Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

sábado, 19 de diciembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook: Crear plantilla para firma de Outlook y distribuirla. - Parte 2

Hemos dividido este laboratorio en dos artículos a los que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación.

En nuestro laboratorio hemos creado un directorio llamado signatures en el interior de la carpeta SYSVOL\Scripts

Hemos creado un pequeño árbol de directorios, para poder organizar mejor nuestras firmas. En primer lugar, hemos creado un directorio con el nombre de nuestra firma plantilla llamado BCN, en su interior tenemos ubicados los archivos que hemos copiado desde el directorio signatures de Outlook.

En la raíz del directorio signatures hemos creado un pequeño archivo *.bat. En su interior hemos copiado la construcción del comando xcopy que mostramos a continuación.

xcopy \\srvdc01\SYSVOL\dom.local\scripts\Signatures\BCN\*.* %USERPROFILE%\AppData\Roaming\Microsoft\Signatures /E

Básicamente lo que estamos haciendo es, copiar el contenido del directorio que contiene los archivos de la plantilla de firma de Microsoft Outlook, en nuestro laboratorio dicho directorio se llama BCN, a la carpeta signatures del usuario que ejecute el archivo *.bat.

Esto lo conseguimos usando la variable de entorno llamada %USERPROFILE%, cuando el usuario ejecuta el script, este busca la carpeta signatures ubicada en su perfil de usuario y copia todos los archivos que componen la plantilla de firma.

Esta ejecución la podríamos automatizar con una GPO de inicio de sesión, por ejemplo.

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook: Crear plantilla para firma de Outlook y distribuirla. - Parte 1

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos crear una plantilla básica de firma de Outlook que seguidamente usaremos para distribuir entre los usuarios. De este modo, conseguiremos que cada usuario pueda modificar la plantilla base con sus datos personales y obtendremos una homogeneidad general en las firmas de Microsoft Outlook en nuestra organización, mismo logotipo, mismo tamaño, mismo tipo y color de letras, disclaimer corporativo, etc...

Hemos dividido este laboratorio en dos artículos a los que podéis acceder usando el índice que mostramos a continuación.
En primer lugar, vamos a generar una nueva firma de Microsoft Outlook que usaremos como plantilla base. 

Abriremos Microsoft Outlook, y accederemos a la sección llamada ARCHIVO. La sección ARCHIVO se encuentra situada en la parte superior izquierda de la ventana de Microsoft Outlook.

En el menú de opciones de la sección llamada ARCHIVO, situado en la parte izquierda de la ventana, seleccionaremos la opción llamada Opciones.

Esto abrirá una nueva ventana emergente llamada Opciones de Outlook, en el menú lateral izquierdo de dicha ventana seleccionaremos la opción Correo.

De todas las opciones disponibles en de sección Correo, pulsaremos en el botón llamado Firmas.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Firmas y Plantilla. En el menú situado en la parte superior de la ventana Firmas y Plantilla, seleccionaremos la sección llamada Firma de correo electrónico.

Una vez nos encontremos en la sección Firma de correo electrónico, buscaremos el botón llamado Nueva y lo pulsaremos.

Aparecerá una pequeña ventana emergente llamada Nueva firma, solo tenemos que escribir un nombre para identificar nuestra nueva firma y pulsar el botón Aceptar.

Después de esto, habremos creado nuestra plantilla de firma vacía. Seleccionaremos el nombre de la nueva firma de Microsoft Outlook vacía y nos dirigiremos al recuadro de texto llamado Editar Firma.

En el recuadro de texto llamado Editar Firma, vamos a dar forma a nuestra nueva plantilla. Estableceremos el logotipo, tipo y color de letras, etc...

Si no estáis familiarizados con el proceso de creación de una nueva para vuestros mensajes de Microsoft Outlook, os recomendamos accedáis a los enlaces que mostramos a continuación.
En nuestro ejemplo, crearemos una firma básica de Outlook que contenga como información el numero de teléfono de cabecera de la empresa, la dirección de la sede y el logotipo.

