un buzón.

En el artículo de hoy, vamos a establecer los limites de almacenamiento de forma personalizada  en uno de los buzones de nuestra organización de Microsoft Exchange 2010.

Podéis acceder también, al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que llevamos a cabo el procedimiento de establecer limites de cuota personalizados a un buzón de nuestra infraestructura de Microsoft Exchange 2010.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

https://www.youtube.com/c/pantallazoses

En un servidor  Microsoft Exchange 2010 podremos establecer los limites o cuotas de almacenamiento que mostramos a continuación:
  • Emitir una advertencia al llegar a (KB) - Podremos definir una advertencia que avisará al usuario final que ha llegado a un tamaño máximo del buzón, el usuario podrá continuar enviando y recibiendo mensajes de correo electrónico.
  • Prohibir el envío al llegar a (KB) - Podremos establecer el tamaño máximo hasta el que podrá crecer un buzón de correo electrónico antes que los los usuarios dejen de poder enviar mensajes.
  • Prohibir el envío y recepción al llegar a (KB) - Definiremos el tamaño máximo del buzón con el que, llegados a él, los usuarios asociados a los buzones ya no podrán seguir enviando ni recibiendo mensajes.
Para establecer las cuotas almacenamiento, en uno de los buzones de correo electrónico de nuestro servidor de forma personalizada usando la Graphical user interface, en primer lugar, abriremos una nueva ventana de la Consola de Administración de Exchange 2010.

En el menú lateral izquierdo de la consola, desplegaremos la rama del árbol llamada Recipient Configuration y, seguidamente accederemos a la opción Mailbox.

En la división central de la Consola de Administración de Exchange 2010, seleccionaremos el buzón de correo que queremos personalizar y, seguidamente, presionaremos la opción del menú lateral derecho llamada Propieties para acceder a la ventana de propiedades del buzón.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Propiedades del buzón, en el menú superior de dicha ventana, accederemos a la sección Mailbox SettingsUna vez nos encontremos en la sección Configuración del buzón pulsaremos en la opción llamada Storage Quotas, situado en la parte central de la ventana.

Aparecerá una segunda ventana llamada Cuotas de almacenamiento, donde podremos configurar cara una de las tres opciones referentes a los limites de nuestro buzón.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Exchange 2007: Establecer limites personalizados a un buzón.

En el artículo de hoy, estableceremos los limites de almacenamiento que creamos necesarios en uno de los buzones de nuestra organización de Microsoft Exchange 2007.

En un servidor  Microsoft Exchange 2007 podremos establecer los limites o cuotas de almacenamiento que mostramos a continuación:
  • Emitir una advertencia al llegar a (KB) - Podremos definir una advertencia que avisará al usuario final que ha llegado a un tamaño máximo del buzón, el usuario podrá continuar enviando y recibiendo mensajes de correo electrónico.
  • Prohibir el envío al llegar a (KB) - Podremos establecer el tamaño máximo hasta el que podrá crecer un buzón de correo electrónico antes que los los usuarios dejen de poder enviar mensajes.
  • Prohibir el envío y recepción al llegar a (KB) - Definiremos el tamaño máximo del buzón con el que, llegados a él, los usuarios asociados a los buzones ya no podrán seguir enviando ni recibiendo mensajes.
Para conseguir establecer las cuotas almacenamiento, en uno de los buzones de correo electrónico de nuestro servidor de forma personalizada usando la Graphical user interface, en primer lugar, abriremos una nueva ventana de la Consola de Administración de Exchange 2007.

En el menú lateral izquierdo de la consola, desplegaremos la rama del árbol llamada Configuración de destinatarios y, seguidamente accederemos a la opción Buzón.

En la división central de la Consola de Administración de Exchange 2007, seleccionaremos el buzón de correo que queremos personalizar y, seguidamente, presionaremos la opción del menú lateral derecho llamada Propiedades para acceder a la ventana de propiedades del buzón.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Propiedades del buzón, en el menú superior de dicha ventana, accederemos a la sección Configuración del buzón. Una vez nos encontremos en la sección Configuración del buzón pulsaremos en la opción llamada Cuotas de almacenamiento, situado en la parte central de la ventana.

