Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Virtualización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virtualización. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2019

Textual description of firstImageUrl

VMware ESXi 6.7.0: Instalar un nuevo servidor host.

En el laboratorio de hoy, instalaremos un nuevo host vSphere ESXi con la versión 6.7.0 del producto.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el que instalaremos un nuevo servidor host MVware vSphere ESXi 6.7.0


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
El proceso de instalación de un servidor ESXi a la versión 6.7.0, no varia mucho de la forma en que vmware nos tenia acostumbrados con sus predecesores, en primer lugar, deberemos descargar la imagen ISO del producto de la página oficial del fabricante.

En la página de descargas de VMware encontraremos también disponibles imágenes personalizadas para servidores de marca HP, Lenovo, Fujitsu, CISCO y Hitachi.

Montaremos la imagen en nuestro servidor, ya sea pasándola a un soporte USB o CD y usando el soporte que hemos elegido en nuestro servidor, también podríamos usar la ILO de HP por ejemplo para montar la imagen ISO directamente.

Arrancaremos desde la imagen y en el Boot Menú del instalador seleccionaremos la primera opción, Especificará la versión del producto que queremos instalar terminará con la palabra Installer.

miércoles, 5 de julio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Agregar un servidor host vmware o Hyper-v.

En el laboratorio de hoy, vamos ver como podemos agregar a la infraestructura de copia de seguridad de Vembu BDR un nuevo host. Aprenderemos a agregar tanto un host VMware vSphere como también un servidor  Microsoft Hyper-V.

Vembu BDR es un software que nos permitirá realizar copias de seguridad y replicas para respaldar poder equipos que se encuentren en nuestras infraestructuras, ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

Tendremos gestión centralizada de nuestras copias de seguridad, tanto si las realizamos en entornos físicos como en entornos virtuales.

Las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y se instala sobre sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y permite el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR podremos iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS presentado al hipervisor esta característica se llama Instant Virtual Machine.

Podremos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo conseguiremos verificar que la copia de seguridad se ha realizado correctamente.

Soporta compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Permite la conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu con tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.




Abriremos una nueva ventana de la consola Web de Vembu BDR, validaremos con nuestras credenciales de acceso, por defecto serán:
  • Usuario: admin.
  • Contraseña: admin.
Una vez abramos la consola Web de Vembu BDR, la primera ventana que nos aparecerá será la de List All Jobs, donde podremos empezar el proceso de configuración de nuestros servidores host.

Consola Web de Vembu BDR - List all jobs.

martes, 20 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

NAKIVO Backup & Replication v7.2: Nuevas características.

La nueva versión de NAKIVO Backup & Replication v7.2, que está programada para ser lanzada a principios del tercer trimestre de 2017, agregará muchas nuevas características para las copias de seguridad  en VMwareHyper-V y Amazon Web Services‎.

Actualmente, NAKIVO Backup & Replication puede ser desplegado en una gran variedad de plataformas, incluyendo:
  • Instalación de Windows, disponible para instalar en versiones de Windows Server 2008 R220122012 R2 o Windows 7 Pro x6410.
  • Instalación de Linux, disponible para instaladar en versiones Red Hat Enterprise 6.3 de 64-bitUbuntu 12.04 Server de 64-bit y SUSE Enterprise Server 11 SP3 de 64-bit.
  • Despliegue de Virtual Appliance, se trata de una máquina virtual basada en el sistema operativo Ubuntu 12.04 Server, disponible para ser descargada en formato OVA en la página oficial de Nakivo y puede ser desplegada fácilmente en nuestro entorno vmware vSphere ESXi.
  • Amazon Web Services.
  • Dispositivos NAS QNAP, Western Digital (WD) y NAS Synology.

puede ser desplegado en una gran variedad de plataformas, incluyendo dispositivos NAS QNAP, Western Digital (WD) y NAS Synology.

martes, 13 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Azure: Limitar el acceso por RDP. - Parte 1

Microsoft Azure, es una agrupación de servicios integrados en la nube de Microsoft, que los profesionales de IT pueden usar para crear, implementar y administrar aplicaciones.