De este modo, el usuario final solo tendrá que añadir su nombre, su cargo y correo electrónico, por ejemplo. Pero la base de la firma será igual para todos los trabajadores.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Teams: PowerShell - Configurar un número de teléfono a un usuario.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos configurar los números de teléfono a cada uno de nuestros usuarios de Teams en el caso de tener vinculado Microsoft Teams a un Session Border Controller.

El SBC o Session Border Controller es un servidor que se puede instalar en forma de appliance o máquina virtual y hace que nuestra red de telefonía IP sea mucho más segura y permite la integración con el proveedor SIP.

El servidor SBC gestionará el media y la señalización de las llamadas VoIP. Algunas de las funciones principales de un servidor SBC son las que enumeramos a continuación:

SEGURIDAD: El servidor SBC protegerá, mediante una de capa de seguridad adicional,  el punto de entrada al sistema de voz sobre IP. El SBC ocultará al exterior nuestra de red interna.

ENCRIPTACIÓN: El servidor SBC utiliza los protocolos TLS o Transport Layer Security y SRTP Secure Real-Time Transport Protocol para proteger los canales de voz y la señalización frente a amenazas externas. 

POLÍTICAS DE ACCESO: Mediante el SBC podemos gestionar el uso no autorizado de los servicios VoIP.

ENRUTAMIENTO DE LLAMADAS: El SBC también nos permitirá configurar reglas de enrutamiento de llamadas o el balanceo de carga entre diferentes SIP Trunk si los hubiera.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Teams: Conectar a PowerShell.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos acceder a la consola de PowerShell de Microsoft Teams.

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar que la PowerShell Execution Policy de nuestro equipo está definida como unrestricted. Para ello usaremos el cmdlet que mostramos a continuación.

La política de ejecución de PowerShell forma parte de la estrategia de seguridad de consola de Windows PowerShell. Las PowerShell Execution Policy determinan si podremos cargar archivos de configuración o ejecutar scripts, si los scripts deben firmarse digitalmente antes de ser ejecutados o no.

Get-ExecutionPolicy

Si nuestra PowerShell Execution Policy tuviera definido un valor distinto a unrestricted tendremos que ejecutar el comando que podéis ver seguidamente. Una vez finalizada la sesión de Windows PowerShell podemos volver a configurar la PowerShell Execution Policy a su estado original.

Set-ExecutionPolicy unrestricted

Una vez configurada la PowerShell Execution Policy, en primer lugar definiremos las credenciales de acceso a Microsoft Teams, para ello usuraremos una variable de entorno a la que llamaremos $credential. Abriremos una nueva ventana de Windows PowerShell con permisos elevados de administración y ejecutaremos la sentencia que mostramos a continuación.

$credential = Get-Credential

Aparecerá una pequeña ventana emergente que nos solicitará las credenciales de acceso de nuestro tenan de Microsoft Teams. Usaremos el nombre de usuario en formato, usuari@dominio_personal.onmicrosoft.com

Una vez introducidas las credenciales necesarias para poder acceder a la PowerShell de Microsoft Teams será el momento de conectarse a Microsoft Teams. Para ello ejecutaremos la sentencia que mostramos a continuación.

Connect-MicrosoftTeams -Credential $credential

Seguidamente, ejecutaremos la sentencia que podéis ver a continuación crear una nueva variable con la sesión para realizar la conexión a Skype for Business Online.

$session = New-CsOnlineSession -Credential $credential

Si queréis tener información detallada podéis usar esta otra sentencia.

$session = New-CsOnlineSession -Credential $credencial -Verbose

Veríamos algo parecido a esto:

jueves, 19 de noviembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

SonicWall NetExtender: Conectar automáticamente el perfil de conexión durante el startup.

 En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos configurar la conexión automática del perfil de conexión de nuestro cliente de VPN Sonicwall Netextender durante el Startup del equipo cliente.

Esto nos puede venir muy bien si pretendemos cargar GPO de equipo en los equipos remotos.

En primer lugar, tenemos que asegurarnos que en la configuración del Default device Profile SSL VPN de nuestro firewall Sonucwall está configurado que podamos guardar las credenciales de acceso, nombre de usuario y contraseña, en nuestros clientes de VPN Sonicwall Netextender .

