Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta EATON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EATON. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

Textual description of firstImageUrl

EATON: Configurar tarjeta de gestión del SAI.

En el laboratorio de hoy configuraremos la tarjeta de red de un SAI de la marca EATON. Puede ser que estemos instalando un nuevo SAI que viene con su tarjeta de red instalada de fábrica, o también podría ser que estuviéramos instalando una nueva tarjeta de gestión de EATON en un equipo que tengamos en producción.

Si nos encontramos en el segundo caso,  debéis saber que, las tarjetas de gestión de los SAI EATON se pueden instalar en caliente sin necesidad de parar el equipo donde la queremos instalar.

En nuestro ejemplo, como fuente de alimentación utilizaremos un equipo EATON, modelo 9PX 8000i.

Una vez instalada la tarjeta en nuestro equipo, conectaremos el puerto de LAN de la tarjeta de red del SAI directamente a un ordenador, en la imagen que mostramos a continuación lo hemos etiquetado como puerto numero uno. Por defecto, las tarjetas de gestión que se instalan en los equipos EATON tendrán configurada la dirección IP 192.168.1.2 o 172.17.16.16, dependiendo de la antigüedad de dicha tarjeta.

Importante, no conectaremos directamente la tarjeta de gestión de EATON al switch de nuestra red LAN.

Por defecto, las tarjetas de gestión de los SAI EATON tienen habilitado servicio de cliente de DHCP y este modificará automáticamente la IP por defecto por una que cogerá de forma dinámica del servidor de DHCP de nuestra red. Si esto sucede, tendremos que averiguar que IP le ha sido otorgada a la tarjeta dificultando la tarea de configuración.

El segundo puerto que tiene la tarjeta de gestión es para conectar el sensor de temperatura.


Tarjeta de red de un SAI de la marca EATON.

domingo, 29 de mayo de 2016

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.52: Apagar una granja ESXi - Parte 5

Hemos dividido este artículo en cinco partes a las que podréis acceder desde el indice siguiente:
Solo nos faltará ultimar la configuración en el propio sistema de alimentación ininterrumpida y también en nuestro servidor de virtual center.

Si no estamos familiarizados con el proceso de configuración de una tarjeta de gestión de un SAI EATON, podéis consultar el enlace siguiente:




En primer lugar configuraremos los parámetros del cierre de nuestro sistema de alimentación ininterrumpida, para ello accederemos mediante un explorador de Internet a la dirección IP de la tarjeta de gestión de nuestro SAI y usaremos las credenciales de acceso para validar sesión, por defecto en un SAI de la marca EATON serán:

http://[DIRECCIÓN_IP_SAI]

Usuario: admin
Contraseña: admin

Una vez hayamos accedido a la sección del menú lateral izquierdo llamada Parámetros del cierre, deberemos seleccionar el check box llamado Mostrar parámetros avanzados, de este modo, nos aparecerán las opciones completas de la sección Parámetros del cierre.

La sección Parámetros del cierre, son las opciones que desencadenaran el apagado de toda nuestra infraestructura, antes de que se cumplan los parámetros del cierre, no se activará el apagado de nuestro sistema.

En primer lugar, modificaremos la opción llamada, Si la capacidad está por debajo de. Hemos de tener en cuenta, que no podemos apurar la batería de nuestro SAI al máximo durante el procedimiento de apagado.

Podría darse el caso de que hubiera un segundo corte de luz durante la fase de encendido de nuestra infraestructura, y si en la primera rutina de apagado hemos apurado al máximo la capacidad total de la batería, podría darse el caso de que no tubiéramos suficiente energía para culminar un segundo procedimiento de apagado de nuestra infraestructura.

En nuestro laboratorio, definiremos la opción Si la capacidad está por debajo de a un 40% de la carga de nuestra batería, reservando este porcentaje de batería para posibles problemas.

También tendremos que definir el parámetro Duración del cierre, este parámetro es muy importante, ya que estaremos definiendo el momento en que el SAI cortará el suministro de energía a nuestra infraestructura.

Deberemos calcular, realizando una prueba de apagado de nuestra infraestructura, el tiempo máximo real que tardarán en apagar todas nuestras máquinas virtuales y servidores host de nuestro entorno.

Si no realizamos correctamente la configuración de la opción Duración del cierre, podríamos estar cortando el suministro de energía a un entorno productivo operativo. Un corte inesperado de energía como podréis suponer, podría causarnos muchos problemas posteriores.

Finalizaremos la configuración pulsando el botón Guardar.

Sección Parámetros del cierre.

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.52: Apagar una granja ESXi - Parte 4

Hemos dividido este artículo en cinco partes a las que podréis acceder desde el indice siguiente:
Una vez hayamos finalizado las configuraciones de nuestra política de apagado y después de pulsar el botón Guardar nos aparecerá una ventana emergente ofreciéndonos crear una nueva Acción que se asociará de forma automática a la nueva política que recientemente hemos creado.