Hemos dividido este laboratorio en dos partes individuales a las que podéis acceder usando los enlaces del indice que mostramos a continuación:
Es una plataforma que tiene distintos servicios, desde servicios para alojar aplicaciones que se ejecuten sobre la infraestructura de Microsoft Cloud Computing, hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones.

Cuando creamos nuevas máquinas virtuales en nuestro panel de Microsoft Azure, tendremos acceso a ellas usando una conexión Remote Desktop Protocol o RDP. Por defecto, el acceso Remote Desktop Protocol a nuestras máquinas virtuales está abierto a todo el mundo desde Internet, habiendo de usar unas credenciales de acceso validas para acceder al escritorio de nuestras máquinas virtuales.

En el laboratorio de hoy, limitaremos el acceso por Remote Desktop Protocol a nuestras máquinas virtuales alojadas en Azure, para que solo puedan establecer conexión a ellas desde equipos que se encuentren dentro de nuestra LAN.

En primer lugar, abriremos una nueva ventana del panel de configuración de Microsoft Azure. En el menú lateral izquierdo de la consola seleccionaremos la opción Dashboard, en ella, podremos elegir la máquina virtual a la que queremos a limitar el acceso usando RDP, en nuestro laboratorio se trata de un equipo llamado SRV.

podremos elegir la máquina virtual a la que queremos a limitar el acceso usando RDP

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Azure: Limitar el acceso por RDP. - Parte 2

Hemos dividido este laboratorio en dos partes individuales a las que podéis acceder usando los enlaces del indice que mostramos a continuación:
Una vez aparezca la sección llamada Inbound security rules, podremos ver las reglas de seguridad entrantes que tiene nuestro equipo configuradas por defecto.

Podremos ver, que solo existe una única regla de seguridad entrante llamada por defecto Default-allow-rdp. En ella, se permite el acceso desde cualquier sitio usando el servicio de RDP.

Añadiremos una nueva regla usando los parámetros siguientes:

  • Name: Usaremos un nombre descriptivo para nuestra nueva regla de seguridad entrante.
  • Priority: Estableceremos la prioridad de nuestra regla de seguridad entrante, las reglas se controlan por orden de prioridad. Una vez que se aplica una regla, no se van probar más reglas.
  • Source: Seleccionaremos la opción CIDR block.
  • Source IP address range: Introduciremos la dirección IP de la WAN de nuestra red local.
  • Protocol: Protocolo para coincidir con la regla. En nuestro laboratorio sera Any.
  • Source port range: Intervalo del puerto de origen que coincide con la regla. En nuestro laboratorio será *.
  • Destination: Destino de nuestra regla.
  • Destination port range: Rango del puerto de destino para que coincida con la regla. En nuestro laboratorio sera 3389.
  • Action: Allow
Configurados todos los parámetros, pulsaremos el botón OK para guardar y aplicar loa cambios.

Añadiremos una nueva regla usando los parámetros siguientes:

miércoles, 7 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: Configurar dispositivos SAN o NAS en tu almacenamiento.

En el laboratorio de hoy vamos a configurar un dispositivo NAS como almacenamiento para guardar nuestras copias de seguridad.

Vembu BDR es un software que permite realizar copias de seguridad y replicas que podremos usar para respaldar equipos que se encuentren en infraestructuras ya sean equipos físicos o maquinas virtuales.

Tendremos gestión centralizada de nuestras copias de seguridad ya sean realizadas en entornos físicos como virtuales.

Las características principales de Vembu BDR son
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware Microsoft Hyper-V y se instala sobre sistemas operativos Microsoft Windows Server 20162012 R220122008 R2Windows 10 o Linux Ubuntu.

Es compatible con VSS de Windows y permite el truncado de logs de transacciones de Microsoft ExchangeMicrosoft SQLetc...

Con Vembu BDR podremos iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS presentado al hipervisor esta característica se llama Instant Virtual Machine.

Podremos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo conseguiremos verificar que la copia de seguridad se ha realizado correctamente.

Soporta compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NASStorage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Permite la conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu con tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.