Accederemos a la consola de configuración de nuestro firewall y, en el menú superior accederemos a la opción llamada MANAGE.

Una vez nos encontremos situados en la sección MANAGE, en el menú lateral izquierdo de la ventana de la consola buscaremos y desplegaremos la sección llamada SSL VPN. Seguidamente, accederemos a la opción del submenú llamada Client Settings.

A continuación aparecerán las opciones del Default device Profile definidas para los clientes SSL VPN Netextender.

Accederemos al menú de configuración del Default device Profile presionando encima del icono con forma de lápiz.

Aparecerá una nueva ventana emergente con las opciones de personalización del Default device Profile, en el menú superior de la nueva ventana seleccionaremos la sección llamada Client Settings.

Una vez estén visibles las opciones de Client Settings, vamos a descender al final de la ventana, buscaremos la opción llamada User Name & Password Caching. Hemos de asegurar que esté configurada con la opción llamada Allow saving of user name & password.

Una vez finalizada la comprobación podremos cerrar la consola de configuración de nuestro firewall.

A continuación vamos a configurar la parte cliente. Abriremos una nueva ventana de Sonicwall Netextender desde uno de los equipos cliente.

Introduciremos todos los datos de configuración de nuestra conexión VPN.
  • Server
  • Username
  • PAssword
  • Domain

Seguidamente vamos a verificar que el desplegable que se encuentra en la parte inferior de la ventana de Sonicwall Netextender está seleccionada la opción llamada Save user name & password if server allows.

Hecho esto realizaremos una primera conexión para comprobar que todos los datos son correctos y para que Sonicwall Netextender pueda guardar nuestro nuevo perfil de conexión SSL VPN. A continuación ya podemos presionar el botón llamado Disconnect para cerrar el túnel VPN, los datos de nuestro perfil de conexión SSL VPN ya han sido almacenados en nuestro equipo.


El paso siguiente será configurar el arranque automático del perfil de conexión durante el proceso de startup de nuestro equipo cliente. Buscaremos, en la esquina inferior izquierda de la ventana de Sonicwall Netextender un pequeño icono en forma de herramienta o llave inglesa y lo presionaremos.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Netextender Properties, en el menú lateral izquierdo de la ventana buscaremos y vamos a seleccionar la opción llamada Settings.

La primera de las opciones de la secciona Settings es When I Startup my computer Automaticly connect with profile.

Activaremos la casilla de verificación y en el menú desplegable seleccionaremos nuestro perfil de conexión SSL VPN. Seguidamente presionaremos el botón aplicar y aceptar para guardar los cambios.


En el siguiente arranque de Windows la conexión SSL VPN arrancará de forma automática.


Hemos podido comprobar que esta configuración en algunas ocasiones no arranca de forma automática durante el arranque de Windows. No sabemos en que casos específicos sucede, en ocasiones después de realizar actualizaciones automáticas.

Hemos comprobado, que si antes de cerrar el equipo y después de desconectar el túnel VPN al final de la jornada, accedemos un momento a las propiedades de la configuración de Sonicwall Netextender, desplegamos el menú desplegable seleccionaremos nuevamente nuestro perfil de conexión SSL VPN y seguidamente presionaremos el botón aplicar y aceptar para guardar los cambios. El arranque del perfil SSL VPN de Netextender forma automática durante el arranque de Windows es correcto en casi un 100% de los casos.


Espero os sea de utilidad.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Teams: Configuración de un fondo para videollamada.

En el laboratorio de hoy vamos a configurar un nuevo fondo personalizado para nuestras videollamadas utilizando la aplicación Microsoft Teams.

Existen dos maneras de configurar un fondo personalizado para nuestras videollamadas, se puede configurar antes de unirse a una nueva videollamada o durante una videollamada en curso.

Para configurar un fondo, mientras estamos configurando el vídeo y el audio antes de unirse a una reunión, tenemos que seleccionar la opción Efectos de fondo Configuración de fondo. Está justo a la derecha del botón del micrófono podéis verlo etiquetado en la imagen con el número 1. Las opciones de Configuración de fondo es mostrarán en la parte derecha de la ventana de Microsoft Teams.