Responderemos Si a la pregunta, ¿Desea crear una acción de cierre correspondiente a la regla creada?

Comprobaremos, que todas las opciones nos vendrán preconfiguradas en base a nuestra política de apagado anterior.

Veamos una breve descripción de cada una de las opciones de la ventana Editar Acción:

Listado de eventos - se vinculará automáticamente con el evento llamado Umbral de autonomía alcanzado y la configuración se basará en los datos que hemos configurado en nuestra política de apagado del sistema.

Fuente de los eventos - También se configurará automáticamente en base con nuestra política de apagado del sistema que hemos creado recientemente.

Tipo de acción - Como en los dos casos anteriores estará configurada de forma automática a Acción en el host energético. Los parámetros que encontraremos dentro del recuadro Ajustes, serán el resultado del tipo de acción que tenemos seleccionada.

Dentro de el recuadro Ajustes, encontraremos las siguientes opciones:

Comando en el Host energético - Una vez más, se ajusta automáticamente a apagar el host, ésta configuración la tendremos que modificar.

Host Objetivo - Se ajusta automáticamente a utilizar la política seleccionada con la opción Fuente evento en host, que más o menos quiere decir que, apagará todos los host que previamente hemos configurado en nuestra política de apagado.

Timeout - Es un mecanismo de seguridad que se utiliza para bloquear cualquier máquina virtual que no logre apagar dentro de la ventana de apagado que hemos definido en nuestra política. Esto hace posible cerrar correctamente nuestro servidor Host incluso si una máquina virtual se nos quedara colgada.

Modificaremos, como antes ya hemos mencionado, la opción Comando en el Host energético y seleccionaremos Apagar primero las maquinas virtuales y entonces el host, ya que el objetivo de nuestro laboratorio es que todas nuestras máquinas virtuales se apaguen ordenadamente y inicien de la misma forma.

Debemos también, cambiar la opción Timeout, si quisiéramos dar un poco más de tiempo de espera a todas aquellas máquinas virtuales que se pueden haber quedado colgadas durante el apagado.

Presionaremos el botón Guardar.

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.52: Apagar una granja ESXi - Parte 3

Hemos dividido este artículo en cinco partes a las que podréis acceder desde el indice siguiente:
Llegados a este punto, ya tenemos configurado todo lo necesario para el apagado de nuestro entorno de virtualización, lo siguiente que deberemos hacer es crear una nueva Política de apagado de nuestro sistema.

Nos dirigiremos a la rama Ajustes y volveremos a entrar en la opción Conectores de infraestructura del menú lateral izquierdo de la ventana.

En ella, seleccionaremos todos los servidores host que queremos apagar, una vez seleccionados nos dirigiremos al menú lateral derecho donde accionaremos el enlace Crear política de apagado seguro.

Nos aparecerá una nueva ventana emergente llamada Crear una nueva política, en ella y en primer lugar daremos un nombre a nuestra nueva política de apagado, en nuestro laboratorio se llamará simplemente Política de apagado.

En el recuadro Ajustes de la política de configuración deberemos configurar algunos de los ajustes según nuestras necesidades.

A continuación veamos una breve descripción de cada uno de ellos:

Temporizador - Es el tiempo que Intelligent Power Manager 1.52 esperará desde que se produzca la condición de ejecución de nuestra política, hasta que avisará al sistema que entre en modo mantenimiento.

Limite de tiempo restante - Será el tiempo limite que estimamos necesario para el apagado de nuestro sistema, por debajo de este tiempo limite no quedaría suficiente para poder finalizar el apagado de toda nuestra infraestructura virtual. Es un mecanismo de seguridad para garantizar que el SAI no se quedará sin energía durante la tarea de apagado del sistema.

Limite de capacidad restante - Es la energía de las baterías limite que deseamos gastar durante el apagado. Esta característica, puede sernos de utilidad si nuestras instalaciones experimentan dos fallos de alimentación consecutivos en un corto espacio de tiempo, de este modo, aseguraremos que tendremos una reserva de energía suficiente para completar una segunda secuencia de apagado.

Duración del apagado - Es el tiempo desde que se inicia el proceso de apagado hasta que nuestro sistema de alimentación cortará el flujo de energía. Dicho de una forma será el tiempo que tendremos para poder parar las maquinas virtuales y también nuestro servidor host físico.

Fuente de alimentación - El SAI que alimenta de electricidad el servidor host en cuestión.

Segmento de carga - Se utiliza en el caso que se tienen varios servidores y se quiere secuenciar el apagado. Salida principal o Master Output es lo habitual.