Una vez instalado Vembu BDR en nuestro servidor, encontraremos configurada la ubicación local por defecto de nuestros archivos de copia de seguridad. Para agregar una nueva ubicación, en primer lugar, seleccionaremos en el menú superior de la consola la sección Management. En el menú desplegable escogeremos la opción llamada Storage Management.

Aparecerá la ventana de Storage Management donde podremos ver los dispositivos de almacenamiento que estamos usando y los que podrían ser usados. comprobaremos que estamos usando un dispositivo de almacenamiento local y no tenemos ningún dispositivo disponible para que lo podamos usar.

Pulsaremos el botón llamado Add Network Drive, situado en la parte inferior derecha de la ventana.

Vembu BDR: Add Network Drive.


domingo, 4 de junio de 2017

Textual description of firstImageUrl

VMware ESXi 6.5.0: Instalar un nuevo servidor.

En el laboratorio de hoy, instalaremos un nuevo host vSphere ESXi con la versión 6.5.0 del producto.

También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que instalamos un nuevo servidor vSphere ESXi 6.5.0.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

El proceso de instalación de un servidor ESXi a la versión 6.5.0, no varia mucho de la forma en que vmware nos tenia acostumbrados con sus predecesores, en primer lugar, deberemos descargar la imagen ISO del producto de la página oficial del fabricante.

En la página de descargas de VMware encontraremos también disponibles imágenes personalizadas para servidores de marca HP, Lenovo, Fujitsu, CISCO y Hitachi.

Montaremos la imagen en nuestro servidor, ya sea pasándola a un soporte CD y introduciendo el soporte en la unidad del servidor o bien haciendo montando la imagen ISO directamente. En nuestro caso  hemos montado directamente la imagen contra nuestro servidor físico.

Arrancaremos desde la imagen y en el Boot Menú del instalador seleccionaremos la primera opción, terminará con la palabra Installer.

Hecho esto, empezará el proceso de carga de la instalación del producto, en nuestro laboratorio instalaremos la versión 6.5.0 20170404001.

Boot Menú - VMware ESXi 6.5.0.

martes, 30 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

NAKIVO Backup & Replication v7.1: Novedades.

La nueva versión de NAKIVO Backup & Replication v7.1 ya admite la integración con clúster de Microsoft Hyper-V.

Un clúster es una agrupación de servidores host que, en el caso de Microsoft Hyper-V, utiliza la tecnología Live Migration para mover las máquinas virtuales activas entre ellos sin que haya tiempos de inactividad.

Un clúster  Hyper-V nos aportará una gran mejora en la disponibilidad y la eficiencia de nuestros entornos de virtualización. Cuando falla uno de los nodos de nuestro clúster, todas sus máquinas virtuales se iniciaran de forma automática en otro de los nodos que lo componen y que se encuentren todavía activos. 
NAKIVO Backup & Replication v7.1: Instalación.

domingo, 21 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

Hyper-V : Instalar Rol. - Parte 2

Hemos dividido este documento en dos partes a las que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación:
También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que instalamos el Rol de Hyper-V en un sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2.



Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Finalizaremos la configuración eligiendo la ubicación de nuestros Almacenes predeterminados. Microsoft Hyper-V usará las ubicaciones predeterminadas para almacenar tanto los archivos de nuestros discos duros virtuales como los archivos de configuraciones de nuestras máquinas virtuales.

Por el momento, usaremos las ubicaciones que se encuentran localizadas en el propio host de Hyper-V pero podremos cambiar los almacenes por ubicaciones que se encuentren en una SAN una vez tengamos nuestro nuevo host instalado.

Llegados a este punto, estaremos en disposición de poder lanzar la instalación de los Roles de Hyper-V, marcaremos la opción Reiniciar automaticamente el servidor en caso necesario y pulsaremos el botón llamado Instalar

Esperaremos pacientemente a que termine la instalación de los Roles y características de Hyper-V.

Instalar Hyper-V: Reiniciar automaticamente el servidor en caso necesario.

Textual description of firstImageUrl

Hyper-V : Instalar Rol. - Parte 1

En el laboratorio de hoy vamos a instalar el rol de Hyper-V en un servidor host que tiene instalado el sistema operativo Windows 2012 R2.