Para utilizar una imagen de nuestra elección, utilizaremos el enlace llamado + Añadir nuevo, y después, seleccionaremos la carpeta donde hemos guardado las imágenes una para cargar desde la ubicación local o de red. Sólo podremos configurar imágenes de los tipos JPG, PNG o BMP y la resolución recomendada es de 300 Píxeles/pulgada con un tamaño de 1920 × 1080.

Una vez seleccionado el nuevo fondo, continuará establecido en todas las reuniones y llamadas hasta que la volvamos a cambiar.


Para cambiar el fondo después de unirse a una reunión, iremos a los controles de la reunión y seleccione el botón de Más opciones ... podéis verlo etiquetado en la imagen inferior con el número 1, en el menú desplegable seleccionaremos la opción denominada Aplicar efectos de fondo.

El resto es prácticamente igual que en el caso anterior. Las opciones de Configuración fondo aparecen en la parte derecha de la ventana de Microsoft Teams.

Para utilizar una imagen de nuestra elección, utilizaremos el enlace llamado + Añadir nuevo, y después, seleccionaremos la carpeta donde hemos guardado las imágenes una para cargar desde la red.

Nos hemos encontrado con problemas de configuración del fondo de pantalla, con los equipos que tienen instalado un sistema operativo Microsoft Windows 7 Pro, estas opciones no están disponibles.


viernes, 9 de octubre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook: Crear hipervínculo en una firma.

Para crear un hipervínculo o enlace en una firma de correo electrónico usando Microsoft Outlook, en primer lugar tenemos que ir al menú situado en la esquina superior izquierda de la ventana de Microsoft Outlook llamado Archivo.

El segundo paso será, una vez nos podamos ver todas las opciones de la sección llamada Archivo, seleccionaremos la sección llamada Opciones situada en el menú lateral izquierdo de la ventana de Microsoft Outlook.

Seguidamente, aparecerá una nueva ventana emergente llamada Opciones de Outlook, en el menú lateral izquierdo de la nueva ventana seleccionaremos la opción llamada Correo y a continuación pulsaremos el botón llamado firmas.

Se abrirá una nueva ventana emergente llamada Firmas y plantilla, seleccionaremos la firma que queremos modificar. El contenido de la firma seleccionada se podrá ver en el interior del cuadro de texto llamado Editar firma, buscaremos y seleccionaremos el fragmento de texto al que queremos agregar el nuevo el enlace en el cuadro de texto llamado Editar firma . Una vez seleccionado el texto, presionaremos el icono con forma de bola del mundo con una cadena, lo podéis ver marcado con el número 10 en la imagen inferior.

Se abrirá una nueva ventana emergente llamada Modificar hipervínculo, sólo tenemos que introducir la URL de la WEB que queremos enlazar en el recuadro de texto llamado dirección y presionar el botón aceptar.


Espero os sea de utilidad.




Enlaces relacionados

jueves, 1 de octubre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Cloud por vExperts: Libro gratuito en español.

Seguro que todos vosotros ya conocéis el libro VMware por vExperts. Un libro totalmente escrito en castellano que podéis descargar de forma gratuita y sin registro previo en formato e-book.

En aquel proyecto, nos reunimos 14 bloggers para redactar un capitulo cada uno, basados en todos aquellos temas que nos parecieron más interesantes sobre las tecnologías de VMware, a continuación hubo empresas que sponsorizaron el proyecto y todo el diarero recaudado fue directamente donado a dos ONGs, en ese momento se consiguió recaudar la no menospreciable la suma de 27.000€.

Gracias a este gran éxito hemos querido repetir el proyecto de igual modo.

Hemos titulado el nuevo libro Cloud por vExperts y en esta ocasión nos hemos reunido 16 bloggers para escribirlo.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Windows server 2019: No es posible conectar con el servidor de activación.

 En el laboratorio de hoy, vamos a dar solución a un error muy común que sucede en el momento de intentar la activación de la clave del producto de un nuevo servidor Windows server.