Comprobaremos que los Nodos Objetivos ya los tenemos configurados según la selección que hemos realizado con anterioridad.

Al igual que por defecto el asistente ya nos ha elegido las clases necesarias para nuestra política apagado.

Deberemos configurar la fuente de energía, seleccionando nuestro SAI y también seria una buena idea configurar la duración del apagado.

Conectores de infraestructura.

Podéis continuar el articulo en el enlace siguiente:

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.52: Apagar una granja ESXi - Parte 2

Hemos dividido este artículo en cinco partes a las que podréis acceder desde el indice siguiente:
Nos aparecerán dos nuevas  opciones en la rama Ajustes del menú lateral izquierdo, llamadas Cierre del sistema y Conectores de infraestructura.

Empezaremos configurando las opciones de Cierre del sistema, accederemos a ésta opción en el menú de la parte izquierda de la ventana y podremos ver en la sección central de la ventana de IPM 1.52 el listado de opciones que podemos configurar, en primer lugar  buscaremos y accederemos a la opción Configuración de alimentación.

Nos aparecerá una nueva ventana emergente donde deberemos especificar que sistema de alimentación ininterrumpida queremos establecer como la fuente de alimentación que controlará todo el apagado de nuestro sistema, hecho esto, también deberemos rellenar las credenciales de acceso a nuestro SAI.

Por defecto en un Sistema de Alimentación Ininterrumpida de la marca EATON serán:

Usuario: admin
Contraseña: admin

Cierre del sistema.

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.52: Apagar una granja ESXi - Parte 1

En el laboratorio de hoy, aprenderemos a configurar la nueva versión de EATON Intelligent Power Manager 1.52 para conseguir apagar nuestra infraestructura de virtualización ordenadamente.

Hemos dividido este artículo en cinco partes a las que podréis acceder desde el indice siguiente:
En primer lugar descargaremos el virtual appliance de la página oficial de la página del fabricante.
Desplegaremos el archivo OVA descargado en nuestra infraestructura, si no estamos familiarizados con este procedimiento podéis consultar el enlace siguiente:
Al terminar el despliegue, arrancaremos el nuevo virtual appliance y aceptaremos la End user License Agreement.

Pulsando la tecla Enter en nuestro teclado, iremos desplazando la licencia de usuario final hasta su termino, y la aceptaremos respondiendo yes a la pregunta, Do you agree with the terms of the End User License Agreement?

Do you agree with the terms of the End User License Agreement?

miércoles, 20 de enero de 2016

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.50: Cómo cambiar la dirección IP.

En el laboratorio de hoy veremos como configurar la tarjeta de red en una nueva máquina virtual de Eaton IPM 1.50 Appliance recién desplegada.

Una vez tengamos desplegado el nuevo Eaton IPM 1.50 Appliance en nuestra infraestructura de virtual, es muy posible que el servidor DHCP de nuestra red nos haya asignado, de forma dinámica, una dirección IP a nuestra máquina virtual Intelligent Power Manager, si este es el caso, no nos aparecerá el mensaje informativo que mostramos en la imagen que tenemos a continuación. 

De todos modos, el procedimiento de asignar una dirección IP estática a nuestra tarjeta de red es exactamente el mismo, tengamos asignada una IP dinámica a nuestro adaptador de red o no.

En nuestro ejemplo, no disponemos un servidor DHCP, por tanto la tarjeta de red de nuestro IPM no está configurada y el propio appliance nos pide que la configuremos.

Accederemos a la opción Login para proceder a la configuración desde la consola.

/opt/vmware/share/vami/vami_config_net

Nos solicitará las credenciales de acceso, por defecto serán:

Usuario: root
Pasword: eaton

seguidamente, escribiremos el comando que nos abrirá el menú donde podremos configurar nuestra tarjeta de red.

/opt/vmware/share/vami/vami_config_net

Para configurar la dirección IP y la mascara de red, usaremos la opción 6 del menú que nos aparecerá en formato texto en la pantalla de la consola, IP Address Allocation for eth0.

Seguidamente, deberemos configurar también el nombre DNS de nuestro IPM 1.50 Appliance, para llevar a cabo esta labor usaremos la opción 3 del configurador, Hostname.

Podríamos hacer uso también de la opción 4 del menú, DNS para designar los servidores de nombres de nuestra red.

Para terminar seleccionaremos la opción 1 Exit this program, para salir del programa.

IP Address Allocation for eth0.

Espero que os sea de utilidad.


Enlaces relacionados

jueves, 28 de mayo de 2015

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM 1.50: Apagar una granja ESXi.