Hyper-V, es la tecnología de virtualización de sistemas operativos de Microsoft. Usando Hyper-V, podremos generar máquinas virtuales con distintos sistemas operativos y que todas ellas se ejecuten en un único hardware físico. Dichas máquinas virtuales las podemos usar como servidores productivos, equipos de test o también para la virtualización de escritorios.

También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que instalamos el Rol de Hyper-V en un sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Hemos dividido este documento en dos partes a las que podéis acceder usando el indice que mostramos a continuación:
Lo primero que tenemos que saber antes de empezar es que la instalación de los roles de Hyper-V, realizará cambios en la arquitectura funcional de nuestro sistema operativo Microsoft Windows 2012 R2 anfitrión, como por ejemplo, los cambios que va a sufrir la configuración de nuestra tarjeta de red.

Antes de la instalación de los roles de Hyper-V comprobaremos que, la única tarjeta de red de nuestro equipo físico tiene los protocolos estándar que son asignados por defecto en los adaptadores de red en Windows 2012 R2 y hemos configurado también  el protocolo TCP/IP en nuestro sistema operativo anfitrión  con una dirección IP asignada manualmente, todo es perfectamente normal.

Una vez tengamos instalados los roles de Hyper-V de nuestro servidor, comprobaremos que toda nuestra infraestructura de red habrá sido modificada.

Configuración de red Hyper-V.

domingo, 14 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

Hemos dividido este tutorial en dos partes a las que podemos acceder directamente desde el indice que mostramos a continuación:
También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que solucionamos los problemas relacionados con la instalación de un host Hyper-V en una máquina virtual de vmware:


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses

Una vez tengamos solventado el error No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución, si volvemos a intentar la instalación de los servicios de Hyper-V en nuestra máquina virtual. Por desgracia para nosotros, nos daremos cuenta que aparecerá otro error que nos dirá:

No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

No se puede instalar Hyper-V: El procesador no tiene las capacidades de virtualización necesarias.

Textual description of firstImageUrl

No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.

Actualmente, todos nosotros estamos muy acostumbrados a virtualizar laboratorios para conseguir poner a prueba los entornos que queremos implantar en producción en nuestras infraestructuras de red.

Creamos máquinas virtuales, vemos como se comportan, aprendemos y esto nos facilita la vida en gran medida porque evitamos tener sorpresas en nuestro entorno de producción.

Pero, que pasa si queremos virtualizar un servidor host Microsoft Hyper-V para probar su funcionamiento. La respuesta a esta pregunta es, que no podremos hacerlo sin antes realizar unos cuantos cambios en nuestra máquina virtual.

Hemos dividido este tutorial en dos partes a las que podemos acceder directamente desde el indice que mostramos a continuación:
También podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis el vídeo tutorial en el que solucionamos los problemas relacionados con la instalación de un host Hyper-V en una máquina virtual de vmware:

Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
https://www.youtube.com/c/pantallazoses

En el articulo de hoy vamos a resolver todos los problemas que aparecen al intentar instalar los servicios de Hyper-V en un servidor Microsoft Windows 2012 R2 que hemos virtualizado en un host VMware Sphere.

En primer lugar, tenemos que crear un nueva máquina virtual con un sistema operativo Windows 2012 R2 para poder instalar posteriormente los servicios de Hyper-V. Durante la creación de esta nueva máquina virtual hemos de tener en cuenta que el hardware virtual debe ser mínimo de la versión 9.

Una vez hayamos creado nuestra nueva máquina virtual e instalado el sistema operativo, comprobaremos que al intentar instalar los servicios de Hyper-V aparecerá el error que mostramos a continuación:

No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.

No se puede instalar Hyper-V: ya hay un hipervisor en ejecución.

viernes, 5 de mayo de 2017

Textual description of firstImageUrl

NAKIVO VM Backup Appliance: basado en un NAS QNAP.

Aunque NAKIVO Backup & Replication ya nos ofrece una gran variedad de posibilidades en cuanto a su instalación. Nakivo, ha lanzado recientemente la posibilidad de instalar su producto de copias de seguridad en un dispositivo NAS de la marca QNAP.