Suele ocurrir cuando hemos creado un entorno para probar un servicio, hemos estado haciendo pruebas durante algún tiempo, y una vez las pruebas finalizan y pretendemos poner nuestro servidor en producción usando una nueva clave de licencia valida. Al intentar activar Windows nos encontramos el mensaje que mostramos a continuación en la ventana de activación del producto.

No es posible activar Windows en este dispositivo debido a que no es posible conectar con el servidor de activación de la organización.

Asegúrate de estar conectado a la red de tu organización y vuelve a intentarlo. Si sigues tenido problemas con la activación , póngase en contacto con el personal de soporte técnico de tu organización. Código de error: 0xC004F074.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

VMware Compatibility Guide.

Lo primero que tenemos que hacer, antes de lanzarnos directamente a la instalación o actualización de un nuevo servidor host de virtualización basado en vmware, es comprobar que el hardware del que disponemos cumple con los requisitos mínimos de instalación marcados por el fabricante.

Para conseguir saber, si nuestros equipos son compatibles o no, con una versión concreta de vmware usaremos la herramienta llamada VMware Compatibility Guide.

Sabiendo previamente la marca y modelo de los nuestros servidores y también los modelos específicos de CPU, nos dirigiremos al enlace de la página oficial de vmware que mostramos a continuación:

VMware Compatibility Guide: https://www.vmware.com/resources/compatibility/search.php

Rellenaremos el formulario de VMware Compatibility Guide con los datos técnicos del hardware disponible en nuestra infraestructura. Los datos que vamos a usar en como ejemplo serán los siguientes:

  • Partner Name: HP
  • System Type: Rackmount
  • CPU Series:Intel Xeon E5-2600v4 Series
  • Enhanced vMotion Capability Modes: All

Seguidamente, pulsaremos el botón llamado Update and view Results y seleccionaremos el modelo de servidor de la marca HP que tenemos, en nuestro ejemplo se trata de un servidos Proliant DL380e de la generación 8.

Una vez tengamos el detalle de nuestro host en pantalla. Podremos comprobar en la columna llamada Supported Releases, que el hardware del que disponemos solo soporta como máximo la versión ESXi 6.0 U2. Así pues, no podemos instalar la ultima versión vSphere 7.0 en el servidor que tenemos. El uso de esta práctica nos evitará muchos dolores de cabeza.



sábado, 19 de septiembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0 Configure Management Network - Configuración IPv4

En el laboratorio de hoy, veremos cómo podemos configurar la dirección IPv4 en un host VMware ESXi 7.0.

Veremos cómo usar el menú Personalización del sistema (Modo texto) de nuestro nuevo host, para agregar varios adaptadores de red a la red de gestión y así conseguir redundar la red de administración del servidor host.

Cuando iniciamos un servidor VMware ESXi vSphere 7.0, la pantalla de la consola que tengamos conectada físicamente a nuestro servidor nos mostrará la imagen que tenemos a continuación.

 

·         En ella, podremos ver:

·         Versión de Vmware.

·         Release del Kernel.

·         CPU física instalada en nuestro host.

·         Memoria RAM física instalada en nuestro host.

·         Parámetros de configuración de red.

Como ya hicimos en los apartados anterior del libro, para empezar la configuración, pulsaremos la tecla F2 de nuestro teclado. De este modo, accederemos a la opción llamada <F2> Personalizar sistema / Ver registros.

Nos aparecerá una ventana emergente, donde nos solicitará las credenciales de acceso a nuestro servidor. Introduciremos las credenciales de acceso de nuestro usuario root y, seguidamente, pulsaremos la tecla Enter.


En la pantalla System Customitzation, usaremos de las flechas de nuestro teclado para descender a la opción del menú lateral llamada Configure Management Network.

El aspecto de la pantalla cambiará y nos aparecerá un nuevo menú con las opciones de Configuración de la red de administración (Management Network).

Para configurar de dirección IPv4 asignada a la red de administración, seleccionaremos la tercera de las opciones de menú de la sección Configure Management Network, llamada IPv4 Configuration.

Aparecerá una pequeña ventana emergente llamada IPv4 Configuration, donde podremos configurar las opciones de red de nuestra tarjeta de red.