Hace unos días, Arturo Soler del Blog Problemas TIC resueltos, hizo que me diera cuenta que en la versión 1.50 de Intelligent Power Management, la configuración de los servidores Host se aplica de forma un poco distinta que en sus versiones predecesoras. Así pues he decidido hacer una revisión y ampliación de nuestro antiguo post Apagar una granja VMware Sphere con IPM con las diferencias de la versión 1.50.

En primer lugar deberemos desplegar nuestro virtual appliance, proceso que ya explicamos en el post anterior y que no varia.

En la versión 1.50 de Intelligent Power Management, durante el despliegue del virtual appliance, no nos solicitará introducir los parámetros de configuración de la tarjeta de red tal y como pasaba en las versiones anteriores del producto, así pues, también deberemos configurar la dirección IP, mascara de red, nombre y servidores de DNS de nuestro nuevo IPM 1.50 tal y como se describe en el enlace siguiente.


Seguidamente, accederemos a nuestro Intelligent Power Management, haciendo uso de un explorador web y la IP de nuestro servidor.

http://[dirección IP de IPM]:4679/

Validaremos con las credenciales de acceso, por defecto son.

Usuario: admin
Contraseña: admin


En el menú lateral izquierdo, buscaremos la rama del árbol Ajustes, y seleccionaremos la opción Sistema, entonces nos desplazaremos al menú derecho y seleccionaremos la opción Editar los ajustes de los módulos.


En la ventana Editar los ajustes de los módulos, marcaremos el check box Conectores de la infraestructura.


Presionaremos el botón Guardar para salvar los cambios.


Hecho esto, nos tiene que aparecer una nueva opción, en la rama del árbol del menú izquierdo Ajustes, será la opción Conectores de la infraestructura y dirigiéndonos al menú derecho seleccionaremos la opción Añadir un conector.


Desplegaremos el menú para seleccionar el producto para el que queremos crear el nuevo conector.


Seleccionaremos un conector para un servidor VMware vCenter.


Rellenaremos el formulario, con los datos de nuestro servidor de Virtual Center, y no olvidemos marcar el check box vCenter Plugin, para que se instale, de forma automática, el Plugin en nuestro servidor de Virtual Center.


Presionaremos el botón Guardar.


Nos aparecerá nuestro nuevo conector de Virtual Center en la ventana central de Conectores de Infraestructura.


Un momento después, aparecerán nuestros servidores ESXi.


Verificaremos que tenemos el Plugin instalado en nuestro servidor de Virtual Center, para ello accederemos con el cliente de Sphere a nuestro vCenter y seleccionaremos en la parte de arriba del árbol, el nombre de nuestro servidor, así, podremos comprobar que tendremos una nueva pestaña llamada Intelligent Power Manager, este es nuestro Plugin.


Seguidamente, agregaremos nuestro SAI, para ello en la rama Ajustes de nuestro menú izquierdo seleccionaremos la opción Cierre del sistema, nos desplazaremos al menú derecho y marcaremos la opción Modificar la fuente de energía.


Desplegaremos el menú Fuente de Alimentación.


Seleccionaremos nuestro SAI.


Rellenaremos las credenciales de acceso, por defecto en un SAI EATON serán.

Acceso: admin
Contraseña: admin

Presionaremos el botón Guardar.


Con esto ya tenemos lisa la configuración de nuestra infraestructura.


Desde la opción Fuente de alimentación, en la rama del árbol del menú izquierdo Mostrar, encontraremos nuestro SAI, si hacemos uso de el símbolo azul, que muestra un circulo con un triangulo en el centro, tendremos acceso directo a la página de configuración de nuestro SAI.


En este momento, empezaremos con la parte de la configuración que varia respecto las versiones anteriores de Intelligent Power Management.

Nos dirigiremos, otra vez, al menú lateral izquierdo, buscaremos la rama del árbol Ajustes, y seleccionaremos la opción Conectores de infraestructura.


Seleccionaremos todos los servidores ESXi que queremos apagar y presionaremos el botón en el menú derecho la opción, Create Shutdown Policy.


Nos aparecerá la ventana del editor de Politicas y estará configurado de forma automática con las selecciones anteriores, si marcamos en el icono del lápiz que se encuentra al lado de Target nodes.


Comprobaremos, que ya tenemos agregados los nodos que hemos seleccionado en los pasos anteriores.


Si seleccionamos en el icono del lápiz que se encuentra al lado de Class list.


Veremos que clases nos ha seleccionado por defecto, Runtime Threshold Settings y Power Source.


Para terminar la configuración de la política de apagado de los equipos, lo primero que haremos, será marcar el el icono del lápiz que se encuentra al lado de Power Source.


En la ventana Seleccione un objeto, seleccionaremos nuestro SAI, seguidamente presionaremos el botón Guardar.


Veamos una descripción de cada una de las opciones que podemos modificar en el recuadro Configuration policy settings.