Ha día de hoy, NAKIVO Backup & Replication v7 está disponible en el App Center de QNAP para poderse instalar directamente en servidores NAS QNAP. Cuando instalamos NAKIVO Backup & Replication en un servidor NAS QNAP, convertiremos nuestro dispositivo NAS en un dispositivo de copia de seguridad de máquinas virtuales compatible tanto con VMware como con Hyper-V.

NAKIVO Backup & Replication v7 está disponible en el App Center de QNAP


miércoles, 26 de abril de 2017

Textual description of firstImageUrl

Vembu BDR: instalación del producto.

Vembu BDR v3.7.0 Suite es un software comercial que permite realizar copias de seguridad y replicas que podemos usar para respaldar equipos que se encuentren en infraestructuras que integren equipos físicos o maquinas virtuales.

Proporciona una gestión centralizada de nuestras copias de seguridad ya sean realizadas en entornos físicos como virtuales.

Las características principales de Vembu BDR son:
  • Soporte para entornos físicos y virtuales de VMware o Hyper-V.
  • En los entornos físicos soporta sistemas operativos Windows Server y Windows cliente.
  • Recuperación "Bare-Metal" en entornos físicos.
  • Recuperación granular a nivel de fichero.
  • Recuperación granular de aplicaciones: Active Directory, Exchange, SQL Server, Sharepoint.
Vembu BDR v3.7.0 se licencia por número de sockets de cada host en entornos VMware o Microsoft Hyper-V y se instala sobre sistemas operativos Microsoft Windows Server 2016, 2012 R2, 2012, 2008 R2, Windows 10 o Linux Ubuntu.

Compatible con VSS de Windows y permite el truncado de logs de transacciones de Microsoft Exchange, Microsoft SQL, etc...

Con Vembu BDR podremos iniciar una máquina virtual desde la copia de seguridad usando un recurso de red NFS presentado al hipervisor esta característica se llama Instant Virtual Machine.

Podremos recuperar de forma automática nuestra copia de seguridad en un segmento aislado de red y enviar vía correo electrónico una captura de pantalla de la maquina virtual que hemos recuperado, de este modo conseguiremos verificar que la copia de seguridad se ha realizado correctamente.

Soporta compresión de datos y encriptación en repositorios de tipo Network Attached Storage o NAS, Storage Area Network o SAN y finalmente Direct Attached Storage o DAS.

Permite la conversión Physical to virtual y Virtual to virtual.

Con la opción disaster recovery, podemos recuperar nuestra infraestructura on-premises o en la nube de Vembu con tecnología de Amazon Web Services.

Encontrareis más información de la nueva versión Vembu BDR Suite Free Edition, en el enlace que mostramos a continuación.




En el laboratorio de hoy vamos a realizar la instalación y preparación del entorno de copias de seguridad de Vembu BDR en un nueva servidor Windows 2012 R2.

En primer lugar descargaremos la ultima versión del producto Vembu BDR v3.7.0 del enlace que mostramos a continuación.

 

miércoles, 1 de febrero de 2017

Textual description of firstImageUrl

VMware: Restablecer el password de root en vCenter Virtual Appliance 5.5.0.

Seguro que en alguna ocasión, os habréis encontrado en la tesitura de que alguien ha perdido u olvidado la contraseña del usuario root de su servidor de vCenter Virtual Appliance. En el laboratorio de hoy, aprenderemos a restablecer la contraseña del usuario root de un servidor vCenter Virtual Appliance de la versión 5.5.0.

En primer lugar, abriremos vSphere Client en nuestro equipo y conectaremos al servidor Host donde se encuentra ubicada la máquina virtual de vCSA. Seleccionaremos la máquina de  vCenter Virtual Appliance y  utilizando el botón derecho de nuestro ratón desplegaremos el menú y seleccionaremos la opción Power.

Aparecerá un segundo desplegable, en él seleccionaremos la opción Restart Guest, confirmaremos que efectivamente queremos reiniciar el sistema operativo y estaremos atentos a que aparezca  el gestor de arranque de GRUB.

vCenter Virtual Appliance de la versión 5.5.0 - Restart Guest.