  •  Dirección IPv4.
  •  Mascara de subred.
  • Puerta de enlace.

Finalizada la configuración pulsaremos la tecla Enter de nuestro teclado para guardar los cambios y cerrar la ventana de configuración de los adaptadores de red.

Terminada la configuración presionaremos la tecla Esc de nuestro teclado para salir del menú Configure Management Network.

Nos aparecerá una última ventana emergente para que confirmemos todos los cambios que hemos realizado durante la configuración de las tarjetas de red de nuestro host VMware ESXi vSphere 7.0.

You have mode changes to the host's management network. Applying these changes may result in a brief network outage, disconnect remote management software and affect running virtual machines. In case IPv6 has been enabled or disabled this will restart your host

Usted ha realizado cambios en la red de administración del host. La aplicación de estos cambios puede ocasionar una breve interrupción de la red, desconectar el software de administración remota y afectar la ejecución de máquinas virtuales. En caso de que IPv6 se haya habilitado o deshabilitado, esto reiniciará su host.

Confirmaremos que todo es correcto pulsando la tecla Y y si hemos modificado las opciones de IPv6 nuestro servidor host reiniciará.

Aparecerá el menú principal System Customization, donde podremos comprobar todos los cambios ya aplicados.

Pulsaremos una vez más la tecla Esc en el teclado de nuestro host para volver a la pantalla de bienvenida de VMware ESXi vSphere 7.0





 

sábado, 12 de septiembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0 Configure Management Network - Configuración IPv6

En el laboratorio de hoy, vamos a configurar la dirección IPv6 en un host VMware ESXi 7.0.

Veremos cómo usar el menú Personalización del sistema (Modo texto) de nuestro nuevo host, para agregar varios adaptadores de red a la red de gestión y así conseguir redundar la red de administración del servidor host.

Cuando iniciamos un servidor VMware ESXi vSphere 7.0, la pantalla de la consola que tengamos conectada físicamente a nuestro servidor nos mostrará la imagen que tenemos a continuación.

·         En ella, podremos ver:

·         Versión de Vmware.

·         Release del Kernel.

·         CPU física instalada en nuestro host.

·         Memoria RAM física instalada en nuestro host.

·         Parámetros de configuración de red.

Nos aparecerá una ventana emergente, donde nos solicitará las credenciales de acceso a nuestro servidor. Introduciremos las credenciales de acceso de nuestro usuario root y, seguidamente, pulsaremos la tecla Enter.

En la pantalla System Customitzation, usaremos de las flechas de nuestro teclado para descender a la opción del menú lateral llamada Configure Management Network.

El aspecto de la pantalla cambiará y nos aparecerá un nuevo menú con las opciones de Configuración de la red de Administración (Management Network).

Para configurar de dirección IPv6 asignada a la red de administración, seleccionaremos la cuarta de las opciones de menú de la sección Configure Management Network, llamada IPv6 Configuration.

Aparecerá una pequeña ventana emergente llamada IPv6 Configuration, donde podremos configurar las opciones de nuestra tarjeta de red.

En nuestro laboratorio, no usamos la configuración IPv6 ni tampoco tenemos un servidor de DHCP que despliegue la configuración IPv6 en nuestro entorno, así pues, vamos a deshabilitar IPv6 de nuestro servidor host.

Finalizada la configuración pulsaremos la tecla Enter de nuestro teclado para guardar los cambios y cerrar la ventana de configuración de los adaptadores de red.

Terminada la configuración presionaremos la tecla Esc de nuestro teclado para salir del menú Configure Management Network.

Nos aparecerá una última ventana emergente para que confirmemos todos los cambios que hemos realizado durante la configuración de las tarjetas de red de nuestro host VMware ESXi vSphere 7.0.

You have mode changes to the host's management network. Applying these changes may result in a brief network outage, disconnect remote management software and affect running virtual machines. In case IPv6 has been enabled or disabled this will restart your host

Usted ha realizado cambios en la red de administración del host. La aplicación de estos cambios puede ocasionar una breve interrupción de la red, desconectar el software de administración remota y afectar la ejecución de máquinas virtuales. En caso de que IPv6 se haya habilitado o deshabilitado, esto reiniciará su host.