Timer - Es el tiempo que espera Intelligent Power Manager o IPM desde que se da la condición de ejecución de la política, hasta que le dice al sistema que entre en modo mantenimiento.

Remaining Time Limit - es el tiempo limite que estimamos necesario para el apagado de nuestro sistema, por debajo de este tiempo no quedaría suficiente para poder terminar el apagado de toda nuestra infraestructura virtual. Es un mecanismo de seguridad para garantizar que el SAI no se quedará sin energía durante una el apagado del sistema.

Remaining Capacity Limit - Es la energía de las baterías limite que deseamos gastar durante el apagado. Esta característica, puede sernos de mucha utilidad si nuestras instalaciones experimentan dos fallos de alimentación consecutivos en un corto espacio de tiempo, de este modo, aseguraremos que tendremos una reserva de energía suficiente para completar una segunda secuencia de apagado. 

Shutdown Duration - Es el tiempo desde que se inicia el proceso de apagado hasta que el SAI corta la alimentación. Dicho de una forma más sencilla es el tiempo que hay para parar las maquinas virtuales y/o el servidor físico.

Power Source - El SAI que alimenta eléctricamente el servidor host en cuestión.

Load Segment - Se utiliza en el caso que se tienen varios servidores y se quiere secuenciar el apagado. Salida principal o Master Output es lo habitual.


En nuestro ejemplo, hemos usado los parámetros siguientes pero cada uno, deberá calcular estos parámetros para ajustarlos correctamente dependiendo de las necesidades de su infraestructura.

Presionaremos el botón Guardar.


Nos solicitará crear una nueva acción. Presionaremos el botón Si para proceder a la creación.


Listado de eventos - se vincula de forma automática con el evento llamado Runtime Threshold Reached y se basará en lo que hemos especificado en nuestra política Shutdown Policy.

Event Source - Se configurará de forma automática con nuestra política Shutdown Policy recién creada, de este modo importará todos los parámetros de nuestra política a la acción.

Action Type - También se configurara de forma automática a Host power action. Los parámetros dentro de el recuadro Ajustes, serán el resultado del tipo de acción seleccionada.

Dentro de el recuadro Ajustes, nos encontraremos:

Host power command - Una vez mas, se ajusta automáticamente a Shutdown host.

Target host - Se ajusta automáticamente a utilizar la política seleccionada en Host event source.

Timeout - Es un mecanismo de seguridad que se utiliza para bloquear cualquier máquina virtual que no logre apagar dentro de la ventana de apagado que hemos definido en nuestra política. Esto hace posible cerrar correctamente nuestro servidor Host incluso si una máquina virtual se queda colgada.

En definitiva, solo debemos tocar el Timeout, si queremos dar un poco de tiempo en las maquinas virtuales que se puedan haber quedado colgadas, todo lo demás viene configurado automáticamente.

Presionaremos el botón Guardar.


Así pues, el la rama del menú izquierdo, Gestión, buscaremos la opción Configuration Policies y encontraremos nuestra nueva política de apagado.


Nuestras nuevas acciones, las encontraremos si nos dirigimos a la rama Ajustes y accedemos a la opción Acciones del menú lateral izquierdo.


Ahora solo deberíamos configurar las opciones de virtual Machine Startup/Shutdown de nuestras VM, en el servidor de Virtual Center, como ya explicamos detalladamente en nuestro antiguo post Apagar una granja VMware Sphere con IPM 

Espero os sea de utilidad.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Textual description of firstImageUrl

EATON IPM: Apagar una granja VMware Sphere.

Con Intelligent Power Manager o IPM podemos realizar el  seguimiento y gestión de múltiples dispositivos de SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida), el software Intelligent Power Manager de Eaton ofrece gestión desde cualquier PC de la red usando  un explorador de Internet. 

IPM es compatible con cualquier sistema de alimentación ininterrumpida  que tenga soporte de interfaz de red, incluyendo UPSs de fabricantes que no sean Eaton, también es compatible con sensores ambientales, ePDUs, etc...

Intelligent Power Manager también ofrece la posibilidad de centralizar las alarmas, y mantener registros de eventos para tener un mejor mantenimiento preventivo.

Vamos a ver como configurar IPM para que apague ordenadamente una infraestructura de visualización de VMware 5.5 en caso de fallo de alimentación.

En primer lugar debemos descargar el  fihero OVA de IMP (INTELLIGENT POWER MANAGER SOFTWARE) para el posterior despliegue del virtual apliance, de la pagina web de Eaton, este es un  producto totalmente gratuito, solo debemos tener un SAI con tarjeta de red incorporada para su correcto funcionamiento.

Nos dirigiremos a la zona de descargas, seleccionaremos en el desplegable la opción VMware, ya que en nuestro entorno de ejemplo tenemos instalado un VMware Sphere 5.5.