Aparecerá una segunda ventana llamada Cuotas de almacenamiento, donde podremos configurar cara una de las tres opciones referentes a los limites de nuestro buzón.

Exchange 2007: Establecer limites personalizado en un buzón.

Podéis acceder a la configuración de los límites personalizados en un buzón de correo, usando otras versiones de Microsoft Exchange, utilizando los enlaces que mostramos a continuación.

Espero os sea de utilidad.



Enlaces relacionados

Microsoft Exchange: Sustituir certificado autofirmado por un certificado SSL válido - Parte 1.
Microsoft Exchange: Sustituir certificado autofirmado por un certificado SSL válido - parte 2.
Microsoft Exchange 2010: Complete Pending Request.
Microsoft Exchange 2010: Asignar servicios a un certificado.
Active Directory DNS: Crear una nueva zona.
Microsoft Exchange 2010: Modificar URL interna y externa de los servicios - Parte 1.
Microsoft Exchange 2010: Modificar URL interna y externa de los servicios - Parte 2.

domingo, 5 de marzo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange 2007: Renovar certificado Autofirmado. Parte 2

Una entidad de certificación raíz ostenta el nivel máximo de confianza en el Public key infrastructure de nuestra organización. Si emitimos un certificado con una entidad certificadora no autorizada, podemos comprometer la seguridad basada en los certificados de nuestra organización.

Las entidades de certificación raíz se pueden usar directamente para emitir certificados con el fin de que que nuestros usuarios puedan realizar tareas como, por ejemplo, enviar correos electrónicos de forma segura.

En la mayoría de las organizaciones, las entidades de certificación raíz,  se usarán para emitir certificados para otras entidades de certificación subordinadas.

Hemos dividido este procedimiento en dos artículos a los que podéis tener accedo usando el indice que mostramos a continuación:
Una vez hayamos asociado el servicio de Internet Information Services al nuevo certificado autofirmado de Microsoft Exchange 2007 los clientes de Microsoft Outlook empezarán a quejarse con la siguiente alerta de seguridad:

NOMBRE_DEL_SERVIDOR_EXCHANGE


La información que intercambia con este sitio no puede ser vista ni modificada por otras personas. No obstante, hay un problema con el certificado de seguridad del sitio.


X El certificado de seguridad ha sido emitido por una compañía que no es de confianza. Vea el certificado para determinar si desea que esta entidad emisora de certificados sea de confianza.


La fecha del certificado de seguridad es válida.


El nombre del certificado de seguridad es válido.

¿Desea continuar?


El problema reside en que nuestra entidad emisora del certificado, o lo que es lo mismo, nuestro servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2007 no está incluido en el listado de entidades emisoras de confianza en nuestros equipos clientes.

Si pulsamos el botón Si para continuar, nuestro cliente de Microsoft Outlook arrancará sin problemas y recibiremos correo electrónico pero, el mensaje volverá a aparecer cuando volvamos a reabrir Outlook.

Para solucionar este problema, tenemos que instalar el certificado raíz de la entidad de certificación en el almacén de entidades de certificación raíz de confianza de cada uno de los clientes.

Si tenemos muchos ordenadores cliente, lo más sencillo será desplegar el nuevo certificado raíz mediante el uso de las GPO, podemos ver un ejemplo en la página oficial de Microsoft.
Pero, si se trata de unos pocos equipos los que usan nuestro servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2007, lo más sencillo será instalarlo de forma manual. En primer lugar, presionaremos el botón situado en la parte inferior derecha de la ventana de alerta de seguridad llamado Ver certificado...

Aparecerá una nueva ventana llamada Ver certificado, en la parte inferior de la ventana encontraremos el botón llamado Instalar Certificado... lo presionaremos y seguiremos el asistente de instalación hasta el final.