Confirmaremos que todo es correcto pulsando la tecla Y. Nuestro servidor host reiniciará.

Una vez termine el reinicio del servidor aparecerá el menú principal System Customization donde podremos comprobar todos los cambios ya aplicados.

Pulsaremos una vez más la tecla Esc en el teclado de nuestro host para volver a la pantalla de bienvenida de VMware ESXi vSphere 7.0.




sábado, 29 de agosto de 2020

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Despliegue de un nuevo servidor vCenter Appliance (VCSA) - Parte 2

El asistente de despliegue de un servidor de vCenter Appliance está dividido en dos fases, la primera correspondiente al despliegue del nuevo servidor y la segunda dedicada a la configuración. Así que también hemos dividido el procedo en dos laboratorios distintos. Este es el primer laboratorio está dedicado a la primera fase del asistente Stage1 Deploy Appliance.

Hemos dividido este laboratorio en cuatro artículos, a los que podéis acceder directamente usando el menú que mostramos a continuación:

Fase 1 de Despliegue del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Fase 2 de Configuración del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Seguidamente, nos encoraremos en la ventana llamada Destino de despliegue del dispositivo. En esta nueva sección, deberemos rellenar el formulario con los datos de uno de nuestros servidores host, será el servidor host donde queremos desplegar nuestro nuevo vCente Server Appliance (VCSA).

Introduciremos la dirección IP o FQDN completo de nuestro servidor host, Puerto HTTPS, Nombre de usuario (p.e. root) y finalmente la contraseña de acceso.

Una vez hayamos cumplimentado todo el formulario, pulsaremos el botón Next para avanzar a la siguiente sección del asistente de despliegue de vCente Server Appliance (VCSA).

La siguiente sección será la Configuración de la nueva máquina virtual de vCenter Server Appliance, en ella vamos a definir el nombre de la nueva máquina virtual y la contraseña que queremos asignar en el usuario root del servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

La nueva contraseña definida en este formulario, la usaremos para poder realizar las tareas de gestión desde la UI.


Una vez hayamos pulsado el botón Siguiente, nos encoraremos en la sección Seleccione el tamaño de la implementación. Donde, mediante unos sencillos menús desplegables, conseguiremos definir el tamaño de la infraestructura que tendrá que soportar nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

Para seleccionar el tamaño correcto para el nuevo servidor vCente Server Appliance (VCSA), deberemos tener en cuenta cuántas máquinas virtuales y servidores servidores host ESXi tendrá que gestionar. En nuestro laboratorio, hemos seleccionado la opción Minúscula, ya que en nuestro entorno solo tendremos dos servidores host y menos de 100 máquinas virtuales.

Dependiendo de nuestras selecciones, el tamaño de los recursos necesarios para desplegar nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA) variará.

La siguiente sección del asistente será seleccionar almacén de datos, en ella tendremos que seleccionar un almacén de datos con espacio suficiente para albergar nuestro nuevo vCente Server Appliance (VCSA).

Una vez hayamos seleccionado el almacén de datos, presionaremos una vez más el botón de Siguiente para avanzar en el asistente de despliegue del producto.

También, podremos elegir el modo de aprovisionamiento de los discos duros virtuales de nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA), en nuestro laboratorio seleccionaremos un aprovisionamiento delgado.


Llegaremos a la sección llamada Configurar ajustes de red, donde configuraremos los ajustes de red de nuestro nuevo servidor de vCente Server Appliance (VCSA).

Los parámetros para cumplimentar del formulario serán los siguientes:

·         Network: Seleccionaremos la red virtual donde queremos conectar nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         IP Version: IPv4 o IPv6.

·         IP Assignment: Tipo de asignación de direcciones IP estática o Dinámica.

·         System Name: Nombre FQDN de nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         IP address: Direción IP que asignaremos de forma estática a nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         Subnet mask o prefix lenght: Máscara de red asignada a nuestro nuevo servidor de vCenter.

·         Defautl Gateway: Puerta de enlace de nuestra infraestructura de red.

·         DNS Servers: Servidores de nombres de nuestra infraestructura de red.

Es muy recomendable que nos aseguremos que la configuración de nuestro servidor de nombres sea correcta.

Como anteriormente hemos comentado, debemos asegurarnos de tener previamente configuradas las entradas de DNS correspondientes para el servidor de vCente Server Appliance (VCSA) y nuestros servidores host en los servidores de nombres de nuestra organización. De no ser así, las configuraremos antes de avanzar más en el asistente de despliegue, si no, corremos el riesgo que la segunda parte del asistente dedicado a la Instalación de vCente Server Appliance (VCSA) falle en el inicio de su ejecución.

Después de presionar el botón siguiente, nos encontraremos en la sección llamada Listo para completar, comprobaremos en el resumen y si todas las configuraciones realizadas durante el asistente son correctas, y, seguidamente podremos presionar finalizar.


El proceso de despliegue tardará más o menos, dependiendo de los recursos disponibles en nuestro host ESXi, en nuestro laboratorio tardó unos veinte minutos en finalizar.

Una vez terminado el despliegue de la nueva máquina virtual, presionaremos el botón Continue y acceder a la segunda fase del asistente.


sábado, 22 de agosto de 2020

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Configuración de un nuevo servidor vCenter Appliance (VCSA) - Parte 2

 El asistente de despliegue de un servidor de vCenter Appliance está dividido en dos fases, la primera correspondiente al despliegue del nuevo servidor y la segunda dedicada a la configuración. Así que también hemos dividido el procedo en dos laboratorios distintos. Este es el primer laboratorio está dedicado a la primera fase del asistente Stage2 Configuración de un nuevo vCenter Server Appliance (VCSA).

Hemos dividido este laboratorio en cuatro artículos, a los que podéis acceder directamente usando el menú que mostramos a continuación:

Fase 1 de Despliegue del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

Fase 2 de Configuración del asistente de instalación de vCenter Appliance 7.0

La última sección del Stage 2 del asistente de configuración del servidor vCenter Appliance 7.0 será listo para completar.

Si todos los parámetros que hemos configurado durante el asistente son correctos, estaremos en disposición de presionar Finish para configurar nuestra nueva máquina virtual de vCente Server Appliance 7.0 (VCSA).


El proceso de configuración tardará unos diez minutos. Una vez haya completado, ya podremos tener acceso a nuestro vCenter Web client.

vSphere Web Client: https://IP_o_FQDN:443/vsphere-client

Podremos ver que tenemos acceso al cliente de vSphere HTML5.

Introduciremos nuestras credenciales de SSO, ya podremos acceder a nuestro vSphere Client.



sábado, 8 de agosto de 2020

Textual description of firstImageUrl

Windows Admin Center: Renovar dirección IP de clientes Windows 10 de forma remota.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver cómo podemos renovar la dirección IP de un equipo cliente Windows 10 de forma remota, usando la consola de Windows admin Center.

Si no estáis familiarizados con el entorno de la consola de Windows admin Center y los preparativos previos a su uso, podéis acceder  a los enlaces que mostramos a continuación. En ellos encontraréis un laboratorio paso a paso, de la configuración inicial de la consola de Windows admin Center.
En primer lugar, abriremos una nueva ventana de la consola de Windows admin Center y en el listado de equipos conectados a la consola, seleccionaremos el equipo cliente remoto que al queremos conectar. A continuación, en el menú superior de la ventana de Windows admin Center, presionaremos el enlace llamado conectar.

En la parte lateral derecha de la ventana, aparecerá un nuevo menú desplegable donde tendremos que introducir las credenciales válidas de administrador de nuestro dominio, una vez introducidas las credenciales de administrador presionaremos el botón conectar


Una vez realizada la conexión al equipo cliente remoto. Buscaremos, en el menú lateral izquierdo de la ventana, la sección llamada Power Shell.

Seguidamente, en la ventana central de Windows admin Center, aparecerá una nueva consola de Windows Power Shell con permisos elevados de administrador. 

A continuación, usaremos el comando llamado ipconfig para renovar la dirección IP del equipo cliente remoto.

ipconfig /renew