IMP (INTELLIGENT POWER MANAGER SOFTWARE)

En la lista de descargas nos aparecerá un virtual appliance de  CentOS 5.5 que deberemos descargar.

CentOS 5.5

Una vez hayamos descargado los ficheros del IPM Virtual Appliance procederemos a desplegar la nueva máquina virtual en nuestro entorno de virtualización.

Para ello accederemos a nuestra consola de Virtual Center y seleccionaremos en la barra de herramientas superior la opción File y en el menú desplegable buscaremos Deploy OVF Template...

Deploy OVF Template...

Nos aparecerá el asistente para el despliegue, seleccionaremos, con el botón Browse, el archivo *.OVA que hemos descargado de la pagina de descargas de Eaton. Seguidamente presionaremos el botón Next para continuar.

Select the source location.

Veremos los detalles del nuevo Virtual Appliance que queremos desplegar y presionamos siguiente para continuar,

OVF Template Details.

Después de haber leído atentamente el License Agreement, aceptaremos para poder continuar.

License Agreement.

Después presionaremos siguiente, para seguir.

End USer License Agreement.

Daremos un nombre que identifique a la nueva máquina virtual y seleccionaremos el Datacenter de VMware donde la queremos desplegar. Next para continuar.

Name and Location.

Seleccionaremos el servidor Host de destino, escogeremos el que tenga mas recursos disponibles, pulsaremos siguiente.

Specify a Specific Host.

Seguidamente debemos seleccionar el Datastore donde se copiaran los archivos del Virtual Appliance durante el despliegue del mismo.

Sección Storage.

Nos dejara escoger también, si queremos Thick o Thin, que cada uno elija lo que le sea mas conveniente para su entorno.

Disk format.

También nos preguntará que virtual switch queremos asignar a la tarjeta de red de LAN de nuestra nueva máquina virtual. Lo escogemos y presionamos siguiente.

Network Mapping.

Y le asignaremos la configuración a la tarjeta de red, IP's, DNS, Gateway, etc...

Network Properties.

Comprobamos que todas las selecciones son correctas y pulsamos Finish para finalizar.

Ready to Complete.

Esperamos que el proceso concluya pacientemente.

Deploying IPM.

Depoy OVF template.

Y presionamos el botón Close para terminar.

Depoy Completed.

Una vez terminado el proceso de despliegue, seleccionamos el nuevo Virtual Appliance y lo ponemos en marcha.

Terminado el proceso de despliegue de IPM.

Otra vez, volveremos a leer muy atentamente todo lo que nos dice el License Agreement.

License Agreement.

License Agreement yes/no

Escribiremos YES para aceptar y arrancar de forma definitiva la nueva máquina virtual.

Aceptaremos la License Agreement.

Inicio de IPM.

Una vez arrancado el Virtual Appliance, podremos ver, una pantalla como la siguiente, si usamos la opción Login, accederemos a la consola de CentOS, donde podremos hacer tareas administrativas como cambiar IP's, DNS, parar el firewall, etc..

Como nosotros, de momento, tenemos el Virtual Appliance correctamente configurado procederemos a continuar con la configuración todo el entorno de virtualización en IPM, vamos a un explorador de Internet y escribiremos la URL para acceder, en nuestro ejemplo es:


http://192.168.0.20:4679/

http://192.168.0.20:4679/

Entraremos las credenciales de acceso. Por defecto son.

Usuario: admin
Contraseña: admin

Pulsaremos entrar para acceder.

Entraremos las credenciales de acceso.

Si no modificamos la contraseña por defecto a una personalizada nos mostrará la siguiente advertencia en cada inicio de sesión.

Esta usando un password predeterminado. Para una mayor seguridad debería modificarlo.

Lo primero que deberíamos hacer es cambiar la configuración regional.

Configuración regional de EATON IPM.

Configuraremos idioma Castellano y las unidades de temperatura en grados centígrados. Guardamos los cambios y volvemos al panel de configuración.

Configuración regional de EATON IPM.

Echo esto iremos a Descubrir automáticamente.

Descubrir automáticamente.

Comprobaremos que de momento lo único que ha descubierto es a el mismo.

Descubrir automáticamente EATON IPM.

Seguidamente iremos a la opción Sistema, en la parte inferior de la pantalla central, podemos ver, todos los módulos instalados por el momento en IPM, veremos también que el módulo Conectores de la infraestructura esta Deshabilitado, presionaremos Editar ajustes de los módulos en el menú del lado derecho de la ventana..

Editar ajustes de los módulos

En primer lugar agregaremos el modulo denominado, Conectores de la infraestructura.


Guardamos los cambios.