Información del certificado raíz.
Textual description of firstImageUrl

Microsoft Exchange 2007: Renovar certificado Autofirmado. Parte 1

Un certificado digital es un archivo que se puede usar a modo de contraseña en línea para conseguir comprobar la identidad de un usuario o un equipo. También podemos usar un certificado digital para crear canales de cifrado SSL y usarlo durante las comunicaciones entre un servidor Microsoft Exchange y el dispositivo cliente.

Un certificado digital tiene que ser emitido por una entidad de certificación para poder garantizar la identidad del poseedor del certificado y también permitir la creación de las comunicaciones cifradas.

Los certificados digitales pueden ser emitidos por una entidad de certificación de confianza o también pueden ser autofirmados.

Los certificados digitales dan fe de que sus poseedores ya sean personas físicas, sitios web o incluso recursos de red, son en realidad quien dicen ser, también ayudan a proteger los datos que son intercambiados en línea contra robos, manipulaciones o malos usos.

Al instalar la función del servidor Acceso de cliente o la función de servidor de mensajería unificada con Microsoft Exchange Server 2007, se instalará un nuevo certificado autofirmado por el propio servidor de correo electrónico.

En el laboratorio de hoy, vamos a realizar el proceso de renovación de dicho certificado autofirmado en un servidor Microsoft Exchange 2007.

Con un servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2007, podemos ver nuestros certificados instalados desde la ventana del Administrador de Internet Information Services y, si lo que queremos es renovar un certificado emitido por una entidad certificadora de Microsoft Windows instalada en nuestro dominio, el proceso de renovación se puede ejecutar desde la propia consola de Administración de IIS.
Pero, en nuestro laboratorio, tenemos un certificado autofirmado. Podemos averiguar fácilmente que se trata de un certificado autofirmado por el propio servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2007 porque, en la columna llamada Emitido por de la ventana de la consola del Administrador de Internet Information Services, aparece el nombre de nuestro servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2007.

Hemos dividido este procedimiento en dos artículos separados a los que podéis tener accedo usando el índice que mostramos a continuación:
Para empezar el proceso de renovación abriremos una nueva ventana de Exchange PowerShell y seguidamente escribiremos el comando que mostramos a continuación.

Get-ExchangeCertificate -Domain srvmail.dom.local | fl

Nos mostrará toda la información de nuestro certificado autofirmado, copiaremos Thumbprint o huella digital de nuestro certificado para usarlo durante el proceso de renovación del certificado.

[PS] C:\Windows\system32>Get-ExchangeCertificate -Domain srvmail.dom.local |fl

AccessRules        : {System.Security.AccessControl.CryptoKeyAccessRule, System
                     .Security.AccessControl.CryptoKeyAccessRule, System.Securi
                     ty.AccessControl.CryptoKeyAccessRule, System.Security.Acce
                     ssControl.CryptoKeyAccessRule}
CertificateDomains : {srvmail.dom.local, srvmail, mail.dom.es, autodiscover.dom.es}
HasPrivateKey      : True
IsSelfSigned       : True
Issuer             : DC=local, DC=dom, O=Exchange, CN=srvmail.dom.local
NotAfter           : 25/04/2017 13:03:50
NotBefore          : 25/04/2016 13:03:50
PublicKeySize      : 2048
RootCAType         : Unknown
SerialNumber       : 240A979FB4F957AE4A491546632622FA
Services           : IMAP, POP, IIS, SMTP
Status             : Valid
Subject            : DC=local, DC=dom, O=Exchange, CN=srvmail.dom.local
Thumbprint         : C38DAACFB219F5E860B23139934B7E69943D9CB3


Administrador de Internet Information Services.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Textual description of firstImageUrl

Outlook Web Access OWA: Recuperar elementos borrados de la bandeja elementos eliminados.