Observaremos el arranque del sistema y cuando aparezca el gestor de arranque de GRUB, pulsaremos la barra espaciadora de nuestro teclado para desactivar el arranque automático de la opción por defecto.

Seguidamente, pulsaremos la tecla p de nuestro teclado para acceder a las opciones de inicio del dispositivo.

Deberemos introducir la contraseña de GRUB. Si hemos instalado vCenter Server appliance sin editar la contraseña por defecto desde la Virtual Appliance Management Interface (VAMI), la contraseña del gestor de arranque de GRUB predeterminada será vmware todo en minúsculas.

Utilizaremos las teclas de flecha de nuestro teclado para seleccionar la opción VMware vCenter Server Appliance y, seguidamente, presionaremos la tecla e para poder editar los comandos de arranque.

vCenter Virtual Appliance de la versión 5.5.0 - gestor de arranque de GRUB

Usando las teclas de flecha de nuestro teclado, nos desplazaremos hasta la segunda línea del menú donde podremos definir los parámetros de arranque del kernel de nuestra máquina virtual, la seleccionaremos y seguidamente pulsaremos la tecla e para editar el arranque.

Añadiremos la linea init=/bin/bash a las opciones de arranque del kernel y pulsaremos Enter .

Debería quedar parecido a lo que mostramos a continuación

<n nousb audit=1 init=/bin/bash

<n nousb audit=1 init=/bin/bash

Volveremos al gestor de GRUB de parámetros de arranque del kernel, dónde presionaremos la tecla b del teclado para iniciar el sistema con la shell.

Para restablecer la contraseña del usuario root de nuestro vCenter Virtual Appliance 5.5.0, usaremos el comando passwd.

Escribiremos,

passwd root

A continuación, entraremos dos veces la nueva contraseña. Una vez terminado el proceso de cambio de contraseña, reiniciaremos el equipo.

passwd root

Comprobaremos que podremos validar con el usuario root sin problemas con la nueva contraseña.

vCenter Appliance Login

jueves, 20 de octubre de 2016

Textual description of firstImageUrl

vmworld 2016 Europe.

vmworld 2016 Europe, empezó a pleno rendimiento el día 18 de octubre con la General Session, de una hora y media de duración, donde el director ejecutivo de vmware  Pat Gelsinger nos contó la perspectiva que tiene la propia empresa vmware de la industria de negocios digitales y la nube. 

Nos habló de como la nube ha sido uno de los fenómenos más transformadores en la última década y como se ha iniciado una época en que las posibilidades son casi ilimitadas para los los desarrolladores de software y profesionales de IT. También esbozó su visión de como se han creado y evolucionado múltiples Cloud unas internas y otras externas.

General sesión

lunes, 17 de octubre de 2016

Textual description of firstImageUrl

vmworld 2016 EUROPE en Barcelona Partner Day.

Este año además de haber sido galardonado por vmware con el vExpert, he tenido también la gran suerte de que me hayan invitado a asistir como blogger de pantallazos.es a uno de los escenarios más importantes en mundo de la virtualización, VMworld 2016 be_TOMORROW que se celebra  del día 17 al 20 de octubre de, 2016 en el recinto Fira Barcelona Gran Via, en España. 

vmworld Europe 2016 Blogger Pass.

domingo, 2 de octubre de 2016

Textual description of firstImageUrl

VMware EVC: Entornos que tienen servidores con distintos modelos de CPU

La función Enhanced vMotion Compatibility o EVC nos ayudará a garantizar la compatibilidad vMotion de los servidores host que componen nuestro clúster.

Con EVC, aseguraremos que todos los hosts de un clúster presentan las mismas características de procesador, incluso si las CPU reales de los servidores host son diferentes. Si usamos Enhanced vMotion Compatibility, conseguiremos evitar fallos que se deban a incompatibilidades de procesador, durante las tareas de migración usando vMotion.

Al configurar Enhanced vMotion Compatibility, se configuran todos los procesadores de los servidores host de un clúster para que presenten un conjunto de características de procesador únicas.