Y veremos que en la rama Ajustes del árbol, nos aparece una nueva opción denominada Conectores de la infraestructura, la seleccionaremos y en la barra de opciones del lado derecho de la ventana, presionaremos Añadir un conector.


Pulsamos el desplegable Producto.


Y seleccionaremos VMwarevCenter.


Echo esto, debemos introducir las credenciales de nuestro servidor de virtual center, y muy importante, activar la opción vCenter Plugin, esto instalara una conexión en nuestro virtual center que nos permitirá acceder a IPM. Guardaremos los cambios pulsando el botón Guardar.


Veremos que, nuestra infraestructura de virtualización, se ha agregado a IPM, de este modo ya tendremos acceso a la configuración de apagado de los servidores Host


Si accedemos a nuestro virtual center, podemos ver que tenemos una nueva pestaña, es el Plugin de Intelligent Power Manager que se ha instalado correctamente.


Seguidamente volveremos a la opción sistema para agregar otro modulo necesario para nuestra configuración.


En Editar los ajustes de los módulos, seleccionaremos el módulo de Cierre.


Guardamos los cambios.


Y otra vez nos aparecerá una nueva rama en el árbol llamada Cierre del sistema, la seleccionaremos y podremos ver que no tenemos ninguna fuente de alimentación o SAI seleccionado.


En nuestro ejemplo como fuente de alimentación utilizaremos un SAI del propio fabricante de IPM, EATON, modelo 5PX 3000 , que tendremos que configurar su tarjeta de red.

Si no estamos familiarizados con el proceso de configuración de una tarjeta de gestión de un SAI EATON, podéis consultar el enlace siguiente:

Después nos dirigiremos a la rama Mostrar y seleccionaremos la opción Fuente de Alimentación. Podemos comprobar que Intelligent Power Manager no tiene asignada ninguna.


Debemos volver a la opción Descubrir automáticamente, seleccionaremos el SAI y con el botón derecho del ratón, desplegaremos un menú, en el que deberemos buscar y aplicar la opción Seleccionada como fuente de alimentación.


Debemos asignar el SAI como Salida principal y introducir el nombre de usuario y contraseña del mismo, como ya hemos dicho anteriormente, por defecto son.

Usuario: admin
Contraseña: admin

Pulsaremos el botón Guardar para finalizar.


Si volvemos a Mostrar Fuente de Alimentación podremos comprobar que hemos asignado correctamente nuestro SAI como fuente de alimentación predeterminada.


Finalizado esto, procederemos a configurar la notificación de apagado a cada uno de los servidores Host, para ello nos dirigiremos a la rama gestión y seleccionaremos la opción Parámetros de los nodos, podemos ver que los servidores tienen un símbolo de admiración en amarillo, para configurar las opciones, seleccionaremos uno de los host y en la parte izquierda de la ventana desplegaremos Parámetros de cierre y  pulsaremos encima del pequeño icono de un lápiz


Con esto abriremos la ventana Parámetros de cierre Configuración, para configurar las opciones, primero marcaremos el checkbox para habilitar la configuración.


Mantenimiento remoto o Remote maintenance: Habilita o deshabilita que IPM pueda lanzar vMotion.

Temporizador para el mantenimiento o Maintenance timer: Relacionado con el anterior, es el tiempo que espera Intelligent Power Manager desde que se da la condición crítica hasta que le dice al sistema que entre en modo mantenimiento.

Apagado remoto o Remote Shutdown: Habilita o deshabilita el apagado de ese host. Habilita o deshabilita a Intelligent Power Manager para lanzar un apagado controlado de ese servidor.

Apagado remoto de las máquinas virtuales o Remote shutdown of the Virtual Machines: Habilita o deshabilita a Intelligent Power Manager para apagar las Maquinas virtuales antes de que apague el host, y reiniciarlas una vez el host se reinicie.

Fuente de Alimentación o Power Source: El SAI que alimenta eléctricamente el servidor host en questión.

Segmento de carga o Load Segment: Se utiliza en el caso que se tienen varios servidores y se quiere secuenciar el apagado. Salida principal o Master Output es lo habitual.

Salida principal - Duración del cierre o Master – Shutdown duration: Es el tiempo desde que se inicia el proceso de apagado hasta que el SAI corta la alimentación. Dicho de una forma más sencilla es el tiempo que hay para parar las maquinas virtuales y/o el servidor físico.

Salida principal - cierre después del valor o Master – Shutdown after value: Es un temporizador que se introduce entre el momento en que se alcanza el criterio de cierre hasta que se lanza la orden de cierre.

Remote Startup of the Virtual Machines: Permite encender las máquinas virtuales.

Así pues rellenaremos cara una de las opciones y aplicaremos.