En el artículo de hoy vamos a ver como podemos recuperar de una forma rápida y sencilla, elementos como, mensajes de correo electrónico, objetos del calendario o Contactos, que un usuario ha borrado de su bandeja correspondiente y que a su vez, ha eliminado de la bandeja Elementos eliminados de Outlook, y los recuperaremos desde el mismo cliente de Outlook Web Access.

En primer lugar debemos saber que, en un servidor de correo electrónico Microsoft Exchange cuando un elemento de su base de datos es borrado, este, se no borra directamente. Por defecto tiene una Configuración de eliminación que guardan los objetos borrados de la base de datos un cierto tiempo, por defecto en Exchange 2013 0 2016 On-premises serán 14 días y en Exchange Online, podremos aumentar hasta un máximo de 30 días.

Estas opciones se pueden configurar de forma general para todos los buzones de la base de datos de Microsoft Exchange o de forma personalizada en uno de los buzones de nuestra organización.
La configuración de la Configuración de eliminación, nos permitirá que el usuario final, desde su cliente de correo electrónico ya sea Microsoft Outlook o Outlook Web Access (OWA), pueda recuperar los objetos que se han eliminado de su buzón, aunque haya vaciado la carpeta de Elementos eliminados.
Para poder usar este procedimiento de recuperación, los objetos perdidos han de haber sido borrados de la bandeja de Elementos eliminados. Este procedimiento no tendría ningún sentido, si el objeto eliminado todavía se encontrara en la bandeja de Elementos eliminados de nuestro cliente de Outlook, ya que podríamos recuperar el elemento borrado de forma directa.

Cualquiera de las acciones que detallamos a continuación, moverán los elementos eliminados a la carpeta llamada Elementos recuperables, en una subcarpeta denominada Eliminaciones para poder ser recuperados durante el periodo de retención.
  • Eliminar los elementos que se encuentren en la carpeta Elementos eliminados.
  • Usar la opción Vaciar carpeta Elementos eliminados.
  • Eliminar los elementos usando MAYÚS + SUPR.
Para recuperar un elemento borrado de la bandeja elementos eliminados usando Outlook Web Access (OWA), en primer lugar, tendremos que seleccionar la bandeja de Elementos eliminados.

Accederemos a la consola de Outlook Web Access (OWA) y, en el menú lateral izquierdo de la ventana, seleccionaremos la bandeja llamada Elementos eliminados. Con el botón derecho de nuestro ratón, desplegaremos el menú y seleccionaremos la opción Recuperar elementos eliminados...

Aparecerá una nueva ventana llamada Recuperar elementos Eliminados, en ella podremos seleccionar los elementos que queremos recuperar y seguidamente pulsaremos el enlace llamado Recuperar.

Los elementos seleccionados serán restaurados en las carpetas originales dependiendo de cada uno:
  • Elementos de correo a la Bandeja de entrada.
  • Elementos de calendario a la carpeta Calendario.
  • Elementos de Contactos a la carpeta Contactos
  • Elementos de Tareas a la carpeta Tareas.
Outlook Web Access OWA: Recuperar elementos borrados de la bandeja elementos eliminados.

lunes, 13 de febrero de 2017

Textual description of firstImageUrl

Exchange 2016 PowerShell: Guardar elementos eliminados de un buzón.

En el artículo de hoy, vamos a configurar las opciones de guardar elementos eliminados en un servidor de correo electrónico Microsoft Exchange 2016 usando la Powershell, configuraremos estás opciones de forma personalizada únicamente en un buzón de nuestra organización.

Gracias a las opciones de Configuración de eliminación, podremos restaurar elementos que se han eliminado accidentalmente, de un buzón de correo electrónico de Exchangede una forma rápida y sencilla sin necesidad de usar las copias de seguridad.

la configuración de la opción Guardar elementos eliminados durante (días), nos permitirá que el usuario final, desde su cliente de correo electrónico Microsoft Outlook, tenga la posibilidad recuperar los correos electrónicos que haya eliminado, aunque haya vaciado la carpeta de elementos eliminados.
Para configurar de manera personalizada la Configuración de eliminación a un único buzón en nuestra base de datos de buzones de correo electrónico haciendo uso de la PowerShell, en primer lugar, abriremos una nueva ventana de la Consola de PowerShell de Microsoft Exchange.