EVC aprovecha la tecnología AMD-V Extended Migration technology para los servidores host con un procesador AMD y Intel FlexMigration technology para los hosts que disponen de una CPU Intel, de este modo puede enmascarar las características del procesador, para que los servidores host puedan presentar como conjunto de características las de una generación anterior de procesadores.

Enhanced vMotion Compatibility sólo enmascara las características del procesador que afectan a la compatibilidad vMotion. Tener EVC habilitado, no impide que las máquinas virtuales se aprovechen de la velocidad de un procesador más rápido, el número de núcleos de una CPU, o soporte de virtualización de hardware que poden estar disponibles en los nuevos caracteristicas.

Para mejorar la compatibilidad de los procesadores  que tienen diferentes conjuntos de características, Enhanced vMotion Compatibility puede ocultar solamente algunas características de la CPU de los host a las máquinas virtuales.

Los servidores hosts que componen un clúster Enhanced vMotion Compatibility y los host que agregaremos a dicho clúster deben cumplir con los requisitos.
  • Deben tener una versión compatible de ESX / ESXi.
  • ESX / ESXi 3.5 Update 2 o posterior.
  • El host debe estar conectado a un sistema de vCenter Server.
  • Un solo proveedor de CPU, ya sea AMD o Intel.
  • Las características avanzadas de CPU deben estar habilitados.
Es necesario también, habilitar las siguientes características de la CPU en la BIOS.
  • Soporte de virtualización de hardware (AMD-V o Intel VT).
  • AMD No eXecute(NX).
  • Intel eXecute Disable (XD).
Para habilitar Enhanced vMotion Compatibilit, el procedimiento es muy sencillo, primero apagaremos o migraremos fuera del clúster todas las máquinas virtuales que se estén ejecutando en servidores con el conjunto de características más grande que el futuro modo EVC permitirá ejecutar.

Con el botón derecho de nuestro ratón, seleccionaremos el cluster y editaremos la configuración del cluster.

En el menú lateral izquierdo de la ventana de configuración del cluster seleccionaremos la sección VMware EVC.

Encontraremos que el modo Enhanced vMotion Compatibility está deshabilitado, para habilitarlo pulsaremos el botón situado en la parte inferior derecha de la ventana llamada Cambiar modo EVC...

Una vez nos encontremos en la ventana llamada Cambiar modo EVC, seleccionaremos el tipo de CPU que tenemos instalada en nuestros host, Intel o AMD y seguidamente buscaremos el modo compatible entre todos los host de nuestra infraestructura.

Configuración de Enhanced vMotion Compatibility o EVC

domingo, 31 de julio de 2016

Textual description of firstImageUrl

vmworld 2016 EUROPE en Barcelona.

El próximo mes de Octubre empieza el VMworld 2016 be_TOMORROW europe, en el recinto de Fira Gran via de Barcelona.

VMworld 2016 be_TOMORROW europe

El evento se celebrará del 17 al 20 de octubre del 2016.

jueves, 23 de junio de 2016

Textual description of firstImageUrl

Curso presencial VMware en Barcelona (Julio 2016)

El pasado miércoles día 22 tuve el placer de asistir al seminario impartido por mi amigo Xavier Genestós titulado: "25 consejos para mejorar tu infraestructura virtual VMWare"

25 consejos para mejorar tu infraestructura virtual VMWare

El seminario se realizó en el auditorio de Salesians de Sarrià en Barcelona, tal y como estaba previsto fue todo un éxito.

El contenido, como siempre, muy útil, práctico y enfocado al entorno empresa.


El ponente, un excelente comunicador.


En poco tiempo se repasaron muchos consejos que a más de uno, al salir por la puerta del auditorio se podrá a probar lo explicado.

El público se animó y pregunto, también vi a mucha gente tomando notas.

Finalmente se anunció el próximo curso presencial de 24h de duración sobre VMware para el mes de Julio por solo 300€, un regalo:

Aquí tenéis toda la información y como apuntaros: http://www.sysadmit.com/p/cursos.html

Curso presencial VMware en Barcelona (Julio 2016)