Cada vez que cambiamos la configuración en la ventana de Parámetros de cierre o Shutdown Settings y le damos al Botón Aplicar nos aparecerá un símbolo rojo en cada una de las opciones que hemos modificado. Para aplicar de forma definitiva los cambios realizados, debemos presionar el botón de Sincronizar.


Presionaremos el botón Si en la confirmación.


Y esperaremos que nos devuelva el siguiente mensaje de confirmación de que los cambios han sido correctamente sincronizados con el nodo. 


Tras finalizar procederemos a realizar todos los pasos anteriores en el resto de servidores Host.


Al finalizar tendremos todos los servidores con un símbolo verde de OK en lugar de la admiración amarilla.


Para finalizar la configuración en la parte del IPM solo nos faltaría especificar en que circunstancias debemos empezar el apagado de nuestra infraestructura de virtualización, para ello nos dirigiremos a la configuración del SAI en el árbol situado en la parte izquierda de la ventana escogeremos la rama SAI y en ella la opción Parámetros del cierre.


Una vez nos encontremos en la ventana Parámetros del cierre, marcaremos la opción Mostrar parámetros avanzados.


Aquí podremos seleccionar en que momento queremos iniciar el proceso de apagado y la duración de dicho proceso. Rellenaremos y al finalizar la configuración, según nuestras necesidades, pulsaremos el botón Guardar para finalizar.


Seguidamente procederemos a configurar el apagado en  la parte del servidor de virtual center, nos conectamos a nuestro servidor de vCenter y seleccionamos uno de los servidores Host. En la parte derecha de la ventana seleccionaremos la  pestaña Configuration, buscaremos y seleccionaremos, Virtual Machine Startup/Shutdown. Aquí podemos especificar como debe proceder el servidor con cada una de las máquinas virtuales en caso de un apagado. Por defecto viene deshabilitado y las VM configuradas en Manual Startup. Presionaremos la opción Properties situada en la parte superior derecha de la pantalla, para configurar.


Primero habilitaremos Allow virtual machines start and stop automatically with the system.


En las opciones de Default Startup Delay y Default Shutdown Delay podemos especificar el tiempo que deben esperar cada una de las máquinas virtuales antes de apagar o arrancar, esto es muy importante para poder desarrollar un orden de apagado o encendido a coherente. 

También es de vital importancia que en la opción Default Shutdown Delay modifiquemos la acción, ya que por defecto es Power Off ya que nosotros no queremos un "botonazo", queremos un apagado ordenado.


Valiéndonos de los botones Move Up y Move Down posicionaremos todas las máquinas virtuales de Manual Startup a Automatic Startup, ahora nos encontramos que en nuestro ejemplo todas las VM se apagaran con un retraso de 120 segundos después de la orden de apagado por parte del SAI y arrancaran con el mismo retraso. 

Pero esto no se asemeja a la realidad, podemos necesitar, que alguna de las máquinas virtuales se apague e inicie antes o después que las demás, así pues, para jugar con los tiempos de apagado y encendido de las VM, seleccionaremos, la máquina virtual en cuestión y pulsaremos el Botón Edit.


Con esto podremos especificar independientemente a cada una de las máquinas virtuales los tiempos de Delay que queramos para en arranque o el apagado.


En nuestro ejemplo indicaremos que arranque y se apague con un retraso de 20 segundos y que realice un apagado ordenado. Presionaremos OK para terminar.



Finalizado esto deberemos repetir la operación en cada uno de los servidores para tener un correcto apagado y encendido de toda nuestra granja VMware.


Es importante también, llegados a este punto, calcular de forma precisa el tiempo total que necesitaremos para realizar todo el apagado de nuestra granja, ya que es uno de los parámetros que debemos proporcionar en las Opciones de cierre del SAI y que en pasos anteriores hemos mostrado como configurar.

Una buena practica durante el apagado, siempre es, no apurar las baterías, ya que si vuelve la luz y al cabo de unos minutos, se corta de nuevo, podría ser, que el SAI estuviera en el proceso de arranque de toda la granja y no nos quedara suficiente carga de baterías para finalizar el arranque en curso y volver a apagar ordenadamente toda la infrastructura una segunda vez.

Es bueno dejar pasar un tiempo desde que se corta la luz hasta que empecemos el apagado, para estar seguros de que no se trata de un pequeño corte de luz, pasado el tiempo que estimemos necesario para estar completamente seguros, empezar el apagado pensando que al finalizar todo el procedimiento nos quede la carga suficiente para encender y apagar una segunda vez en caso que fuera necesario. 

Una buen dimensionamiento del SAI, ayuda en esta tarea, para ello tenemos herramientas de selección de Eaton y otros fabricantes que nos ayudaran a escoger un producto adecuado a nuestras necesidades.

Espero os sea de utilidad.