Una vez nos encontremos en la ventana de PowerShell, deberemos listar los buzones de nuestra organización, para ello usaremos el comando Get-Mailbox.

[PS] C:\Windows\system32>Get-Mailbox

Name Alias ServerName       ProhibitSentQuota
---- ------ --------------         ----------------------
Administrador Administrador srvexchange Unlimited
Usuario 01 Usuario 01 srvexchange 378,9MB
Usuario 03 Usuario 03 srvexchange Unlimited
DiscoverySearchMailbox... DiscoverySearchMailbox..  srvexchange 50GB
Journaling Journaling srvexchange Unlimited

Una vez sepamos los nombres de cada uno de nuestros buzones de Microsoft Exchange procederemos al cambio de los valores de RetainDeletedItemsFor y UseDatabaseRetentionDefaults.

El parámetro RetainDeletedItemsFor, nos permitirá especificar el período de tiempo que se van a mantener los elementos eliminados de un buzón.

Los elementos han de haber sido eliminados de la bandeja de Elementos eliminados. Si no, este procedimiento no tendría ninguna gracia, ya que podríamos recuperar el objeto eliminado directamente de la carpeta Elementos eliminados.

El objeto tiene que haber sido eliminado usando cualquiera de los métodos que detallamos a continuación.
  • Eliminar los elementos que se encuentren en la carpeta Elementos eliminados.
  • Usar la opción Vaciar carpeta Elementos eliminados.
  • Eliminar los elementos usando MAYÚS + SUPR.
Cualquiera de estas acciones, moverán los elementos eliminados a la carpeta llamada Elementos recuperables, en una subcarpeta denominada Eliminaciones.

Antes de que finalice el período de retención de estos elementos, los usuarios podrán recuperar los objetos eliminados desde su cliente de Microsoft Outlook y también desde Outlook Web Access (OWA).

El valor predeterminado de RetainDeletedItemsFor es de 14 días y en Exchange Online, podremos aumentar el valor de RetainDeletedItemsFor  hasta un máximo de 30 días.

El otro parámetro que vamos a modificar será UseDatabaseRetentionDefaults. UseDatabaseRetentionDefaults está disponible únicamente en Microsoft Exchange local y nos permitirá especificar si un buzón usará los valores del atributo RetainDeletedItemsFor configurados en la base de datos de buzones de forma predeterminada a toda la organización o no.

Los posibles valores para UseDatabaseRetentionDefaults son $true o $false.

Para llevar a termino la operación usaremos los cmdlets que mostraremos a continuación. En primer lugar, tendremos que especificar que nuestro buzón no va a usar más los valores del atributo RetainDeletedItemsFor que tenemos configurados por defecto en nuestra base de datos de buzones de Microsoft Exchange.

La construcción será la que mostramos a continuación:

Set-Mailbox "NOMBRE_DEL_BUZÓN" -UseDatabaseRetentionDefaults $False

[PS] C:\Windows\system32>Set-Mailbox "Usuario 03" -UseDatabaseRetentionDefaults $False

Seguidamente estableceremos los valores personalizados de RetainDeletedItemsFor para el buzón.

Set-Mailbox "NOMBRE_DEL_BUZÓN" -RetainDeletedItemsFor "DÍAS_DE_RETENCIÓN"

[PS] C:\Windows\system32>Set-Mailbox "Usuario 03" -RetainDeletedItemsFor 45

Set-Mailbox -UseDatabaseRetentionDefaults $False - Set-Mailbox  -RetainDeletedItemsFor

Podéis continuar leyendo el articulo accediendo al enlace siguiente: